Autor/autores:
Javier Herranz Herrer
, Elena Gil Benito, Teresa Ponte López, Antonio José Sánchez López, Hilario Blasco Fontecilla
Fecha Publicación: 24/05/2020
Área temática:
Depresión, Trastornos depresivos .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda
Objetivos
Los endocannabinoides y el sistema endocannabinoide en los trastornos afectivos y la conducta suicida.
Importancia
Recientemente se ha encontrado beneficios de los cannabinoides en oncología, neurología y dolor. Su papel en la regulación anímica no ha sido definido con precisión. Pero dado el uso ilícito del cannabis (1º droga consumida en 2016, unos 192 millones de personas), su potencia psicotrópica, y su uso medicinal fuera de prescripción, con fines ansiolíticos o antidepresivos. Es necesario encontrar evidencia de calidad sobre su seguridad y potenciales riesgos en un ámbito terapéutico.
Obtención y selección de estudios:
Revisión narrativa de los artículos más relevantes relacionados con cannabis, cannabinoides, depresión y conducta suicida, entre 2009 y 2020. Se completó con bibliografía recomendada, 3 bases de datos (UptToDate, INE y OMS) y un libro de revisión.
Conclusiones
El eCB es sistema relevante en los procesos de autorregulación, procesamiento y memoria emocional. Los tratamientos con compuestos cannabinoides no han demostrado evidencia terapéutica para los trastornos del ánimo, ya que la literatura es escasa y mejorable. Tanto sus beneficios potenciales como sus graves riesgos para la salud sitúan a los cannabinoides en un primer plano de salud pública. Conviene realizar ensayos clínicos aleatorizados que demuestren su eficacia.
Palabras clave: Sistema endocannabinoide, cannabis, cannabinoides, marihuana, trastornos del ánimo, conducta suicida
Sandra Ochoa Durán
Psicólogo - Cuba
Fecha: 05/06/2020
Sandra Ochoa Durán
Psicólogo - Cuba
Fecha: 05/06/2020