RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
RELATIONSHIP BETWEEN PERSONALITY, LOVE STYLES AND AGE
Cristina Santos González, Andrea Vázquez Martínez, Noelia Flores Robaina, Cristina Jenaro Río,
Carmen Moret Tatay y Víctor J. Villanueva Blasco.
avazquezm@ups.edu.ec
Personalidad, estilos de amor, edad.
Personality, love styles, age.
RESUMEN
Una de las teorías contemporáneas sobre el amor fue la desarrollada por Lee (1973)
denominada Colours of Love, donde establece seis tipos de amor: Eros, Ludus, Estorge,
Pragma, Manía y Ágape. En cuanto a la personalidad, el interés por el Modelo de los Cinco
Factores se ha incrementado en las últimas décadas. En él se establecen cinco grandes
dimensiones de la personalidad (Costa y McCrae, 1992) denominadas: Neuroticismo,
Extraversión, Apertura a la Experiencia, Cordialidad y Escrupulosidad. En este contexto,
¿podríamos afirmar que existe algún tipo de relación entre las dimensiones de personalidad,
los estilos de amor y la edad de los sujetos? El objetivo de la presente investigación es analizar
la personalidad y los estilos del amor en función de la edad de las personas evaluadas. La
muestra está formada por 163 sujetos adultos con una edad promedio de 24.06 años. Los
instrumentos de evaluación utilizados fueron la Escala de Actitudes hacia el Amor (Love
Attitudes Scale, LAS) de Hendrick y Hendrick (1986) y el Inventario de Personalidad Breve de
los Cinco Factores (NEO-FFI) (Costa y McCrae, 1992). Los resultados obtenidos nos permiten
afirmar que sí existe relación entre la personalidad, los estilos de amor y la edad, siendo la
correlación más positiva y fuerte en el estilo de amor de Eros con la dimensión de la
Extraversión en los participantes más jóvenes.
ABSTRACT
One of the contemporary theories about love was developed by Lee (1973) called Colors of
Love, which establishes six types of love: Eros, Ludus, Estorge, Pragma, Mania and Agape. In
terms of personality, interest in the Five Factor Model has increased in recent decades. It
establishes five large dimensions of personality (Costa & McCrae, 1992) called: Neuroticism,
Extraversion, Opening to Experience, Cordiality and Conscientiousness. In this context, could
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
we say that there is some kind of relationship between personality dimensions, love styles and
the age of the subjects? The objective of this research is to analyze personality and love styles
based on the age of the people evaluated. The sample consists of 163 adult subjects with an
average age of 24.06 years. The assessment instruments used were the Hendrick & Hendrick
(1986) Love Attitudes Scale (LAS) and the Brief Personality Inventory of the Five Factors
(NEO-FFI) (Costa & McCrae, 1992). The results obtained allow us to affirm that there is a
relationship between personality, love styles and age, being the most positive and strong
correlation the love style of Eros with the dimension of Extraversion in the youngest
participants.
INTRODUCCIÓN
El amor es una construcción cultural y cada período histórico ha desarrollado una concepción
diferente sobre él. De acuerdo con Ortega y Gasset (1927) el amor es sentirse encantado por
otro ser que nos produce una ilusión íntegra y sentirnos absorbidos por ella hasta la raíz de
nuestra persona, como si nos hubieran arrancado de nuestro propio fondo vital y viniésemos
trasplantado a él, con nuestras raíces vitales en él.
Sangrador (1993) señala que el amor
puede entenderse como una actitud (positiva o atracción hacia otra persona, que incluye una
predisposición a pensar, sentir y comportarse de un cierto modo hacia esa persona), como una
emoción (sentimiento o pasión que incluye ciertas reacciones fisiológicas) o como una
conducta (cuidar de la otra persona, estar con ella y atender sus necesidades). Por otro lado,
Ubillos, Zubieta, Páez et al. (2002) describen al amor no como un sentimiento en sí mismo
sino como el uso más humano y profundo de la voluntad en donde subyace el sentimiento. Es
decir, se ama porque se quiere, porque nuestra voluntad, nosotros mismos, quiere querer
(Ubillos, Zubieta, Páez et al., 2002).
Más recientemente, el amor es definido como una fuerte inclinación emocional hacia otra
persona; además, paulatinamente se han definido dos formas de amor: una pasional y otra de
amistad o amor compañero. En cuanto al amor pasional o amor romántico, Medina (2015)
expresa que, el amor conlleva un desarrollo lineal, es decir, el deseo de encuentro y la
felicidad para siempre. Sería una especie de unión incondicional entre dos partes, que se
guardan protección y cuidados, procurando su mutuo bienestar y expresión de afecto físico, ya
que el amor cuenta con atributos como el respeto, la admiración, la confianza, el altruismo, el
apoyo, la simpatía, el erotismo y la amistad (Medina, 2015). Por otro lado, el amor pasional
sería como un anhelo intenso de unión de una persona hacia la otra; mientras que, el amor
compañero, una visión futurista, allegada principalmente al objetivo de la mera reproducción.
A raíz de estas definiciones y de muchas otras, los especialistas de la psicología social han
tratado de comprender su esencia y expresión, reemplazando la intuición por conceptos
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
derivados empíricamente (Cooper y Pinto, 2008; Lee, 1973, 1988; Sternberg, 1996). En este
contexto, Sternberg (1986), desarrolló la Teoría Triangular del Amor y conceptualizó el amor
en base a tres componentes: la intimidad, como un componente de naturaleza emocional y
afectiva que implica sentimientos de calor, cercanía, conexión y unión en las relaciones de
pareja; la pasión, que es el componente motivacional y se basa en una atracción romántica y
física, en la consumación sexual y en fenómenos relacionados; y el compromiso, como un
componente cognitivo basado en la decisión de amar a otra persona y el compromiso por
mantener ese amor. Estos componentes cambian en relación a diferentes momentos
históricos, lugares geográficos, culturas y son interdependientes entre sí.
