La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Psicoterapia grupal multifamiliar y terapia multisistémica para adolescentes con trastorno del comportamiento perturbador
Autor/autores:
María Pérez García, José Antonio Jiménez Barbero, Javier Sempere Pérez, Juan Rodado Martínez, Alberto M. Torres Cantero
Área temática:
Tratamientos .
Tipo de trabajo:
Conferencia
María Pérez García: Psiquiatra en CSM de Cieza (Murcia).
José Antonio Jiménez Barbero: Enfermero Especialista en Salud Mental en Hospital Psiquiátrico Román Alberca (Murcia).
Javier Sempere Pérez: Psiquiatra en Hospital San Bartolomé (Vega
RESUMEN
Los trastornos de comportamiento del adolescente constituyen un tema de gran interés debido a diversos factores como: el incremento de la prevalencia producido en las últimas décadas; la problemática que representa para el adolescente y su entorno; la complejidad del tratamiento, que debe ser multidisciplinar; así como las consecuencias a corto y largo plazo para el propio individuo y la sociedad en general (1).
Los trastornos de conducta y la delincuencia tienen un origen multifactorial. Además de un componente genético temperamental, hay que destacar las causas ambientales de tipo familiar, que incluyen una disciplina parental rígida y/o disfunción y violencia en la interacción familiar, como demuestran estudios de adopción (2).
Es necesario diferencia los problemas de comportamiento poco severo, que forma parte del normal desarrollo del adolescente, de lo que realmente es un trastorno del comportamiento perturbador, puesto que ha de tener la suficiente gravedad como para alterar el funcionamiento personal, académico, familiar y social. Asimismo, es esencial realizar un diagnóstico y tratamiento precoz, ya que mejorará el pronóstico de estos cuadros (3).
De esta manera, el presente trabajo muestra una revisión general de lo que se recoge en la literatura vigente en relación a la eficacia de la psicoterapia grupal multifamiliar y otras terapias de índole similar ?? como la terapia multisistémica -, para el tratamiento de adolescentes con diagnóstico de trastorno del comportamiento perturbador. Se muestran algunos resultados en la aplicación de estas terapias y se discuten sus ventajas y usos potenciales (4).