Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIV Edición | 2023
Psicosis mixedematosa: revisión a propósito de un caso
Autor/autores: Jonay Francisco Herrera Rodríguez , Adrián Triviño Solà, Shaila Carrasco Falcón, Belén del Carmen Alemán Gutiérrez, Ylenia del Carmen León Carrillo, Ruymán José Espino Espino
RESUMEN
La hormona tiroidea juega un papel muy importante en la regulación del humor, en la cognición y en el comportamiento. El trastorno afectivo predominante asociado al hipotiroidismo es la depresión. Del 5 al 15% de pacientes con mixedema han desarrollado alguna forma de psicosis con presencia de alucinaciones auditivas y visuales, perseveración, asociaciones laxas y paranoia. La psicosis típicamente emerge después del inicio de los síntomas físicos, a menudo en un periodo de años o meses. Los trastornos del pensamiento pueden ocurrir en pacientes con clínica o con hipotiroidismo subclínico lo que sugiere que la psicosis no se relaciona con el grado de déficit de hormona tiroidea.
Se presenta el caso de una mujer de 74 años sin antecedentes psiquiátricos, derivada por su MAP al servicio de urgencias para valoración psiquiátrica por un delirio paranoide de dos años de evolución y conductas negligentes en el autocuidado. Como enfermedades orgánicas destacaba hipotiroidismo en tratamiento con levotiroxina, aunque con nula adherencia terapéutica. En exploración física aspecto descuidado, astenia, lentitud de movimientos y pigmentación amarillenta, intolerancia al frío, edemas en extremidades inferiores hasta rodillas. En la exploración psicopatológica destacaba la presencia de ideas delirantes de ruina y de perjuicio hacia familiares, alucinaciones auditivas, así como un deterioro del autocuidado, bradipsiquia y letargia.
La amplia variedad de signos y síntomas del hipotiroidismo hacen que su diagnóstico sea fácil de pasar por alto. El retraso en un tratamiento efectivo puede suponer daños irreversibles. Las endocrinopatías deben considerarse en todos los pacientes con síntomas psiquiátricos.
Palabras clave: Hipotiroidismo, psicosis
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil
Comentarios de los usuarios
David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 01/06/2023
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA Oscar Fernández De la Vega
Fecha Publicación: 18/06/2024
-
Hasta que reviente Beatriz Rodríguez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la raza y la migración en la experiencia de la psicosis Estela Lozano Bori et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La enfermedad de Huntington CARMELO M. PELEGRIN VALERO
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Enfermedad de Parkinson Rubén Galerón Guzmán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024