Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
Relación de la ortorexia nerviosa con la perfección y con la sintomatología obsesiva-compulsiva
Autor/autores: María Dolores Rus Guerrero , Esperanza Torrico Linares, Zaira. E Morales Domínguez, Pedro. J Pérez Moreno
RESUMEN
La ortorexia, según Parra-Fernández (2018) “es un trastorno caracterizado principalmente por una obsesión patológica por llevar una comida sana y pura…”. De hecho, el componente obsesivo ha sido señalado por Bratman, 1997, indicando que a pesar de ser un trastorno de alimentación también comparte características con los Trastornos Obsesivos (TOC). Hay autores como Varga et al. (2014) que señalan que la ortorexia nerviosa puede que se sitúe entre los espectros alimentarios y los TOC.
En este trabajo nos marcamos como objetivo establecer si existen diferencias significativas en base a poseer comportamiento ortoréxicos o no en diferentes medidas vinculadas al Trastorno Obsesivo. Para ello utilizamos el Cuestionario para el diagnóstico de la ortorexia nerviosa (ORTO-11), el Inventario Maudsley de Obsesión-Compulsión (MOCI) de Hodgson y Rachman (1977) y la Escala Multidimensional de Perfeccionismo (MPS) de Frost, Marten, Lahart y Rosenblate (1990).
Los resultados nos indican que existen diferencias estadísticamente significativas en todas las subescalas y puntuaciones totales del MOCI y del MPS, con unos tamaños del efecto medio-grandes, excepto en la subescala de lentitud del MOCI que presenta un percentil estandarizado pequeño. Siendo los participantes con ortorexia los que presentan las medias más elevadas, excepto en la subescala “lentitud” del MOCI.
Estos resultados nos indican que la presencia de comportamientos ortoréxicos es determinante a la hora de presentar características vinculadas al Trastorno Obsesivo.
Palabras clave: Ortorexia Nerviosa, Perfeccionismo, Obsesiones, Compulsiones
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psicología Clínica .
Universidad de Huelva
Articulos relacionados
-
Trastorno obsesivo compulsivo vs Trastorno de la conducta alimentaria alba Herranz Garcia et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Compulsión motriz en el Trastorno Obsesivo Compulsivo Liuba Yamila Peña Galbán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
La biblioterapia: una estrategia clínico-educativa para reducir el perfeccionismo infantil Leonardo Aguilar Durán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Perfeccionismo y salud mental en adolescentes: un análisis longitudinal con adolescentes brasileños Marcela Mansur-Alves et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Perfeccionismo, regulación emocional cognitiva y habilidades sociales en la niñez tardía Mónica Serppe et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
TOC vs Psicosis vs Tr. Bipolar Manuel González Panzano et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022