TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD EN LAS URGENCIAS, ¿UN MAL BIEN TRATADO?
Ainhoa Montemuiño Chulian, Rocío Rojas Márquez, Helena Pozo Romero.
campanilla_23x@hotmail.com
Urgencias, trastorno de ansiedad, salud mental de urgencias, angustia, estrés, abandono.
INTRODUCCIÓN
La ansiedad se trata de un estado de angustia, inquietud y preocupación que puede aparecer
en muchos momentos de nuestra vida, caracterizado por síntomas corporales (sudoración,
hiperventilación, aumento del gasto cardíaco, hipertensión arterial, etc) y que constituye una
de las causas principales de consulta de los servicios de urgencias intra y extrahospitalaria.
El ser humano durante miles de años ha ido evolucionando y adaptándose para sobrevivir en
un medio hostil. Nuestros más remotos antepasados vivían en un entorno que nada tiene que
ver con nuestra actual sociedad. Los hombres primitivos consideraban las alteraciones
mentales como algo sobre natural y el hechicero era la persona encargada de poner
tratamiento. En la época de Hipócrates, en Grecia y Roma, se comienza una primera
medicalización de la locura (como conocían las alteraciones mentales), se abordaban por
medios naturales y psicoterapia, tratamiento farmacológico, ejercicios, baños e incluso azotes
y contención mecánica.
Durante el Cristianismo, se crean las redes de institucionalización de asistencia, para salvar el
alma de la locura. En la época medieval, cuando las familias no podían hacerse cargo del
paciente psiquiátrico, éste iba a la cárcel. Y es en el Islam cuando aparecen instituciones para
locos, y éstos optaban recomendar paciencia, ejercicios, baños, relajación o sueños
prolongados y criticaron los procedimientos violentos.
En el s.XV se crean los manicomios, ya se multiplica la demanda de casos de trastornos
mentales. Es en el S. XIX nace la neuropsiquiatría como especialidad.
En 1986 se introduce el psicoanálisis con Freud, que establece que el ser humano tiene algo
más que la mente consciente, a través de su técnica de interpretación de sueños. Además, fue
el creador de la teoría de la personalidad.
Podemos considerar que existen dos tipos de ansiedad:
La ansiedad fisiológica o adaptativa que nos alerta de una situación real de riesgo. Desde
este punto de vista, la ansiedad no es algo nocivo. Es más bien algo que nos mantiene a
salvo de las amenazas externas. Podemos decir, sin temor a equivocarnos que un cierto
grado de ansiedad nos beneficia. Esta ansiedad fisiológica aumenta nuestra concentración.
Nos protege y promueve nuestro afán de superación. Un nivel aceptable de ansiedad es el
motor que nos impulsa a progresar y a superarnos. A esta clase de ansiedad fisiológica la
denominamos ansiedad adaptativa.
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD EN LAS URGENCIAS, ¿UN MAL BIEN TRATADO?
La ansiedad patológica. Si el sistema se hace tan sensible que a todas horas se disparan las
señales de peligro, la persona se siente amenazada, continuamente y experimenta una
gran cantidad de síntomas que son el reflejo de un temor constante.
Podríamos decir que la ansiedad se convierte en un problema cuando los mecanismos de
alerta se disparan de forma injustificada, con una frecuencia muy elevada o con una
intensidad desproporcionada ante mínimas situaciones de peligro. Cuando esto sucede
hablamos de ansiedad patológica.
Los trastornos de ansiedad son trastornos mentales, en los que predominan síntomas como el
miedo o la ansiedad patológica. Incluyen una amplia variedad de enfermedades.
A grandes rasgos podemos clasificar como:
Trastornos agudos (donde los síntomas de ansiedad aparecen de forma aislada).
Trastornos crónicos (en estos casos el miedo o la ansiedad patológica está presente de
forma continua en la vida del paciente).
