Autor/autores:
Silvia Cañas Jimenez
, Sara Trufero Miguel, Laura Saiz Cortés, Shaila Carrasco Falcón, Pablo Reyes Hurtado, Belén Alemán Gutierrez
Fecha Publicación: 24/05/2020
Área temática:
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria (CHUIMI). Unidad de agudos de psiquiatría.
Desde el comienzo de la psiquiatría científica se han adoptado dos actitudes a la hora de plantear la concepción de los trastornos psicóticos: una analítica, que descompone los síntomas en diferentes tipos de psicosis especificas según la causa patógena; y otra sintética, que reúne los síntomas en una gran unidad denominada psicosis única, apareciendo respuestas preconfiguradas, o reacciones preexistentes, a las más variadas agresiones, pudiendo ponerse de manifiesto estas reacciones en distintos grados de intensidad.
Es bastante frecuente en la práctica habitual observar pacientes que en su evolución presentan una continuidad de diversos síntomas con una transición insensible entre ellos, de manera que los distintos cuadros psicóticos parecen representar grados diversos de intensidad del mismo trastorno fundamental. De hecho, rara vez encontramos cuadros «puros» de las entidades clínicas que se recogen en las distintas clasificaciones de las que diariamente hacemos uso. Con el término psicosis única se suele hacer alusión a una concepción antinosográfica de la psicosis según la cual los síntomas psíquicos se irían agrupando y transformando en los diferentes cuadros clínicos clásicos, entendidos éstos como formas clínicas evolutivas de un mismo proceso de enfermedad. Este concepto de psicosis única ha florecido y decaído a lo largo de la evolución histórica de la psiquiatría internacional. En esta ponencia se realizará una revisión de la evolución del concepto a lo largo de la historia de la psiquiatría y se analizará su repercusión y vigencia en la actualidad.
Palabras clave: Psicosis única, Nosología, Continuo de la psicosis.
Rebeca Suarez guinea
Psiquiatría - España
Fecha: 28/05/2020
María José Acebes Cordero
Psicólogo - España
Fecha: 27/05/2020
María José Acebes Cordero
Psicólogo - España
Fecha: 27/05/2020
Monica Florido rodriguez
Psiquiatría - España
Fecha: 25/05/2020
Maria adela Mora gonzalez
Médico - España
Fecha: 25/05/2020