Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Replicación de la disociación obtenida por Glanzer y Cunitz en la curva de posición serial
Autor/autores: Verónica Cruz Repiso David Ruiz Porras
RESUMEN
El objetivo es replicar la disociación obtenida por Glanzer y Cunitz en la curva de posición serial. Uno de los argumentos más consistentes contra un enfoque �??unitario�?� de la memoria humana procede de la demostración de que ciertas tareas parecen tener dos componentes separables y bastantes diferenciados.
Se utiliza un diseño experimental estratificado intersujetos con 8 sujetos con edades comprendidas entre 19 y 25 años.
Al igual que Glanzer y Cunitz obtenemos resultados de primacía y recencia en
el grupo control y solo primacía en el grupo experimental. Tras realizar el ANOVA comprobamos que efectivamente hay diferencias relevantes entre grupos relacionado con el efecto distractor.
Palabras clave: Trastornos Disociativos, Memoria de largo plazo, Memoria de corto plazo, Pruebas Neuropsicológicas
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: .
Verónica Cruz Repiso Fecha de nacimiento: 29/04/1988 Sexo: F Nacionalidad: Española Lugar de nacimiento: Cuevas Bajas NIF: 25346171X C/Rio 6 CP: 29220 Cuevas Bajas (Málaga) David Ruiz Porras Fecha de nacimiento: 03/11/1984 Sexo: M Nacio
Articulos relacionados
-
Replicación de la disociación obtenida por Glanzer y Cunitz en la curva de posición serial. David Ruiz Porras
Fecha Publicación: 01/03/2012
-
Replicación de la disociación obtenida por Glanzer y Cunitz en la curva de posición serial. David Ruiz Porras
Fecha Publicación: 01/03/2012
-
Defensa disociativa en niños y adolescentes que sufrieron abuso sexual infantil1. Sandra Baita
Fecha Publicación: 01/03/2005
-
Diagnóstico de los trastornos disociativos. Anabel Gónzalez Vázquez
Fecha Publicación: 01/01/2004
-
Lineamientos generales para el tratamiento de los trastornos disociativos. Raquel Solvey
Fecha Publicación: 01/01/2003
-
Clínica de los trastornos disociativos: Criterios diagnósticos. Rubén Lescano
Fecha Publicación: 01/01/2003