Psicoterapia grupal en Unidad de Hospitalización Breve
Autor/autores: Yanira D´Hiver Cantalejo , Guiomar Sánchez Amador, Pedro Padilla Romero , Sheila Tamayo Villahoz

RESUMEN
La terapia de grupo con pacientes ingresados debe tener unos objetivos, una estructura y unos métodos de intervención hechos a la medida de sus características peculiares. Entre las características diferenciales encontramos que los pacientes muestran una mayor afectación de las funciones del yo, están mucho más discapacitados en cuanto a la constatación de la realidad, el control de los impulsos y la capacidad de mantener un ánimo positivo y relaciones estables con los demás. Se crea un subsistema dentro del contexto terapéutico en el que la información constantemente se desplaza desde el medio grupal en sí al entorno más amplio, y viceversa. Dentro de los parámetros de intervención la modalidad habitual es a corto plazo con grupos abiertos, por lo que el terapeuta debe establecer objetivos modestos y específicos como para alcanzarlos en una sola sesión. Los objetivos se seleccionan en base, a los limitados recursos de los pacientes como a la brevedad de la experiencia grupal. La mayoría evita centrarse en la expresión afectiva, que en general se ha demostrado infructuosa y, aunque se permite la emergencia de los afectos en grado diverso, se suele presentar a los pacientes una estructura que les facilite la organización cognitiva de sus experiencias. Los modelos actuales enfatizan mucho la exploración de las interacciones dentro del grupo; se centran en el aquí y ahora. La mayoría requieren que se tome en cuenta el encuadre del grupo dentro de un marco más amplio, cuyas características estructurales y dinámicas influyen sobre el grupo.
-
Eficacia y viabilidad del protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico en formato grupal. Una revisión sistemática.
Yasmina Rodríguez Herrera -
Víctimas colaterales del feminicidio. Una Revisión sistemática
Azucena Díaz Sánchez -
Psicoterapia grupal en Unidad de Hospitalización Breve
Yanira D´Hiver Cantalejo -
Tratamiento de neurofeedback para la mejora de la salud
Carlos Barbosa Torres
Palabras clave: neurofeedback, salud, tratamiento
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Neuropsicología .
Facultad de Educación y Psicología - Universidad de Extremadura
Articulos relacionados
-
A solas con Ana González-Pinto Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
-
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
A solas con Eduard Vieta Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
-
Red de aprendizaje de la aromaterapia Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
-
A solas con Celso Arango Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025