Otro de los autores que ha destacado en el estudio del amor es Lee (1973) con su modelo
Colours of Love (Colores del Amor), en donde compara cada tipo de amor con un color
primario o secundario. De acuerdo con Lee, hay tres colores primarios o estilos de amor. En
primer lugar, estaría Eros (amor erótico) como una experiencia emocionalmente intensa
similar al amor apasionado con una fuerte atracción y relacionado con el afecto a la pareja a
través del contacto sexual. En este estilo de amor el amante busca el ideal de belleza física
pero a la vez se basa en una progresiva exigencia psicológica hacia el otro, lo que favorece en
mayor medida el origen de las decepciones (Lee, 1988). El segundo color primario del amor
sería Ludus (amor como juego). El amante lúdico ve el amor como un juego con varias parejas
de forma simultánea. No existe el componente de la pasión y el compromiso que supone el
amor erótico ni existe la intención de incluir a la actual pareja en ningún plan de vida futuro ni
se originan pensamientos relacionados con el matrimonio o la necesidad de unión con la
pareja. Por otra parte, se situaría el tercer color primario del amor: estorge (amor basado en
la amistad). Este estilo de amor se asemeja al concepto de Lee (1973) sobre el afecto, el cuál
es estable y está basado en la confianza, el respeto y la amistad. La pareja es tratada como un
viejo amigo, no experimenta la emoción intensa o la atracción física hacia la pareja ni está
asociado con un amor erótico. El amor es considerado como una extensión de la amistad y
sería una parte importante de la vida pero no sería un objetivo valioso en sí mismo.
Según Lee (1973) estos tres colores primarios (eros, ludus y estorge) pueden combinarse
dando lugar a tres colores secundarios del amor: pragma y manía. Por un lado, estaría Pragma
(amor práctico; combinación de estorbe y ludus) como una forma racional de enfocar el amor,
caracterizado por la búsqueda de la compatibilidad de humor y carácter, similitud de intereses,
educación y la coincidencia de principios morales. Esto es, el amante pragmático tiene una
práctica perspectiva acerca del amor y busca un amante compatible. Por otro lado, se situaría
el segundo color secundario denominado Manía (amor posesivo, dependiente; como una
combinación de eros y ludus). Este estilo de amor es obsesivo, posesivo y celoso y está
caracterizado por emociones contraproducentes, intentos desesperados para forzar el afecto de
la persona amada e incapacidad para confiar en cualquier afecto mostrado por el ser querido.
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
Por último, estaría ágape (amor altruista; como una combinación de eros y estorge). Este
estilo de amor representa sentimientos tan intensos como los del amor erótico pero
acompañados de la tranquilidad y estabilidad del amor de amistad e implica una obligación de
amar a los otros sin ninguna expectativa de recibir algún tipo de recompensa. Esto es, un
amante altruista se dedicará desinteresadamente a su pareja.
Uno de los interrogantes vigentes en relación a los estilos de amor es la que se refiere a si el
amor forma parte del funcionamiento personal, o, por el contrario, se entiende el amor como
un fenómeno que sucede, en gran medida independiente de la personalidad y, por ello, lo que
hace el personólogo es delimitar los correlatos y/o repercusiones que posee el amor para la
personalidad. Esta dicotomía todavía no está resuelta y, en ausencia de evidencia definitiva al
respecto,
Hendrick y Hendrick (1989) postulan que en el ser humano existen unas
capacidades de amar y, por ello, pueden entenderse como parte integrante de la personalidad
(Pelechano, 2000).
Autores como Lester y Philbrick (1988), en un análisis factorial conjunto entre estilos de amor
y dimensiones eysenckianas (Eysenck, 1984) encontraron pesos significativos en el factor de
ludus y eros con extraversión y neuroticismo; en el factor de manía se encontró una saturación
significativa y negativa de
psicoticismo. Otros estudios (Taraban y Hendrick, 1995)
proporcionaron a los estudiantes los perfiles de amor de seis individuos ficticios y se les pidió a
los estudiantes que proporcionaran sus impresiones de las personalidades de sus parejas. Los
individuos eros fueron descritos como excitantes, felices y cariñosos, mientras que las
personas ludus fueron descritas como desconsideradas, deshonestas y reservadas. El individuo
estorge fue caracterizado como honesto, maduro y leal, mientras que la persona pragma
estaba orientada a la familia, planificadora y cuidadosa. Los individuos manía eran descritos
como celosos, posesivos y obsesivos mientras que los individuos ágape se identificaron como
comprometidos, cariñosos y entregados o con emocionalidad sensitiva (Taraban y Hendrick,
1995, citado en Furnham y Heaven, 1999).
Davies (1996), evaluó en qué medida los estilos de amor se relacionan con las puntuaciones
en el EPQ de Eysenck (1990). Los resultados obtenidos en una muestra de estudiantes
ingleses evidenciaron que los extravertidos (debido a su naturaleza social) enfatizaban los
aspectos románticos y de juego de la relación, mientras que los neuróticos acentuaban la
relación posesiva (Davies, 1996). Como podría esperarse, las personas que puntuaron alto en
psicoticismo, tienden a buscar estilos de amor cerrados en sí mismos, individualistas, poco
comunicativos y con débiles compromisos. Los resultados de Davies (1996), apoyan la
investigación de otros estudios (Lester y Philbrick, 1988) que han observado que los
participantes que han obtenido elevadas puntuaciones en psicoticismo muestran aversión a la
intimidad física con otra persona, a fusionarse en el pensamiento con otro y a identificarse con
los éxitos de los demás.
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
La relación entre personalidad y estilos de amor también ha sido estudiada transculturalmente
entre estudiantes chinos en Hong Kong (Wan, Luk y Lai, 2000). Los resultados mostraron que
manía correlacionaba significativamente con neuroticismo, se encontró una pequeña evidencia
en la que se relacionaba ludus y extraversión, y eros y extraversión. Wan, Luk y Lai (2000)
sugirieron que tanto ludus como eros eran vistos como antisociales en la cultura China y, por
tanto, no mostraban un comportamiento típicamente extravertido. Asimismo, mientras eros
tiende a mostrar un comportamiento extravertido en el Oeste, entre los encuestados chinos, el
amor apasionado está asociado con el compromiso y vinculado con altos niveles de
escrupulosidad Wan, Luk y Lai (2000).
Hendrick y Hendrick (2004), estudiaron la relación entre las variables de personalidad del
modelo de los cinco grandes (Costa y McCrae, 1992) y los estilos de amor (Lee, 1973), la
satisfacción con la relación y la intimidad. Los resultados sobre el neuroticismo mostraron
correlaciones negativas con la satisfacción con la relación y la intimidad. Así mismo,
correlacionó de forma positiva con los estilos de amor manía y ágape en mujeres, y ludus en
hombres.
