Autor/autores:
MIGUEL ZACARÍAS PÉREZ SOSA
, DIEGO DE LA VEGA SÁNCHEZ
Fecha Publicación: 24/05/2020
Área temática:
Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla). Unidad de hospitalización de psiquiatría.
Cerca de 800.000 personas fallecen cada año en el mundo por suicidio, estimándose que en este año fallecerán un millón y medio de personas por dicha causa. Hemos de entender la conducta suicida como el producto de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. Dentro de las actuaciones biológicas, además de los psicofármacos, disponemos de intervenciones terapéuticas como la terapia electroconvulsiva; una técnica segura, eficaz y rápida y que, a días de hoy, se encuentra infrautilizada. En el presente trabajo revisaremos las bases biológicas de la conducta suicida y de dicho tratamiento, sus indicaciones clínicas y la evidencia disponible respecto a su uso y eficacia sobre la conducta suicida.
Palabras clave: Suicidio, terapia electroconvulsiva
VICENTE TRIANA TOMAS
Psiquiatría - España
Fecha: 30/05/2020
Maria Sagrario Sanchez de muniain
Psiquiatría - España
Fecha: 26/05/2020
Julia Mercedes Sánchez Prieto
Psicólogo - España
Fecha: 26/05/2020