7º Congreso Virtual Internacional de Psiquiatria
Interpsiquis 2006
Una patologia clínica basada en la evidencia: Estrés postraumático.
David Bussé i Olivé; Mario Araña Suárez.
* Psiquiatra. Doctor en Medicina. Màster en Psiquiatría Social
Associació de Salut Mental Horta-Guinardó (Barcelona)
Director de PsyBECA Centro Español de Psiquiatría Basada en la Evidencia
www.psiquiatria.com/directorio/ficha.ats?cIte=1120...
www.psiquiatria.com/directorio/ficha.ats?cIte=1120...
Web profesional: www.psiquiatria.com/directorio/ficha.ats?cIte=1120...
** Psicólogo Clínico y Forense,
D.E.A. en Ciencias de la Salud,
D.E.A. en Psicología Clínica y Salud, Programa de Ciencias de la Salud
Master en Terapia de Conducta y Salud
Director de ACAPI PSICONDEC Sociedad Científica ACAPI-PSICONDEC
PALABRAS CLAVE: Basada en la evidencia, Evidencia, Estrés, Estrés postraumático.
(KEYWORDS: Evidence Based, Evidence, Stress, PTSD.)
[21/2/2006]
Resumen
Se presenta la composición de la VII mesa redonda de Salud Mental Basada en la Evidencia. En esta
edición se ha contado con trabajos de calidad en referencia a revisiones sobre el trastorno de estrés
postraumático de diversos autores españoles procedentes principalmente de la psicología clínica y
forense (Mario Araña, Juan Chacón, Laura Asensi),la metodología (Mª Dolores Frías y Juan Novell) y la
psiquiatria (JoséLuís Pedreira, Davi Bussé y Salvador Porras).
Abstract
We have the honour to present de 7th Symposium in Evidence Based Mental Health. In this edition
different quality papers are presented in reference to reviews on the concept of Posttraumatic Stress
Disorder from different Spanish contributors and authors proceding from Clinical and Forensic
Psychology (Mario Araña, Juan Chacón), Methodology (Mª Dolores Frías and Juan Novell), and Psychiatry
(José Luis Pedreira , David Bussé and Salvador Porras).
Tenemos el placer de presentar una mesa un tanto especial en esta 7ª edición de la Mesa Redonda de
Salud Mental Basada en la Evidencia.
Hemos contado con la participación activa de diversos autores, la mayoría de ellos procedentes de
áreas de investigación en psicología clínica y forense para tratar un tema en constante debate y en el
que existen escasas referencias bibliográficas empíricas en castellano: El estrés post-traumático.
Mario Araña, Salvador Porras y David Bussé presentan los últimos trabajos que han analizado
factorialmente la consistencia de las categorías actuales descritas para el Trastorno por Estrés
Postraumático, a partir de la aplicación de la Escala de Evaluación del Impacto de Eventos,
mostrando las insuficiencias en la conceptualización del Trastorno en el presente D.S.M., y su riesgo
de generalización a todos los tipo de población.
Los autores concluyen que, quizás sea necesario ampliar el rango de ítems en la evaluación, más allá
de los utilizados en los instrumentos actuales, basados en la casi totalidad de las combinaciones de los
criterios de síntomas reconocidos por el DSM-IV-TR.
En una segunda ponencia y en concordancia con la anterior Mario Araña, José Luis Pedreira y
David Bussé revisan la composición de las categorías reconocidas actualmente para el Trastorno por
Estrés Postraumático en el Manual D.S.M., a partir de los estudios efectuados en población
traumatizada, y en población general asistencial. Se sugiere la posibilidad de incluir en futuras
ediciones del Manual D.S.M., el término Disforia como un factor patonogmónico central en el
Trastorno por Estrés Postraumático.
En otro trabajo, a continuación, estos autores realizan un análisis de los Síntomas del actual
Criterio `C', en el Trastorno por Estrés Postraumático, señalando algunas de las controversias
que cuestionan la validez del Criterio reconocido en el D.S.M.; considerar los niveles de afectación
sintomatológica
subumbral,
o
subsindrómica,
por
su
repercusión
en
la
actuación
clínica,
psicopatológica, y su relevancia en contextos forenses, es una propuesta que invita a la reflexión.
