Síntomas disociativos en una muestra de adolescentes. Network Analysis
Autor/autores: Francisco Javier Pino Calderón

RESUMEN
La teoria de redes popularizada por Barabasi se ha extendido a diversos campos, incluido la Medicina. Denny Borsboom aplican una conceptualización de los trastornos mentales mediante el enfoque de dicha teoría, donde más que de una variable latente común, estos surgirían de la interacción mutua entre síntomas, explicándose la comorbilidad a través de los llamados síntomas puente. Son ya numerosos los estudios publicados mediante el análisis de redes de diferentes trastornos tando en adultos como niños y adolescentes. Nuestro Objetivo es mediante el Análisis de Redes estudiar en una muestra de adolescentes (n=60) las experiencias disociativas medidas a través de la escala A-DES. Para ello utilizamos los items de la Versión Corta de la misma (8 items), validada en español, junto a variables como la edad (menores y mayores de 179 meses), sexo (masculino y femenino) y diagnóstico (trastonos emocionales y no emocionales).
Para la computación de la red utilizamos el paquete qgraph en el programa RStudio, representándose los items de las variables como nodos y las asociaciones entre ellos mediante links, tanto más intenso y más grueso cuanto más fuerte es la asociación. El análisis de centralidad arrojó que el nodo más importante de la red fue "Me descubro parado/a fuera de mi cuerpo, mirándome como si fuera otra persona" que presentó los índices más altos de Betweenness, Closeness y Strenght, es decir, fue el nodo que presentó más links y con asociaciones más fuertes, ejerciendo un papel de interconexión en la red y el que con más rapidez llega en su interacción al resto de nodos. El Análisis de Redes se muestra como una herramienta de utilidad para identificar potenciales objetivos en la planificación del tratamiento de los trastornos mentales. Existen de momomento pocos estudios de su aplicación a Experiencias Disociativas en Adolescentes, con el nuestro pretendemos aportar nuestro granito de arena en ello y dar difusión a la aplicación de la Teoría de Redes en Psiquiatría de la Infancia, Niñez y Adolescencia
-
Tratamiento psicológico de los síntomas disociativos en niños y adolescentes.
María Nieto Compán -
Síntomas disociativos en una muestra de adolescentes. Network Analysis
Francisco Javier Pino Calderón -
Tratamiento psicológico de los síntomas disociativos
María Nieto Compán -
Experiencias disociativas en una USMIJ
Sonia Álvarez Arroyo -
Síntomas disociativos en una muestra de adolescentes. Análisis General.
María José Balseiro Gómez
Palabras clave: Disociativo, Adolescentes, A-DES
Tipo de trabajo: Ponencia
Área temática: Psiquiatría general .
Salud Mental Área Sanitaria Badajoz. Servicio Extremeño de Salud.
Comentarios de los usuarios
Ernesto José Cañabate Reyes
Psiquiatría - España
Fecha: 26/05/2024
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Uso problemático de pornografía y victimización sexual online en adolescentes Enrique Normand de Pascual et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Tratamiento psicológico de los síntomas disociativos en niños y adolescentes. María Nieto Compán
Fecha Publicación: 20/05/2024