Otros estudios se han centrado en rasgos "patológicos" del amor o el amor "no sano". Sophia
et al. (2009) relacionaron el amor patológico con los estilos de amor de Lee (1973), así como
con la impulsividad. El amor patológico se trata de un comportamiento caracterizado por
proporcionar de forma repetitiva e incontrolada el cuidado y la atención a la pareja en una
relación romántica (Sophia et al., 2009). Entre las conclusiones más relevantes del estudio se
destacan las importantes diferencias entre las personas con amor patológico y los individuos
sanos. Los individuos que presentaban amor patológico mostraron una mayor impulsividad que
los individuos sanos. Este resultado va en la misma línea del estudio realizado por Mallandain y
Davis (1994), en el que el estilo de amor manía (concepto similar al de amor patológico) se
asociaba con la impulsividad. Por tanto, en estos sujetos los estilos de amor predominantes
fueron manía y ágape mientras que en los individuos sanos, el estilo de amor predominante
fue eros.
Por otra parte, Jonason y Kavanagh (2010) trataron de examinar la correlación de los estilos
de amor (Lee, 1973) con tres rasgos de la personalidad:
narcisismo, psicopatía y
maquiavelismo. Los tres forman la llamada Triada Oscura (Paulhus y Williams, 2002) y
formarían parte del lado oscuro del amor. Los resultados del estudio evidencian que hay dos
estilos de amor que describen a la perfección a aquellas personas que puntúan alto en los
rasgos de personalidad antisocial, ludus y pragma. En el caso de ludus, su asociación con la
Triada Oscura se debe fundamentalmente a que aparece asociado al rasgo de personalidad de
la psicopatía. El estilo de amor pragma pareció asociarse con los tres elementos de
personalidad que componen la Triada Oscura: narcisismo, psicopatía y maquiavelismo. Esto se
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
debe a que este estilo de amor caracteriza a las personas que aman con sus cabezas y no con
sus corazones y que persiguen la satisfacción de metas propias e individuales.
En suma, parece existir una cierta relación entre los rasgos de personalidad y los estilos de
amor. Esto es, las personas que puntúan alto en medidas de extraversión es más probable que
manifiesten un estilo de amor romántico, mientras que los estilos de los que puntúan alto en
psicoticismo y neuroticismo son cualitativamente bastante distinguibles (Hendrick y Hendrick
(2004; Sophia et al., 2009; Wan, Luk y Lai, 2000). El amor y las relaciones íntimas son
centrales para la vida de la persona, y no es asombroso, por lo tanto, que los rasgos de
personalidad jueguen un papel crucial en la explicación de esta conducta (Eysenck y Eysenck,
1984).
En este contexto, otra de las interrogantes que surgen en relación a los estilos de amor y la
personalidad es su posible asociación con la edad de los sujetos. En este sentido, el estudio de
McCrae (2000) recogió datos procedentes de participantes de cinco países (Alemania, Reino
Unido, España, República Checa y Turquía), quienes cumplimentaron el NEO-FFI (Costa y
McCrae, 1992). Las principales conclusiones indicaban que los cinco grandes factores de
personalidad
(neuroticismo,
extraversión,
apertura
a
la
experiencia,
cordialidad
y
escrupulosidad) experimentan cambios a lo largo del ciclo vital como resultado de los procesos
de maduración intrínseca (McCrae, 2000). Estos cambios parecen restringirse al intervalo de
edad 17-30 años, de modo que se observa, a nivel general, una disminución en neuroticismo,
extraversión y apertura a la experiencia, y un aumento en cordialidad y escrupulosidad. A
partir de los
30 años, los autores concluían que los estudios longitudinales muestran
estabilidad diferencial con correlaciones test-retest, con 6, 10 y 12 años de intervalo, si bien
aportan pocos datos sobre la estabilidad absoluta utilizando diferencias de medias con medidas
repetidas. Por lo tanto, el proceso de cambio al menos llega hasta los 30 años.
Por otro lado, De Miguel (2005), pretendió evaluar las diferentes facetas de personalidad en
función del género y la edad, introduciendo otra variable, el nivel académico. En su estudio la
muestra estuvo formada por dos grupos, uno llamado "muestra incidental", con edades
comprendidas entre 18 y 70 años. El segundo grupo denominado "muestra de estudiantes"
que incluía a estudiantes universitarios con edades entre 19 y 30 años. El resultado con
respecto a la variable edad fue que, en general, en ambos grupos se observó que existían
cambios cuantitativos más allá de los 30 años, en la misma dirección a los apuntados por
McCrae (2000), aunque no en el caso del neuroticismo. Principalmente se observaron estos
cambios en los factores y las facetas de extraversión (búsqueda de emociones y emociones
positivas), apertura a la experiencia (fantasía, estética, sentimientos, acciones, ideas y
valores) y escrupulosidad (sentido del deber, necesidad del deber y autodisciplina). Se
disminuyó con la edad en extraversión y apertura a la experiencia y se aumentó en
escrupulosidad.
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
En la investigación de Cooper y Pinto (2008) con jóvenes estudiantes el estilo de amor que
predominó tanto en hombres como en mujeres fue la de eros. Es probable que esto se deba a
que, al tratarse de una población específica, jóvenes estudiantes (entre 18 y 24 años), la
actitud que prevalece es la del amor apasionado y romántico, ya que en esta etapa de sus
vidas la atracción física tiene un rol muy importante, más que en otras etapas. Igualmente, la
atracción emocional cumple un rol importante. Por su parte, Ubillos et al. (2001) emplearon
esta misma escala en muestras de alumnado universitario españolas y latinoamericanas de 15
países y observaron que los estilos de amor más valorados eran eros y ágape, mientras ludus
y pragma eran los menos considerados.
Los datos obtenidos por Ferrer, Bosch, Navarro, Ramis y García (2008) hacen referencia al
estudio del concepto de amor imperante entre la población española (entre 18 y más de 65
años) y analizan las diferencias que el género y la edad introducen en dicha concepción. Sus
resultados permiten concluir que los estilos de amor más aceptados en nuestro entorno fueron,
por orden: eros, ágape, pragma y estorge. El estilo ludus generó desacuerdo y manía
indiferencia. Estos resultados se diferencian de los descritos en trabajos con muestras de otros
países (Hendrick y Hendrick, 1993), donde se observaba una preferencia por el estilo estorge,
pero coinciden con otros trabajos realizados en un entorno latino (Ubillos et al., 2002; Rocha
et al., 2017), donde los estilos eros y ágape eran también los más aceptados. Por lo que se
refiere a la edad, estos resultados sugieren que la aceptación de estilos de amor como pragma
o ágape aumentarán con la edad, mientras que la del estilo ludus tiende a disminuir (Valledor,
2012).
