Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
Relación madre-hija en los trastornos de conducta alimentaria, una visión desde el psicoanálisis.
Autor/autores: Elvira Mateos Carrasco , Félix Moreno de Lara, Paloma Ruiz Sastre
RESUMEN
En el preciso instante que los trastornos de la conducta alimentaria se contemplan como algo que trasciende el mero concepto de un “mal uso del plato y la cuchara” para encuadrarlos en la categoría global de “síntoma”, comenzamos a preguntarnos por su origen y tratamos de rastrear sus huellas.
En relación al acto en sí de alimentarse, tomamos como consideración inicial que el ser humano es la única especie que necesita que un otro le facilite el alimento, la mayoría de las veces la madre o figuras representativas, y el hecho de mamar se vuelve paradigmático para todo vínculo desde el momento en que el llanto inicial del bebé adquiere, por su situación de dependencia simbólica con respecto al Otro Primordial (la madre en su función), el carácter de demanda, que incorpora a su vez otra demanda que circula entre ésta y reclama amor.
Así, la pregunta sobre la génesis de los trastornos de la conducta alimentaria en relación al vínculo primario madre-hija aporta varias hipótesis que, desde un punto de vista psicoanalítico, tratan de dar respuesta al enigma que estas pacientes representan para el clínico actual, abriendo camino a nuevas formas de acercamiento y comprensión, bien sean contextualizados como resultado de respuestas maternas constantemente inapropiadas a los estímulos originados en el infante, como una vinculación absorbente con dificultad en la niña para realizar una verdadera separación e independencia de la madre o como formas de camuflaje para problemas de relación objetal que no han logrado resolverse por otros medios.
Palabras clave: Anorexia, bulimia, vínculo, alimento
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Servicio Andaluz de Salud
Articulos relacionados
-
RO-DBT en anorexia nerviosa, un tratamiento innovador Cristina Carmona i Farrés et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Anorexia nerviosa restrictiva en la adolescencia temprana. A propósito de un caso. Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Visión psicoanalítica de los trastornos de la conducta alimentaria Emilio Regli Rojas et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Trastorno obsesivo compulsivo vs Trastorno de la conducta alimentaria alba Herranz Garcia et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
FIBRINÓGENO: PÉRDIDA DE VÍNCULOS Y FASE AGUDA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES Mª Jesús García Cantalapiedra et. al
Fecha Publicación: 18/07/2023