La palabra ansiedad deriva de la palabra latina "anxietas" que significa angustia o aflicción. La
palabra angustia deriva del término alemán "angst". Este término fue utilizado por Freud para
referirse a un estado afectivo penoso, que aparecía sin estar relacionado por ningún objeto. Es
decir, no tenía un origen concreto o determinado.
El concepto original de angustia (angst) de Freud fue evolucionando a lo largo de los años. En
su concepción original (1984) considera la angustia como el resultado de la acumulación de
energía sexual o libido no satisfecha. Esta formulación inicial fue variando y adaptándose a sus
teorías psicoanalíticas hasta acabar en 1932 definiendo la angustia como un estado afectivo y
distinguiendo entre angustia real y angustia neurótica.
El concepto de angustia freudiano, su desarrollo y formulación, son demasiado amplios para
ser tratados en este artículo y merecen por su complejidad un capítulo aparte.
Los anglosajones tradujeron el término alemán "angst" como "anxiety". En castellano se
adoptaron los términos ansiedad y angustia como sinónimos. A nivel coloquial podemos decir
que ambos términos (ansiedad y angustia) son equiparables. Se suelen aplicar a los estados
de ánimo que cursan con desasosiego e intranquilidad o inquietud, motivados por situaciones
imprecisas y que dan lugar a un miedo patológico.
El estrés está más relacionado con una alteración que aparece en un sujeto a la hora de
relacionarse con su entorno. Podríamos decir que los factores ambientales superan la
capacidad del individuo y este no es capaz de adaptarse al entorno que le rodea. Cuando esta
situación se perpetúa en el tiempo puede dar lugar a trastornos de ansiedad o incluso a
situaciones de angustia (ataque de pánico).
La sociedad actual, con su vértigo, sus exigencias profesionales y su competitividad desmedida
sería el paradigma de una sociedad estresante, pues genera una sobrecarga de factores
ambientales que supera los recursos adaptativos del sujeto.
Las causas de la ansiedad son muy variadas:
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD EN LAS URGENCIAS, ¿UN MAL BIEN TRATADO?
Los factores genéticos no son determinantes, pero cada día se van conociendo más
factores hereditarios que pueden predisponer a la aparición de trastornos de ansiedad.
Los factores traumáticos, físicos o emocionales, pueden tener una enorme importancia,
siendo de hecho decisivos en algunos trastornos como el estrés postraumático.
El consumo de productos nocivos puede ser el origen de episodios de ansiedad:
medicamentos, drogas, alimentos psicoactivos pueden inducir cuadros de ansiedad.
Episodios y vivencias de gran relevancia vital, que comportan importantes cambios en la
vida del sujeto pueden ser origen de no pocos trastornos de ansiedad.
Los síntomas de la ansiedad dependen en gran medida de la hiperactividad de los sistemas
de alarma del individuo. En este sentido el sistema adrenérgico (la descarga de
catecolaminas: adrenalina y noradrenalina) juega un papel importante y es responsable de
gran parte de la sintomatología.
Podemos dividir estos síntomas en dos grandes categorías:
Físicos: sudores, palpitaciones, taquicardias, temblores, sequedad de boca, sensación de
falta de aire, opresión en el pecho, sensación de "nudo en el estómago", náuseas, vómitos,
diarreas, polaquiuria (necesidad de orinar muy a menudo) y muchos otros síntomas.
Psicológicos: preocupaciones infundadas, miedo, sensación de volverse loco, temor a sufrir
una muerte repentina, olvidos, despistes, pérdida de concentración y memoria, irritabilidad
y nerviosismo, obsesiones, conductas de evitación, etc.
Desde el punto de vista del tratamiento médico, son los benzodiazepinas, ansioliticos que
pueden ser administrados por distintas vías.
La vía oral es la más común.
La vía sublingual se utiliza especialmente en el caso de Alprazolán, para conseguir una
mayor rapidez de acción.
Las otras dos vías de administración son: la intramuscular y la intravenosa.