Estos resultados irían en la línea sugerida por Hendrick y Hendrick (1986) sobre que la
madurez influiría sobre los estilos de amor, dando lugar a un desarrollo secuencial de modo
que eros sería el estilo preferente entre los/as jóvenes, mientras que con la edad se
incrementaría la preferencia por estilos como estorge o pragma. Por su parte, Butler, Walker,
Skowronski y Shannon (1995) concluyeron que, a medida que aumenta la edad, se incrementa
el desacuerdo con estilos amorosos como manía y ágape, siendo esta tendencia más fuerte
entre las mujeres que entre los hombres.
En líneas generales, los resultados obtenidos (Ferrer et al., 2008) indican que el estilo eros o
amor romántico es el que genera mayores niveles de aceptación entre las personas
entrevistadas (por encima del 80%) y tanto entre varones como entre mujeres de todas las
edades. Este resultado muestra de forma clara la vigencia en nuestro entorno del modelo de
amor romántico y cómo esta vigencia no sólo se da entre la población más joven (como se
desprendía de los estudios sobre el tema realizados con población universitaria), sino entre la
población española en su conjunto.
En este contexto, el objetivo de la presente investigación es analizar la personalidad y los
estilos del amor en función de la edad de las personas evaluadas. Se espera que los estilos de
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
amor más valorados sean eros y ágape mientras que los menos valorados sean ludus y
pragma. Aunque existen resultados disonantes en la literatura, la pauta de covariación que se
espera encontrar de modo más claro entre los estilos de amor y las dimensiones de
personalidad se centraría en: (a) relaciones positivas de eros con E (extraversión) y O
(apertura a la experiencia); (b) relaciones positivas de manía y ludus con N (neuroticismo); (c)
relaciones positivas de estorge con A (cordialidad) y C (escrupulosidad); y (d) relaciones
inversas entre pragma y A (cordialidad). Por lo que se refiere al estilo de amor ágape, es el
que menos parece tener que ver con las dimensiones de personalidad, al menos en muestras
universitarias, por lo que no se espera encontrar ninguna pauta de covariación específica
(Heaven, Da Silva, Carey y Holen, 2004).
Finalmente, considerando la edad y los estilos de amor se espera que entre los más jóvenes
las puntuaciones en eros sean más elevadas en comparación con aquellos adultos de más
edad, quienes tenderían a obtener puntuaciones más altas en estorge y pragma (Hendrick y
Hendrick, 1986). En cuanto a las características de personalidad se espera que neuroticismo
(N) resulte más característico en las personas más jóvenes, mientras que una mayor C
(escrupulosidad) sea más propia de los adultos de mayor edad (De Miguel Negredo, 2005). Por
lo que se refiere a las pautas de covariación empírica se espera que el estilo de amor que
marque la pauta diferencial entre los adultos más jóvenes y más mayores sea el estilo de amor
eros; así, eros correlacionará de modo más fuerte con la dimensión de extraversión en los más
jóvenes que en los más mayores.
METODOLOGÍA
El diseño de investigación planteado es un diseño correlacional con un solo grupo. La muestra
total está formada por 163 sujetos, todos adultos y algunos de ellos con una relación de pareja
en la actualidad. La mayoría de los sujetos son estudiantes universitarios que participaron
voluntariamente en el estudio. A cada participante se le informó de que los datos se tratarían
de manera confidencial y que en los cuestionarios no aparecerían preguntas que les pudieran
identificar. En todo momento se indicó que la participación era totalmente voluntaria, por lo
tanto, aquellos que quisieron participar en la investigación cumplimentaron los cuestionarios y
los entregaron en mano o los depositaron en un buzón de forma anónima. El 79,8% de la
muestra evaluada han sido mujeres y el 20,2% hombres con un promedio de edad de 24,06
años (DT=6,40). En el momento de la evaluación el 73,6% de los participantes afirmó tener
pareja en la actualidad y el 26,4% no presentaban una relación amorosa.
Los instrumentos de evaluación utilizados han sido: (1) el Inventario de Personalidad breve de
los Cinco Factores (NEO-FFI) como versión resumida del NEO-PI-R (Costa y McCrae, 1992),
evaluando las cinco dimensiones de la personalidad (neuroticismo, extraversión, apertura a la
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
experiencia, cordialidad y escrupulosidad) a través de 60 ítems. Todas las subescalas gozan de
una buena consistencia interna, destacando la de escrupulosidad como la más alta (.88) y la
de cordialidad la más baja (.70); (2) la Escala de Actitudes hacia el Amor de Hendrick y
Hendrick (Love Attitudes Scale, LAS, 1986) para evaluar los seis estilos de amor (eros, ludus,
estorge, pragma, manía y ágape), compuestas de siete ítems cada una de ellas (Hendrick y
Hendrick, 1986; Hendrick, Hendrick, Foote y Slapion-Foote, 1984). El formato de respuesta se
corresponde con una escala tipo Likert de cinco puntos, que comprende desde 1 (nada de
acuerdo) hasta 5 (totalmente de acuerdo). Las subescalas presentan mayor variabilidad de
coeficientes de fiabilidad, destacando como los más altos eros (.72) y pragma (.71). El resto
de subescalas arrojan coeficientes moderados-bajos: ludus (.56), manía (.57) y ágape (.68),
exceptuando estorge con un coeficiente de fiabilidad más bajo (.40).
Una vez recopilados todos los cuestionarios completados, se han introducido y analizado los
datos con el programa estadístico SPSS (versión 20.0). Se ha realizado el análisis de medias y
correlacional correspondiente con cada una de las variables de la investigación, así como el
análisis diferencial teniendo en cuenta la variable edad.
RESULTADOS
Análisis de contraste de medias de las variables consideradas
Como se observa en la tabla 1 la muestra total de sujetos (N=163) obtiene puntuaciones
mayores
en
las
dimensiones
de
personalidad
extraversión
(M=33,69
y
DT=6,54),
escrupulosidad (M=32,05 y DT=7,96) y cordialidad (M=30,76 y DT=5,77), y menores
puntuaciones en la dimensión de neuroticismo (M=21,33 y DT=6,71).
Tabla 1. Análisis de fiabilidad del NEO-FFI y LAS, media y desviación típica (N=163)
Neuroticismo
NºÍtems
12
Rango
0-48
M
27,79
DT
4,43
Extraversión
12
0-48
15,84
4,63
Apertura a la
Experiencia
Cordialidad
12
0-48
20,62
4,31
12
0-48
16,11
4,94
Escrupulosidad
12
0-48
21,06
4,49
Eros
7
7-35
27,79
4,43
Ludus
7
7-35
15,84
4,63
Estorge
7
7-35
20,62
4,31
Pragma
7
7-35
16,11
4,94
Manía
7
7-35
21,06
4,49
Ágape
7
7-35
26,36
4,22
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
En cuanto a los estilos de amor más valorados por los adultos (N=163) se observa que son
eros (M=27,79 y DT=4,43) y ágape (M=26,36 y DT=4,22), y los menos valorados son ludus
(M=15,84 y DT=4,63) y pragma (M=16,11 y DT=4,94). Estos resultados nos permiten
confirmar la hipótesis que alude a que los estilos de amor más valorados son eros y ágape
mientras que los menos valorados pertenecen a ludus y pragma.
