PUBLICIDAD-

¿Es lo mismo reserva cognitiva y resiliencia?

  Seguir al autor

Autor/autores: Derek Clougher
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Psicología general .
Tipo de trabajo:  Conferencia
1. Bipolar and Depressive Disorders Unit, Hospital Clínic de Barcelona; Departament de Medicina, Institut de Neurociències (UBNeuro), Universitat de Barcelona (UB); Fundació Clínic-Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi I Sunyer (IDIB

RESUMEN

Las enfermedades mentales graves, como el trastorno bipolar, la esquizofrenia y la depresión mayor, son una de las principales causas de discapacidad en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 8 individuos (unos 970 millones de personas) vive con un trastorno mental que altera nuestra forma de pensar, nuestros sentimientos y nuestro comportamiento, así como nuestro funcionamiento cotidiano en casa, en el trabajo y en nuestras relaciones.

La investigación pretende identificar estrategias de intervención temprana para promover el bienestar y favorecer la recuperación. Para ello, a menudo se exploran los factores de protección como concepto central en el camino hacia la recuperación. Se han identificado muchos factores, y esta presentación se centrará en dos de ellos: la reserva cognitiva y la resiliencia. En términos generales, la reserva cognitiva se define como la capacidad del cerebro para responder a la patología (Stern, 2002), mientras que la resiliencia se considera una capacidad general para responder a la adversidad (American Psychological Association, 2002). Aunque ambos términos pueden solaparse en algunos aspectos, en esta presentación se presentarán tanto las similitudes como las diferencias, así como su impacto en el SMI. También se discutirán ideas para futuras líneas de investigación.

Palabras clave: resilienca, reserva cognitiva, enfermedades mentales graves


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12710

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.