La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Weinberg Weinberg
Fecha Publicación: 01/01/2000
Área temática:
Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
El objetivo de esta presentación es el resultado de una investigación que comprende a la Depresión Mayor, como una red integradora. EL abordaje se manifiesta no como una simple enfermedad psiquiátrica sino como alteraciones dentro de los diferentes sistemas del cuerpo humano. Las posibles alteraciones pueden ser producidas por uno o todos los componentes de la red.
Esta concepción integradora de red funcional intersistémica lleva a producir una cosmovisión diferente a la del pensamiento causalista lineal del tipo: una causa -un efecto, postulando que la respuesta adaptativa surge de las interacciones recíprocas en dicha red.
Se puede observar que, entre el sistema neuroendócrinoinmunitario la comunicación entre ambos sistemas involucra diferentes tipos celulares y estructuras capaces de intercambiar señales. Estas interacciones no se limitan a una modulación recíproca sino que constituyen mecanismos funcionales imprescindibles para el funcionamiento óptimo de ambos sistemas y dan como resultado el mantenimiento de la homeostasis o mantenimiento del medio interno del organismo. Para una mejor comprensión de esta red intersistémica se pueden establecer las siguientes hipotesis:
-NEUROBIOQUÍMICAS DE LA DEPRESIÓN
-AMINÉRGICA DE LA DEPRESIÓN
-DEPRESIÓN Y NEUROBIOLOGÍA DEL ESTRÉS -HIPÓTESIS ACTUALES
-EL SISTEMA NORADRENÉRGICO Y SU VINCULACIÓN HIPOTALÁMICA
-ALTERACIONES NEUROENDOCRINOLÓGICAS EN LA DEPRESIÓN
-ALTERACIONES INMUNOLÓGICAS EN LA DEPRESIÓN
Palabras clave: Citoquinas, Depresión, Hipotálamo, Homeostasis, Inmunología, Neuroendocrinología, Red integradora
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.