Análisis de correlaciones
Tabla 2. Correlaciones entre los estilos de amor y las dimensiones de personalidad (N=163)
Neuroticismo
Extraversión
Apertura a la
experiencia
Cordialidad
Escrupulosidad
Eros
Ludus
Estorge
Pragma
Manía
Ágape
-.22**
.21**
.05
.14
.05
.04
.05
.06
-.04
.04
-.02
-.03
.34***
.09
.21**
.11
-.01
-.16*
.16*
.21**
-.25**
-.15
-.02
-.08
-.09
.09
-.14
-.13
.09
.00
Nota= *= p<.05; **= p<.01; ***= p<.001
(a) El estilo de amor eros correlaciona de forma positiva y significativa con extraversión
(r=.21; p<.01), cordialidad (r=.16; p<.05) y escrupulosidad (r=.21; p<.01), y de forma
negativa y significativa con neuroticismo (r=-.22; p<.01). Eros se caracteriza por una alta
autoestima, confianza y sentimientos positivos, por lo que los coeficientes mencionados
coinciden con la definición de este estilo de amor; (b) Ludus se relaciona de forma negativa y
significativa con cordialidad (r=-.25; p<.01). Con el resto de dimensiones las correlaciones no
son significativas. Ludus parece identificarse con un estilo de amor egoísta, buscando el propio
placer sexual con varias parejas y el interés propio, por tanto incompatible con ser amable y
cordial; (c) Estorge y pragma no presentan pautas de covariación significativas con ninguna de
las dimensiones de personalidad; (d) Manía correlaciona positiva y significativamente con
neuroticismo (r=.34; p<.001) y apertura a la experiencia (r=.21; p<.01). Esta relación resulta
evidente, ya que este estilo de amor es definido como posesivo, celoso, obsesivo e inestable
emocionalmente; (e) Por último, ágape se relaciona de forma negativa y significativa con
apertura a la experiencia (r=-.16; p<.05). Estos sujetos buscan una pareja similar a ellos, con
sus mismos intereses, gustos y valores, por lo tanto estarían cerrados a la búsqueda de
situaciones, personas y experiencias nuevas y diferentes.
En general las correlaciones han resultado ser débiles, exceptuando la correlación positiva y
significativa de manía con neuroticismo (r=.34) que ha resultado ser la más alta de todas,
tratándose de un resultado que cabría esperar y en el que a más estilo de amor manía, más
neuroticismo o desajuste emocional. Como se observa en la tabla 1, los resultados evidencian
una correlación positiva y significativa de eros con extraversión y manía con neuroticismo;
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
eros y apertura a la experiencia son independientes, y la tendencia de ludus con neuroticismo
es positiva (r=.14), aproximándose al nivel de significación estadística. No se han cumplido las
relaciones que se esperaban de estorge con cordialidad y escrupulosidad. Y en el caso de
ágape, ha dado lugar a una relación negativa significativa con apertura a la experiencia (r=.16).
Análisis de medias entre jóvenes y adultos más mayores
Como se observa en la tabla 3, en los estilos de amor no se han encontrado diferencias
estadísticamente significativas entre los dos grupos de edad. Por el contrario, sí se han
encontrado tales diferencias en las dimensiones de personalidad, concretamente en el
neuroticismo (t=2,72; p<.01), lo que implica un efecto moderado (d=0,48). En este caso los
más jóvenes puntúan más alto en esta dimensión (M=21,94) que los adultos más mayores
(M=18,89). Podemos afirmar de esta manera que se cumple nuestra hipótesis, donde se
predecía que los jóvenes puntuarían más alto en neuroticismo que los adultos. Por otro lado,
también se predecía lo siguiente: "entre los más jóvenes las puntuaciones en eros serán más
elevadas en comparación con aquellos adultos de más edad, quienes tenderían a obtener
puntuaciones más altas en estorge y pragma". Según los resultados podemos afirmar que
efectivamente la media de las puntuaciones en el estilo de amor eros en los más jóvenes
(M=28,13) es mayor que en los sujetos de más edad (M=26,68), pero la diferencia de medias
no ha sido significativa. En el estilo de amor pragma, la media de los sujetos adultos
(M=16,58) ha sido mayor que la de los más jóvenes (M=15,97), como se predecía en la
hipótesis inicial, aunque nuevamente las diferencias no han sido significativas.
Tabla 3. Media, desviación típica y pruebas de diferencias (t de Student) entre jóvenes
(N=125) y los adultos (N=38)
NEO-FFI
Neuroticismo
Extraversión
Apertura a la
experiencia
Cordialidad
Escrupulosidad
LAS
Eros
Ludus
Estorge
Pragma
Manía
Ágape
17-25 años (N=125)
M
DT
26 años y más (N=38)
M
DT
t
21,94
33,96
27,98
6,83
6,44
7,79
18,89
32,79
27,05
5,79
6,86
6,99
2.72**
.93
.69
30,63
31,74
5,94
8,15
31,18
33,08
5,24
7,29
-.55
-.97
28,13
16,04
20,88
15,97
21,36
26,38
4,35
4,56
4,38
4,78
4,49
4,25
26,68
15,18
19,76
16,58
20,08
26,29
4,59
4,84
3,98
5,50
4,43
4,19
1.72
.97
1.48
-.62
1.56
.12
Nota= **=p<.01
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
En cuanto a la dimensión de personalidad escrupulosidad, en la hipótesis predecíamos lo
siguiente: "se espera una mayor C (escrupulosidad) en los adultos de mayor edad".
Efectivamente, aunque la diferencia de medias no ha sido significativa, los adultos (M=33,08)
han puntuado más alto en esta dimensión que los más jóvenes (M=31,74).