Los trabajos empíricos que analizan la composición de los síntomas y categorías actuales establecidos
en el D.S.M. para el Trastorno por Estrés Postraumático, son revisados en otro trabajo por Mario
Araña, José Luis Pedreira, y Salvador Porras, sugiriendo la necesidad de ampliar las
denominaciones actuales del cuadro, a los subtipos de Estrés Postraumático Parcial, Simple, y
Complejo, como entidades que deberían estar presentes en futuras ediciones del Manual D.S.M..
Juan Chacón Fernández, nos ofrece una visión global e integradora de la concepción actual del
trauma psicológico entendido como trastorno por estrés postraumático, así como de los criterios
diagnósticos y de las líneas de intervención más ampliamente utilizadas.
Partiendo de la definición del concepto de trastorno por estrés postraumático, nos presenta los
criterios diagnósticos más ampliamente utilizados en la actualidad de acuerdo con el Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) y la Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE-10).
Finaliza efectuando un acercamiento a los elementos básicos de las modalidades terapéuticas más
frecuentes,
incluyendo
la
aproximación
cognitivo-conductual,
terapia
de
grupo,
tratamiento
psicofarmacológico, hipnosis clínica, enfoques psicoeducativos, terapia psicodinámica, terapia familiar
y terapias alternativas.
Su ponencia contiene una interesante selección bibliográfíca, relevante, tanto en castellano como en
inglés. Comprobemos también esta densidad.
Salvador Porras aporta un ensayo en el que reflexiona como profesional de la salud mental, sobre la
integración de los modelos categoriales y dimensionales. ¿ Son necesarios, y suficientes, en la trama
práctica en que se desenvuelve el padecimiento humano?.
Mª Dolores Frías Navarro, y Juan Pascual Llobell analizan cuestiones vinculadas con la situación
de la Práctica Basada en la Evidencia en Psicología.
Promover la práctica psicológica efectiva, mejorando con ello la salud pública; partiendo del amplio
consenso acerca de la necesidad de que la práctica psicológica se base en la evidencia empírica,
integrando la investigación en la práctica diaria.
Los psicólogos clínicos expertos determinan la aplicabilidad de las conclusiones de la investigación
para un determinado paciente y poseen una serie de competencias que promueven la obtención de
resultados terapéuticos positivos. Entre esas competencias se incluye la evaluación y uso de la
evidencia de investigación.
La Práctica Basada en la Evidencia requiere que los psicológicos reflexionen sobre la calidad y las
limitaciones de la evidencia obtenida con diferentes tipos de investigación. En general, la evidencia se
obtiene de investigaciones relevantes y de revisiones sistemáticas sustentadas en la estimación de
tamaños del efecto y la significación estadística.
Investigadores y profesionales, nos proponen Maria Dolores Frías y Juan Pascual Llobell, deben
trabajar juntos para lograr que la investigación disponible tenga validez interna y además sea
clínicamente relevante. En muchas ocasiones, la calidad de la investigación es un precursor de la
calidad de la evidencia. El diseño del estudio, las hipótesis de investigación, los métodos, la
coherencia y consistencia de los hallazgos influyen sobre el tipo y calidad de la evidencia obtenida.
Mario Araña nos aporta en otro apartado, a modo de ejemplo, un caso clínico forense, en el que se
considera este Trastorno, en una menor de edad. Señala cómo la valoración de los síntomas
subjetivos manifestados por un ciudadano inmerso en un proceso judicial, puede inducir a errores, si
se ignoran, o se toma en consideración datos mínimos.
En Un Informe Forense Singular, nos ofrece un Dictamen Psicopatológico Pericial, a partir del
análisis de los documentos judiciales presentados en fase procesal ejecutoria, en el momento final de
la tasación de costas.
En otro caso práctico, y real, Laura Fátima Asensi Pérez, y Mario Araña, muestran el recorrido
terapéutico y vital efectuado por una mujer que acude a consulta por quejas psicosomáticas
generalizadas, con afectación clínica y social. Es interesante comprobar cómo han dado cuerpo a un
documento que combina aspectos relativos a la atención clínica recibida por la paciente, con un
análisis de la historia personal y el devenir vital y judicial posterior, efectuando aportaciones, en este
trabajo, acerca de la relevancia desempeñada por el profesional sanitario que atiende en terapia
casos, que reflejan directamente la existencia de violencia doméstica.
