PUBLICIDAD-

¿Qué es la reserva cognitiva?

  Seguir al autor

Autor/autores: Silvia Amoretti
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

La reserva cognitiva (RC) se ha definido como la capacidad de hacer frente al daño cerebral para minimizar los síntomas (Stern, 2002). El concepto de RC surgió en el campo de la demencia, pero en los últimos años se ha postulado que este concepto también puede adaptarse a los trastornos mentales (Barnett et al 2006). La literatura sugiere que un mayor nivel de RC se asocia con una edad de inicio más tardía, un mayor insight y una menor gravedad de la enfermedad, un mejor rendimiento cognitivo y un mejor funcionamiento en personas con un primer episodio de psicosis, esquizofrenia y trastorno bipolar (Amoretti et al., 2016, 2021).

Por todo ello, una RC más alta se ha considerado un factor protector. Varios factores determinan el RC, incluidos los factores genéticos y ambientales. Para estimar el nivel de RC, se desarrolló la Escala de Evaluación de la Reserva Cognitiva en Salud (CRASH) (Amoretti et al., 2019). La RC se estima con esta escala preguntando sobre educación (escolarización, escolarización de los padres, rendimiento escolar durante la infancia y adolescencia e idiomas), ocupación (formación y experiencia laboral) y actividades intelectuales y de ocio (actividades físicas, intelectuales, artísticas y culturales y sociabilidad). Asimismo, existe una intervención centrada en mejorar las habilidades académicas, aumentar las actividades de ocio y mejorar las funciones neurocognitivas con el objetivo último de aumentar la reserva cognitiva en poblaciones de alto riesgo genético (descendientes de pacientes diagnosticados de esquizofrenia o trastorno bipolar) (de la Serna et al., 2021).

En conclusión, la evidencia disponible sugiere que la caracterización de la RC podría mejorar significativamente nuestra comprensión de las diferencias individuales tras el inicio de la enfermedad y puede utilizarse para determinar algunos aspectos del pronóstico a largo plazo de los pacientes con enfermedades mentales graves.

Palabras clave: reserva cognitiva, funcionalidad, neurocognición, pronóstico


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12937

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Buenas noches saludos desde Cuba interesante investigación hasta donde pude leer x mi condición de gratis

yamila borrayo segundo
Enfermero salud mental - Cuba
Fecha: 01/06/2024



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.