Desde el punto de vista de los cuidados de enfermería, se deberá educar a los pacientes
que estén recibiendo ansiolíticos acerca de los siguientes aspectos concretos de este
medicamento.
Son medicamentos que producen dependencia por lo que el enfermo debe de seguir
fielmente las instrucciones en cuanto a dosis, frecuencia, tiempo de administración y forma
de finalizar el tratamiento.
La retirada de un tratamiento con benzodiazepinas debe realizarse de forma progresiva a lo
largo de varias semanas, de manera que no debe suspenderse bruscamente la medicación.
También deben tener cuidado a la hora de conducir o manejar maquinaria mecánica, ya
que estos medicamento pueden afectar a la capacidad para realizar estas tareas.
Las contraindicaciones principales hacen referencia a los siguientes aspectos:
La cafeína puede disminuir el efecto terapéutico.
No se puede tomar alcohol.
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD EN LAS URGENCIAS, ¿UN MAL BIEN TRATADO?
Las mujeres en periodo de lactancia deberán suspenderla y pasar a la alimentación
artificial.
A nivel de enfermería debemos tener en cuenta:
Debemos presentarnos como enfermeras y ofrecernos para ayudarles.
Establecer límites claros y hacerlos.
Respetar para evitar manipulaciones.
Hay que transmitir al/la paciente seguridad y confianza a través del afecto y del control
emocional,
a
pesar
de
la
ambivalencia
del
enfermo
y
de
su
comportamiento
frecuentemente regresivo.
Comprender la ansiedad del paciente y saber identificar sus signos.
Proporcionar al paciente la posibilidad de expresar libremente sus emociones y ayudarles a
identificar
sus
propias
motivaciones,
fantasías,
dificultades
y
emociones,
con
el
convencimiento que será oído y no reprendido.
Observar las situaciones que generan reacciones emocionales inadecuadas en el enfermo.
Explicar los inconvenientes de las conductas desadaptativas o inmaduras.
Evitar el contagio emocional, lo que no significa indiferencia afectiva.
Prestar atención a los aspectos no verbales de la comunicación y comprobar si existen
congruencias entre los mensajes verbales y no verbales, tanto por parte del profesional
sanitario como del enfermo.
Demostrar aceptación que no quiere decir sumisión.
Evitar las conductas de sobreprotección y disminuir los beneficios secundarios de la
enfermedad que pueden interferir de ser excesivos en el proceso de recuperación.
Hacer participar a las personas de alguna manera en el control de la situación.
Evitar crearles expectativas que no se vayan a cumplir.
La actuación en la entrevista se debe hacer en una consulta bien iluminada y que no haya
objetos con los que puedan dañarse o dañar a terceros. Las puertas deberán abrir hacia
fuera, no debe tener pestillos, ni cierres de seguridad dentro.
Los mecanismos de contención y sedación por si fuera preciso siempre bajo prescripción
médica pudiendo tomar la decisión la enfermera en caso necesario.
La enfermera debe dejar fuera del alcance objetos con los que el paciente pueda hacer
daño o dolor a los demás (fonendoscopio, pinzas, bolígrafos, tijeras, gafas, sillas, etc.) y
quitar del paciente todo objeto que tenga que pueda hacerse daño, por ejemplo, joyas, etc.
Ofrecer siempre una imagen de tranquilidad al paciente, hablarle con voz reposada, dar
confianza manteniendo una actitud de escucha y comprensión. Hay que trabajar en equipo
para el control físico.
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD EN LAS URGENCIAS, ¿UN MAL BIEN TRATADO?
OBJETIVOS
Conocer hasta qué punto los estados de ansiedad pueden ser resuelto en los servicios de
urgencias.
Con este trabaja pretendemos facilitar pautas y elementos que puedan resultar útiles, aunque
hay que seguir investigando en este tema, ya que las alteraciones de salud mental muestran
un crecimiento intenso y para el cual no siempre se dispone de los recursos especializados
necesarios para hacer frente a este problema de forma inmediata.