T.E.P.T. COMPLEJO EN VIOLENCIA DOMÉSTICA, entendemos, refleja un Cuadro Diagnóstico que
ofrece posibilidades para apresar y explicar a otros profesionales psico-jurídico-sociales y sanitarios,
las oscilaciones que se comprueban en las víctimas de este fenómeno.
El debate está servido. Suponemos que en esta mesa hay suficiente material para cuestionar la actual
evidencia en el trastorno de estrés post-traumático, y que merece la pena conservar estas
aportaciones monográficas para próximas aplicaciones.
Os preguntaréis por qué este tema para una mesa en Salud Mental Basada en la Evidencia.
Precisamente, es muy controvertida la evidencia existente en este trastorno. Tal es así que forma
parte de los focos de interés para la propia APA norteamericana, la cual trató recientemente el Estrés
Post-traumático, su composición categorial y la relevancia de este problema clínico actual, en la
reunión mundial celebrada en Egipto.
Creemos que merece la pena divulgar y debatir estas cuestiones que presentamos; las cuales se
ofrecen por primera vez en trabajos de revisión empíricos efectuados en lengua castellana, y que
vienen a evidenciar la dificultad con la que tropezamos en la práctica diaria los profesionales, para
adaptar en términos diagnósticos el sufrimiento real que encontramos en nuestra actividad.
Muchos son los ciudadanos que necesitan una explicación coherente a su padecimiento, y también,
muchas son las ocasiones en que nuestras respuestas atencionales tienen consecuencias jurídicas
indudables.
En este sentido, desvelar la composición empírica del Trastorno por Estrés Post-traumático, subtipos,
evidencia disponible, repercute, por su utilidad, en contextos legales y forenses diarios.
Estamos seguros que os interesará; que, pronto, el uso de estos problemas que debatimos en esta VII
Mesa Redonda, se convertirán en un uso habitual en nuestras profesiones, y en la investigación, en
español.
VII MESA REDONDA EN SALUD MENTAL BASADA EN LA EVIDENCIA
UNA PATOLOGIA CLINICA BASADA EN LA EVIDENCIA: Estrés Postraumático
David Bussé Olivé, Mario Araña Suárez Moderadores
Trabajos:
LA MEJOR EVIDENCIA DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA CLÍNICA Mª Dolores Frías Navarro, Juan
Pascual Llobell
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO: CONCEPTO, EVIDENCIAS Y PSEUDOEVIDENCIAS DE
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN EL SIGLO XXI Juan Chacón Fernández
INSUFICIENCIAS EN EL T.P.E.T. D.S.M., A PARTIR DE LA ESCALA DE EVALUACION DEL IMPACTO DE
EVENTOS Mario Araña Suárez, Salvador Porras Obeso, David Bussé i Olivé
SINTOMAS RESTRICTIVOS DEL ACTUAL CRITERIO `C', T.E.P.T. D.S.M.: UN PROBLEMA CLÍNICO,
PSICOPATOLÓGICO, FORENSE Mario Araña Suárez, David Bussé i Olivé, José Luis Pedreira Massa
DISFORIA: UN FACTOR DIAGNOSTICO AUSENTE EN EL T.E.P.T. D.S.M. Mario Araña Suárez, José
Luis Pedreira Massa, David Bussé i Olivé
PARCIAL, SIMPLE, COMPLEJO: SUBTIPOS DE ESTRÉS POSTRAUMATICO PENDIENTES DE INCLUSION
EN EL DSM Mario Araña Suárez, José Luis Pedreira Massa, Porras Obeso, Salvador
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL TEATRO DE LA VIDA Salvador Porras Obeso
UN INFORME FORENSE SINGULAR Mario Araña Suárez
T.E.P.T. COMPLEJO EN VIOLENCIA DOMESTICA Laura Fátima Asensi Pérez, Mario Araña Suárez
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.