Perfeccionismo, regulación emocional cognitiva y habilidades sociales en la niñez tardía
Autor/autores: Mónica Serppe , Laura Oros

RESUMEN
El objetivo fue analizar las relaciones entre el perfeccionismo insano, las estrategias cognitivas de regulación emocional y las habilidades sociales (HHSS) en niños argentinos de 9 a 12 años. Se llevó a cabo un estudio transversal de tipo descriptivo correlacional, donde participaron 495 escolares, de entre 9 y 12 años de edad (M = 10.30; DE = 0.96; 50.5% mujeres), de las provincias de Entre Ríos y Córdoba. Los instrumentos utilizados fueron: Escala de Perfeccionismo Infantil Autorientado (Oros, 2003), Escala de Perfeccionismo Social Infantil (EPSI) (Oros et al., 2019), Cuestionario de Regulación Emocional Cognitiva (CERQ-k) (Valega & Lemos, 2013), y Escala de Habilidades Sociales para Niños y Adolescentes (Schulz, 2012). Se llevaron a cabo correlaciones, regresiones lineales, y se puso a prueba un modelo híbrido de ecuaciones estructurales que mostró un ajuste adecuado. Los resultados indicaron que las estrategias de regulación emocional cognitiva mediaron la relación de las reacciones ante el fracaso y el perfeccionismo socialmente prescrito sobre las HHSS. Asimismo, las HHSS se vieron perjudicadas directamente por las autodemandas, las reacciones ante el fracaso y el perfeccionismo orientado a otros. Estos resultados indicarían la pertinencia de evaluar, estudiar y abordar en forma conjunta estas variables del desarrollo a fin de conseguir una visión más comprehensiva del bienestar psicosocial de los niños y niñas argentinos.
-
La biblioterapia: una estrategia clínico-educativa para reducir el perfeccionismo infantil
Leonardo Aguilar Durán -
Funcionamiento integrado de las escalas argentinas de perfeccionismo infantil
Laura Oros -
Perfeccionismo y salud mental en adolescentes: un análisis longitudinal con adolescentes brasileños
Marcela Mansur-Alves -
Perfeccionismo, regulación emocional cognitiva y habilidades sociales en la niñez tardía
Mónica Serppe -
Perfeccionismo, soledad y depresión: Avances sobre el modelo de desconexión social en la infancia.
Sonia Chemisquy
Palabras clave: Perfeccionismo desadaptativo, Soledad, Sintomatología depresiva, Infancia media
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Universidad Católica de las Misiones (UCAMI)
Articulos relacionados
-
Conversación Literariamente. José Antonio Marina, José Manuel Montes y Patricia Fernández “La soledad, maldición o refugio”: Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 03/09/2024
-
Soledad y uso de pornografía en adolescentes. Gemma Mestre Bach et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Impacto del uso de las redes sociales sobre la salud mental Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Representación de los Trastornos mentales en Redes Sociales y Medios de comunicación Sandra Puyal gonzalez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Soledad y sufrimiento en la pandemia Manuel Álvarez Romero et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Diagnóstico de los niveles de soledad y factores de riesgo vinculados en la población rural salmantina mayor de 60 años Yurrebaso Macho Amaia et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021