La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Priscilla Cristhina Bezerra de Araújo*
Gessica Raquel Clemente Rodrigues**
Hedyanne Guerra Pereira**
Maihana Maíra Cruz Dantas***
Luciana Carla
Área temática:
Psicología Clínica .
Tipo de trabajo:
Conferencia
*Psicóloga do Hospital de Pediatria Professor Heriberto Bezerra da Universidade Federal do Rio Grande do Norte (HOSPED/UFRN). Especialista em Psicologia da Saúde: Desenvolvimento e Hospitalização (UFRN). Mestranda do Programa de Pós-Graduação
RESUMEN
Este artículo presenta algunas consideraciones teóricas acerca de la depresión infantil, así como permitir una reflexión sobre el fenómeno de la psicopatología que han sido cada vez más común y recurrente en la sociedad actual, cuyo comienzo ha estado muchas veces en la infancia. La depresión se caracteriza por una alteración del estado de ánimo, que suele ir acompañada de síntomas físicos y mentales que interfieren en la forma de el pensamiento, sentimiento y acción de los individuos. Para que los niños los síntomas varía con la edad y quanto ser más pequeño es el niño, mayor es la tendencia a tener más síntomas somáticos, ya medida que crece, en general, ha los síntomas más típicos de adultos, tales como el aislamiento, culpabilidad y llanto. Las causas de la aparición de la depresión son multifactoriales, influenciado tanto por los antecedentes genéticos, sociológicos y psicológicos. Esto aparición podría ser precipitada por factores de la propia personalidad del niño, así como problemas a largo plazo y la familia. El tratamiento de niños con depresión debe ser pronto como sea posible, a fin de evitar un mayor prejuicios con la salud y calidad de vida. Por lo tanto, es fundamental que los que están en contacto frecuente con el público joven, como padres, profesores y profesionales de la salud son conscientes de la depresión infantil y cuidadosos para identificarlo y tratarlo.