Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIII Edición | 2022
Síndrome psicomotor: catatonía. a propósito de un caso.
Autor/autores: PAULA RIVERO RODRÍGUEZ , Sara Trufero Miguel, Silvia Cañas Jimenez, Pablo Reyes Hurtado, Marina Martínez Grimal, Belén del Carmen Alemán Gutiérrez
RESUMEN
Introducción: La catatonía es un síndrome psicomotor que se manifiesta en un amplio espectro trastornos tanto médicos como psiquiátricos. Gran parte de los pacientes responden favorablemente a benzodiacepinas pero en ocasiones es necesario recurrir a la TEC (terapia electroconvulsiva).
Objetivos: A partir de la descripción de un caso clínico, realizamos una revisión bibliográfica acerca de la catatonía.
Metodología: Se expone el caso de un varón de 63 años de edad, con antecedentes de esquizofrenia residual, ingresado en el servicio de Medicina Interna en contexto de neumonía bilateral por SARS – CoV - 2. Tras mejoría a nivel orgánico, persiste con desconexión del medio, cuadro de rigidez psicomotriz en rueda dentada y flexibilidad cérea. Respecto al discurso destacaba bradilalia y ecolalia. Se realiza una búsqueda bibliográfica en Pubmed sobre distintos aspectos de este síndrome.
Resultados: Tras descartar patología orgánica como posible etiología del cuadro clínico, la reintroducción de su tratamiento antipsicótico domiciliario y la prescripción ascendente de benzodiacepinas, los síntomas catatoniformes fluctuaron con posterior estabilización de la clínica y franca mejoría.
Conclusiones: La catatonía está conformada por una agrupación de síntomas que se puede estar explicada por múltiples trastornos subyacentes y cuya detección, a menudo, genera confusión viéndose comprometido su diagnóstico y abordaje terapéutico. El tratamiento actual del síndrome es complejo. Se debe descartar y tratar la causa que lo explica. En caso de descartarse causa puramente orgánica, el tratamiento de elección son las benzodiacepinas, siendo de segunda elección la terapia electroconvulsiva.
Palabras clave: Catatonía, esquizofrenia, inhibición psicomotriz, TEC, benzodiacepinas
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
Articulos relacionados
-
Benzodiacepinas y alteración de la arquitectura del sueño: ¿Un factor de riesgo para la demencia? Marc Moreno Blanco et. al
Fecha Publicación: 03/03/2025
-
Consumo de pornografía en línea, entre jóvenes con estudios universitarios Maria Dosil Santamaria et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Complicaciones obstétricas y neuroimagen en esquizofrenia y primeros episodios psicóticos Ana Costas Carrera
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El abordaje de la sintomatología negativa en psicosis incipiente a través de la activación conductual Aarón Argudo Palacios
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Esquizofrenia: investigación del funcionamiento cognitivo y habilidades de la vida diaria Omneia Sadek El-Shahat
Fecha Publicación: 20/05/2024