Análisis correlacional entre las variables en los dos grupos de edad
Tabla 4. Correlaciones entre las dimensiones de personalidad y los estilos de amor en los
jóvenes (N=125)
Eros
Ludus
Estorge
Pragma
Manía
Ágape
Neuroticismo
-.22*
.12
.01
.05
.29**
.15
Extraversión
.18*
.04
.01
-.03
.10
-.07
.02
.09
-.01
.05
.20*
-.18*
Cordialidad
.08
-.19*
.02
-.03
-.12
.04
Escrupulosidad
.24**
-.17
-.09
.14
-.09
.02
Apertura
a
la
experiencia
Nota= *=p<.05; **=p<.01
Como
se
observa
en
la
tabla
4,
el
estilo
de
amor
Eros
correlaciona
negativa
y
significativamente con neuroticismo (r=-.22; p<.05) y de forma positiva y significativa con
extraversión (r=.18; p<.05) y escrupulosidad (r=.24; p<.01). Esta relación tiene sentido ya
que el estilo de amor eros no se caracteriza por inestabilidad emocional o neuroticismo y sí por
rasgos positivos como podrían ser los hallados en este caso, extraversión y escrupulosidad.
Ludus correlaciona de forma negativa y significativa con cordialidad (r=-.19; p<.05), lo cual
indica que a más ludus, menos cordialidad o amabilidad, algo que puede resultar evidente si
tenemos en cuenta que en este amor lúdico se busca el propio interés sexual y placentero con
varias parejas y puede parecer en principio una actitud egoísta. Manía correlaciona positiva y
significativamente con neuroticismo (r=.29; p<.01) y apertura a la experiencia (r=.20;
p<.05), donde se confirma la inestabilidad emocional característica de este estilo de amor
obsesivo, posesivo y celoso, en este caso entre los más jóvenes. Por último, ágape
correlaciona de forma negativa y significativa con apertura a la experiencia (r=-.18; p<.05), lo
que indica que estos sujetos al buscar una pareja similar a ellos en intereses, gustos y valores,
no se interesan por la búsqueda de aspectos que les puedan resultar novedosos y diferentes.
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
Tabla 5. Correlaciones entre dimensiones de personalidad y los estilos de amor en los adultos
más mayores (N=38)
Neuroticismo
Extraversión
Apertura a la
experiencia
Cordialidad
Escrupulosida
d
Eros
Ludus
Estorge
Pragma
Manía
Ágape
-.38*
.26
.15
.14
.04
-.13
.10
.17
-.21
.08
.04
-.29
.49**
.01
.27
-.05
.17
-.06
.46**
.18
-.48**
-.08
-.19
.01
-.31
-.07
-.19
-.23
.29
-.08
Nota= *=p<.05; **=p<.01
Entre las relaciones estadísticamente significativas se destacan las siguientes (tabla 5): (a)
Eros correlaciona de forma negativa y significativa con neuroticismo (r=-.38; p<.05) y positiva
y significativamente con cordialidad (r=.46; p<.01). De nuevo, como en el caso del grupo de
los más jóvenes, eros no se caracteriza por inestabilidad emocional y sí por rasgos positivos
como cordialidad en este caso; (b) Ludus correlaciona de forma negativa y significativa con
cordialidad (r=-.48; p<.01), al igual que en el grupo de los más jóvenes, pero en este caso la
correlación es más alta; (c) Estoge, pragma y ágape no han correlacionado significativamente
con ninguna de las dimensiones de personalidad; (d) Manía correlaciona de forma postiva y
significativa con neuroticismo (r=.49; p<.01), de nuevo y como en el grupo de entre 17 y 25
años, esta relación es evidente. Si se comparan ambos grupos, existen correlaciones que
coinciden como en el caso de eros con neuroticismo (negativa), ludus con cordialidad
(negativa) y manía con neuroticismo (positiva). En suma, se puede afirmar que efectivamente
el estilo de amor eros correlaciona de modo más fuerte con la dimensión de extraversión en
los más jóvenes (r=.18; p<.05) que en los más mayores (donde no ha resultado significativa
tal relación), tal y como se predecía en las hipótesis anteriores.
Análisis discriminante en función de la variable edad
En la tabla 6 se observan los resultados obtenidos en el análisis discriminante en función de la
edad para los dos grupos de edad: (N= 125; jóvenes, 17-25 años); adultos más mayores
(N=38; más de 26 años).
Tabla 6. Análisis discriminante paso a paso en función de la edad: jóvenes (N=125) y
mayores (N=38)
(A) Resumen de pasos
Paso
Variable
1
2
Neuroticismo
Eros
Lambda
de Wilks
.96
.93
Significación
.014
.003
V de
Rao
6.21
12.31
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
Cambio en
V de Rao
6.21
6.10
Sig. del
cambio
.013
.014
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
Nota= Sig. (Niveles críticos)
(B) Función discriminante
Función
Valor
propio
1
.08
Porcentaj
e de
varianza
100.0
Correlació
n
canónica
.27
Lambda
de Wilks
Chicuadrado
.93
11.79
Grados
de
libertad
2
(C) Coeficientes estandarizados de las funciones discriminantes canónicas
Función
1
.73
.89
Eros
Neuroticismo
(D) Coeficientes de estructura
Función
1
.71
.51
.38
.30
-.13
-.13
.10
-.07
-.06
-.05
-.00
Neuroticismo
Eros
Ágapeª
Maníaª
Estorgeª
Escrupulosidadª
Apertura a la experienciaª
Ludusª
Extraversiónª
Pragmaª
Cordialidadª
(E) Valor de los centroides
Edad
17-25
26 y más
Función
1
.15
-.50
(F) Resultados de la clasificación
Casos
125
38
Grupo
17-25
26 y más
Grupo de pertenencia pronosticado
17-25
26 y más
76 (60.8%)
49 (39.2%)
13 (34.2%)
25 (65.8%)
Clasificados correctamente el 62.0% de los casos agrupados originales
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
Significació
n
.003
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
De las 11 variables introducidas, la combinación de variables que permite
discriminar y diferenciar más claramente a ambos grupos de edad (17-25 años y 26
años y más) son: neuroticismo y eros.
La correlación canónica posee un valor de .27, lo que indica un valor moderadobajo, por lo que debe suponerse que las variables discriminantes utilizadas
(neuroticismo y eros) no permiten distinguir de forma precisa entre los dos grupos
de edad. Además también puede observarse que el valor propio es bajo (.08). Por
otro lado, el valor correspondiente a Lambda de Wilks es alto (.93), lo que indica un
gran parecido o solapamiento entre los grupos. Sin embargo, el valor transformado
de Lambda de Wilks (Chi2=11.79) tiene asociado un nivel crítico de significación de
p<.003, lo que sirve para rechazar la hipótesis nula y poder afirmar que sí existen
diferencias entre ambos grupos de edad en las variables discriminantes.
Los coeficientes estandarizados indican que de las dos variables (neuroticismo y
eros) la que mayor peso tiene y aporta más para la discriminación entre los dos
grupos de edad es neuroticismo (.89).
