PUBLICIDAD-

Psicosis reactiva breve

  Seguir al autor

Autor/autores: Sergio Ciria Villar , Ma. Del Carmen Blasco Fresco, Miguel Ángel Torrijo Bori, Alicia Rodríguez García, Alba Herranz García, Andrés Castillo Hernández
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Tipo de trabajo:  Póster
FEA Psiquiatría. Servicio de Psiquiatría, Hospital General de la Defensa, Zaragoza, España

RESUMEN

Introducción: La psicosis reactiva, trastorno psicótico breve o “bouffée délirante” es un síndrome psicótico agudo y transitorio con una duración que oscila entre un día y un mes, con posterior recuperación completa del nivel de funcionamiento psíquico previo. Los síntomas suelen aparecer como respuesta a uno o varios factores de estrés, especialmente si la personalidad premórbida presenta rasgos de vulnerabilidad. El cuadro aparece de forma brusca y puede cursar con elementos alucinatorios junto con una productividad delirante de tipo polimorfo. Para su diagnóstico es necesario excluir cuadros psicóticos secundarios a consumo de sustancias o enfermedades sistémicas. Los antipsicóticos atípicos pueden atenuar la sintomatología. Generalmente el trastorno tiene buen pronóstico, pudiendo aparecer episodios de recaída en respuesta al estrés.

Metodología: La metodología utilizada consiste en la descripción clínica de un caso de psicosis reactiva breve para realizar una revisión breve sobre el tema.

Resultados: Se presenta el caso clínico de una paciente de 29 años sin antecedentes psiquiátricos. Fue atendida en el servicio de Urgencias por un cuadro psicótico florido con interpretaciones paranoides de la realidad y vivencias de espionaje. La sintomatología apareció de forma brusca, coincidiendo con una situación de estrés laboral e insomnio pertinaz. Precisó ingreso en la Unidad de Agudos, siendo la respuesta al tratamiento rápida y favorable. La recuperación fue completa tras una semana de ingreso, cumpliendo criterios para el diagnóstico de psicosis reactiva.

Conclusiones: Las situaciones de estrés mantenido e insomnio pueden precipitar psicosis reactivas en pacientes con rasgos de personalidad vulnerables

Palabras clave: psicosis breve, estrés, insomnio


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12908

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.