METODOLOGIA
Se realiza un estudio descriptivo observacional en las urgencias hospitalarias de un hospital del
Campo de Gibraltar durante los meses de enero a marzo de 2017; realizando un registro se los
pacientes que acudían por ansiedad, el tratamiento a seguir y la continuidad de cuidados que
podían recibir.
Además, se realiza una búsqueda bibliográfica de estudios relacionados con la incidencia de
estados de ansiedad en urgencias y su tratamiento, en bases de datos como Medline plus,
Cuiden, entre otras.
RESULTADOS
Los trastornos mentales constituyen una importante carga económica y social.
Se detecta una alta incidencia de pacientes con estados ansiosos a tratar en nuestros
servicios, 6 de cada 10 pacientes atendidos presentas síntomas relacionados con este
trastorno. Además, la mayoría de ellos (75%) refiere que no es la primera vez; y el 70% no
recibe tratamiento ni seguimiento continuado para este problema.
Los trastornos de ansiedad son quizás el principal motivo que lleva a los pacientes a las
consultas de atención primaria.
Cada día son más las personas que buscan un psicólogo especializado en la ansiedad y su
tratamiento.
Los resultados de los distintos estudios epidemiológicos pueden variar bastante, dependiendo
de los criterios diagnósticos empleados (DSM-IV-R, DSM-V, CIE-9 o CIE-10), del procedimiento
metodológico, del periodo de observación de los síntomas (meses o años). A pesar de estas
diferencias, que existen, podemos asegurar que los trastornos de ansiedad son un grave
problema de salud.
En el año 1994 se realizó en USA un estudio sobre más de ocho mil personas. El dato más
relevante fue que más del 17% de la población había sufrido en el último año algún trastorno
de ansiedad.
La OMS abordó el tema de la ansiedad con un estudio sobre 26.000 sujetos de 14 países.
Tomaron como guía para el diagnóstico la clasificación CIE-9. Realizaron las observaciones en
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD EN LAS URGENCIAS, ¿UN MAL BIEN TRATADO?
las consultas de atención primaria y sacaron una cifra de prevalencia de la ansiedad del 10%,
destacando un 8% de ansiedad generalizada.
Otros estudios posteriores, realizados en nuestro país, usando el DSM-III, han dado cifras
superiores al 13%. Sin temor a exagerar las cifras, podemos afirmar que en España el 20% de
las personas padecerán algún trastorno de ansiedad a lo largo de la vida.
Esta cifra nos da una idea de la magnitud del problema que representan estos trastornos. Pero
antes de abordar el tratamiento de esta patología, veamos sus causas, cómo se manifiesta y
qué síntomas presenta.
En nuestro sistema sanitario existen guías de prácticas clínicas para valorar y tratar la
ansiedad totalmente actualizados, además disponemos de recomendaciones online para que
los usuarios puedan tener acceso e información.
CONCLUSION
Es totalmente necesario que todos los profesionales sean conocedores de los medios que
disponemos y sepan detectar las situaciones de alteración mental para hacer frente a estas
situaciones con garantía en los cuidados.
En los servicios de urgencias hospitalarias, deberían de existir consultas de salud mental para
establecer un tratamiento más correcto y asegurar una correcta continuidad de cuidados.
Las guías utilizadas y las escalas y recomendaciones que obtenemos de nuestro sistema
sanitario están actualizados y de fácil acceso.
BIBLIOGRAFIA
1. Soto Loza y otros. (2000) Urgencias y situaciones de crisis en psiquiatría. Editorial DOYMA.
Barcelona.
2. Varios. (1996) CIE-10. Trastornos mentales y del comportamiento. Pautas diagnósticas y
de actuación en atención primaria. Editorial IZQUIERDO S.A. Madrid.
3. Guirao- Goris J. A., Camaño Puig R. E., Cuesta A. Diagnóstico de enfermería. Categorías,
formulación e investigación. Edvm.2001.
4. http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.