Los coeficientes de estructura nos indican que la correlación de las variables
seleccionadas con la función discriminante es moderada-alta: neuroticismo (.71) y
eros (.51).
El valor de los centroides nos indica que el grupo de edad entre 17 y 25 años puntúa
de modo positivo (.15) en la función discriminante y el grupo de 26 y más años lo
hace de modo negativo (-.50). Por lo tanto podemos concluir que el grupo de los
más jóvenes presentaría más rasgos propios de la inestabilidad emocional que el de
los adultos y, además, el estilo de amor eros caracterizaría en mayor medida al
grupo de los jóvenes en comparación con el de los adultos.
Por último, con las variables seleccionadas se puede clasificar correctamente el
62.0% de los sujetos pertenecientes a ambos grupos de edad. En este caso, los más
jóvenes se encuentran ligeramente peor clasificados (60.08%) que los más mayores
(65.8%).
Los resultados obtenidos permiten afirmar que tanto en el análisis de medias como en el
discriminante la variable que ha resultado ser la más potente a la hora de diferenciar a los dos
grupos de edad ha sido el neuroticismo, observándose puntuaciones mayores en el grupo de
los más jóvenes. La diferencia entre un análisis y otro es que además del neuroticismo, el
análisis discriminante ha arrojado otra variable importante para diferenciar a los jóvenes de los
más mayores: el estilo de amor eros, también más característico del grupo de edad de entre
17 y 25 años.
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Se ha podido comprobar que existe relación entre los estilos de amor y las dimensiones de
personalidad estudiando la influencia de la variable edad. Los resultados obtenidos evidencian
cómo el estilo de amor más valorado es eros. Por lo tanto, podemos afirmar, con la muestra
analizada, que el concepto de amor imperante en nuestra sociedad es el de un amor romántico
y apasionado, en el que se busca establecer una relación de pareja a medio y largo plazo y en
el que se busca compartir la vida con el sujeto amado, sin olvidarnos de la importancia que
tiene en las relaciones de pareja el componente sexual y la atracción física, características
también de este estilo de amor. Así, se puede afirmar que existe cierta iniciativa por parte de
los jóvenes, y no tan jóvenes, de mantener relaciones de noviazgo comprometidas
(Hernández, Ramírez, Serna y Fernández, 2015).
En cuanto a las correlaciones entre los estilos de amor y las dimensiones de personalidad,
queda comprobado también, que las relaciones que en un principio deberían ser más evidentes
así han resultado. Este es el caso de eros con extraversión y manía con neuroticismo. Un amor
romántico que está dispuesto a conocer y a establecer una relación de pareja con la persona
que ama o por la que siente una gran atracción desde el primer momento y en el que se da
una alta autoestima y confianza, parece lógico que sea alguien extravertido, alegre, optimista
y que le gusta interaccionar con las demás personas.
Asimismo, un amor celoso, posesivo y con la necesidad constante de asegurar el amor del
otro, forzándolo al compromiso, es evidente que se relacionará con una personalidad
neurótica, donde se da un desajuste emocional importante y se experimentan sentimientos
negativos, tales como vergüenza, miedo, culpabilidad, ira, melancolía y pensamientos
irracionales. Además, si tenemos en cuenta la edad, entre los más jóvenes han resultado
significativas las correlaciones entre eros y extraversión, y manía con neuroticismo (ambas
positivas); coincidiendo esta última correlación en el grupo de los adultos más mayores.
Siguiendo con la influencia de la edad, los datos obtenidos en el análisis de medias y
diferencial nos han permitido observar que las variables neuroticismo y eros son las que mejor
diferencian a ambos grupos de edad, siendo más características de los sujetos más jóvenes.
En este contexto, el estudio del amor cobra particular importancia por su posible relación con
un problema social de máxima relevancia actualmente como es la violencia contra las mujeres,
que tan devastadoras consecuencias puede llegar a tener para sus vidas y su salud (Calvete,
Estevez y Corral, 2007; Sarasúa, Zubizarreta, Echeburúa y De Corral, 2007). En este sentido,
el modelo de amor (específicamente el de amor romántico) imperante en nuestra sociedad y
los mitos asociados a él estarían entre los factores que pueden contribuir a favorecer y/o
mantener la violencia contra las mujeres en la pareja (Sanmartín, Molina y García, 2003).
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
En este sentido cabe recordar, que según la teoría de la socialización diferencial las personas,
en su proceso de iniciación a la vida social y cultural, y a partir de la influencia de los agentes
socializadores, adquieren identidades diferenciadas de género que conllevan estilos cognitivos,
actitudinales y conductuales, códigos axiológicos y morales y normas estereotípicas de la
conducta asignada a cada género (Walker y Barton, 1983). Esta socialización diferencial afecta
a muchos y diversos aspectos de la vida humana, y entre ellos, a las relaciones afectivas y de
pareja. Así, durante el proceso de socialización aprendemos qué sentimientos son apropiados,
de quién debemos o no enamorarnos, qué o quién es atractivo (lo cual suele coincidir con los
patrones de rol de género tradicionales), cómo debe ser la relación de pareja (asimétrica,
igualitaria...), etc., y también todos los mitos culturales sobre el amor (Duque, 2006).
A pesar de los cambios en las últimas décadas (al menos en las sociedades occidentales), el
amor sigue apareciendo con particular fuerza en la socialización femenina, convirtiéndose en
eje vertebrador y proyecto vital prioritario (Sanpedro, 2005). Así, la consecución del amor y su
desarrollo (el enamoramiento, la relación de pareja, el matrimonio...) seguiría siendo el eje
central en torno al cual gira la vida de muchas mujeres, mientras que para los varones seguiría
siendo prioritario el reconocimiento social (quedando el amor o la relación de pareja en un
segundo plano), reflejando una socialización prioritaria de las mujeres hacia lo privado y de los
varones hacia lo público.
Por otro lado, la aplicación de este estudio puede ser beneficiosa en el ámbito psicoeducativo
para tratar de comprender todo lo que conlleva establecer una relación de pareja adecuada y
sana; y en el clínico, más específicamente en los que se refiere a la terapia de pareja. La
aplicación de los cuestionarios puede ser utilizada como un instrumento de trabajo para
abordar la problemática de pareja, y por tanto, a partir de ello, trabajar el conflicto y buscar
soluciones. En este sentido, cuando en una relación de pareja existen acuerdos mutuos, la
relación se verá favorecida, no obstante, si se produce un desacuerdo entre la pareja y esta no
posee las habilidades para solucionarlo de forma tolerante, es muy probable que las acciones
disfuncionales maltraten la relación y esta se llegue a acabar (Leon y Peña, 2015).
Los estudios acerca de la relación entre los estilos de amor y las dimensiones de personalidad
en función de la edad son escasos, siendo interesante profundizar en este aspecto en futuras
investigaciones. Resultan necesarios más estudios que pongan el énfasis en realizar análisis
moduladores en función de la variable edad con una muestra más amplia y con una elevada
fiabilidad en las variables de interés.
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
BIBLIOGRAFÍA
Butler, R., Walker, R.W., Skowronski, J.J. y Shannon, L. (1995). Age and responses to the
Love Attitudes Scale: Consistency in structure, diferences in scores. International Journal of
Aging and Human Development, 40(4), 281-296.
Calvete, E., Estevez, A., y Corral, S. (2007). Trastornos por estrés postraumático y su
relación con esquemas cognitivos disfuncionales en mujeres maltratadas. Psicothema,
19(3), 446-451.
Cooper, V. y Pinto, B. (2008). Actitudes ante el amor y la teoría de Sternberg. Un estudio
correlacional en jóvenes universitarios de 18 a 24 años de edad. Ajayu, 6 (2), 181-205.
Costa, P.T. y McCrae, R.R. (1992). Normal personality assesment in clinical practice: The
NEO Personality Inventory. Psychological Assessment, 4 (1), 5-13.
Davies, M. (1996). EPQ correlates of love styles. Personality and Individual Differences, 20,
257-259.
De Miguel Negredo, A. (2005). Diferencias de edad y género en el NEO-PI-R en dos
muestras
con
distinto
nivel
académico.
International
Journal
of
Psychology
and
Psychological Therapy, 1 (1), 13-31.
Duque, E. (2006). Aprendiendo para el amor o para la violencia. Las relaciones en las
discotecas. Barcelona: Roure.
Eysenck, H.J. y Eysenck, M. (1984). Personality and individual differences. London: Plenum
Press.
Eysenck, H. J. (1990). Genetic and environmental contributions to individual differences:
the three major dimensions of personality. Journal of Personality, 58, 245-261.
Ferrer, V.A., Bosch, E., Navarro, C., Ramis, M.C. y García, M.E. (2008). El concepto del
amor en España. Psicothema, 20 (4), 589-595.
Fricker, J. y Moore, C. (2004). Estilos de amor. Disponible en: www.nafella.com/naflogger/
Furnham, A. y Heaven, P. (1999). Personality and Social Behaviour (p. 129-155). New York:
Arnold.
Heaven, P., Da Silva, T., Carey, C. y Holen, J. (2004). Loving Styles: Relationships with
Personality and Attachment Styles. European Journal of Personality, 18, 103-113.
Hendrick, C. y Hendrick, S. S. (1986). A theory and method of love. Journal of Personality
and Social Psychology, 50, 392-402.
Hendrick, C. y Hendrick, S. S. (1989). Research on love. Does it measure up? Journal of
Personality and Social Psychology, 56, 784-794.
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
Hendrick, S.S. y Hendrick, C. (1993). Love as friends. Journal of Social and Personal
Relationships, 10, 459-466.
Hendrick, C., Hendrick, S.S., Foote, F.H. y Slapion-Foote, M.J. (1984). Do men and women
love differently? Journal of Social and Personal Relationships, 1, 177-195.
Hernández, S., Ramírez, M., Serna, J. y Fernández, J. (2015). Relaciones de noviazgo un
acercamiento a una muestra de jóvenes Bogotanos (tesis de grado). Artículo Científico.
Instituto Alberto Merani.
Jonason, P. K. y Kavanagh, P. (2010). The dark side of love: love styles and the dark triad.
Personality and Individual Differences, 49, 606-610.
Lee, J. A. (1973). The colours of love: An exploration of the ways of loving. Toronto: New
Press.
Lee, J. A. (1988). Love-styles. En R. J. Sternberg, R. J. y M. L. Barnes, M. (Eds.), The
Psychology of love (pp. 38-67). New Haven, CT: Yale University Press.
Leon, K., y Peña, L. (2015). Tipo de amor en mujeres víctimas y no víctimas de violencia de
pareja, atendidas en un hospital de Lambayeque, 2014 (trabajo fin de grado). Universidad
Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú.
Lester, D. y Philbrick, J. (1988). Correlates of love. Personality and Individual Differences,
9, 689-690.
Mallandain, I. y Davies, M. (1994). The colours of love: Personality correlates of love styles.
Personality and Individual Differences, 17, 557-560.
McCrae, R. R. (2000). Trait psychology and the revival of personality and culture studies.
American Behavioral Scientist, 44, 1031.
Medina, C. (2015). Concepciones sobre el Amor y las Relaciones Amorosas que tienen
adolescentes homosexuales pertenecientes a dos Instituciones Educativas de la comuna 8
de Medellín (Barrio Enciso) (tesis de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín,
Colombia.
Ortega y Gasset, J. (1927). "La elección del amor". Obras Completas, t. V (pp. 591-602).
Madrid: Revista de Occidente.
Paulhus, D. L. y Williams, K. M. (2002). The dark triad of personality: narcissism,
machiavellianism and psychopathy. Journal of Research in Personality, 36, 556-563.
Pedrós, A. y Ballester, R. (2016). Infidelidad, estilos de amor y micromachismos (tesis de
grado). Universidad Jaume I, Castellón, España.
Pelechano, V. (2000). Psicología Sistemática de la Personalidad. Barcelona, Ariel.
II Congreso Virtual Internacional de Psicología
http://congresopsicologia.psiquiatria.com - marzo 2018. Psiquiatria.com
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD, LOS ESTILOS DE AMOR Y LA EDAD
Rocha, B.L., Avendaño, C.E., Barrios, M.A. y Polo, A. (2017). Actitudes hacia el amor en
relaciones románticas de jóvenes universitarios. Praxis & Saber, 8 (16), 155-178.
Sangrador, J.L. (1993). Consideraciones psicosociales sobre el amor romántico. Psicothema,
5 (1), 181-196.
Sanmartín, J., Molina, A., y García, Y. (Eds.) (2003). Informe internacional 2003. Violencia
contra la mujer en las relaciones de pareja. Estadísticas y legislación. Valencia: Centro
Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
Sanpedro, P. (2005). El mito del amor y sus consecuencias en los vínculos de pareja.
Disenso, 45. Disponible en: http://www.pensamientocritico.org/pilsan0505.htm (consultado
el 9-9-13).
Sarasúa, B., Zubizarreta, I., Echeburúa, E., y De Corral, P. (2007). Perfil psicopatológico
diferencial de las
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.