Estrategia Institucional de Promoción de Salud en la prevención de la Covid-19
Autor/autores: Zoraida Grajales Robert , Sandra Ochoa Durán, Tamara Martínez Robles, Lisset Soler Sánchez, Isabel García Pozo, Zoila Reyes Peraza

RESUMEN
Se particulariza la Estrategia Nacional de Promoción de Salud en la prevención y control del nuevo coronavirus (2019- nCov), en el Policlínico Julián Grimau García, de Santiago de Cuba; con el objetivo de contener al mínimo el riesgo y la diseminación del virus, en dicha Área de Salud. Así como minimizar los efectos negativos de la Covid-19 en los grupos poblacionales más vulnerables, desde el punto de vista médico, psicológico, social y económico.
El estudio de corte descriptivo abarca el período de marzo de 2020 a enero de 2021. La muestra estuvo integrada por el universo poblacional del Área de Salud del Policlínico Julián Grimau García, al llegar la Estrategia al 100% de los pacientes que la integran.
Se utilizó la metodología cuali-cuantitativa, con el uso de los métodos de la observación, la entrevista, la pesquisa diaria, la encuesta epidemiológica y el uso de técnicas de Educación para la Salud y la técnica del porcentaje para el procesamiento de la información obtenida.
Como resultados parciales se obtiene que la percepción del riesgo a enfermar aumentó en la población del Área de Salud y del uso de las medidas de protección e higiene.
-
La formación de adolescentes en Promoción de Salud para las secuelas de la Covid-19.
Sandra Ochoa Durán -
Protagonismo juvenil universitario de Medicina en el enfrentamiento de la Covid-19 en Cuba
Mercedes Maturell Comas -
Estrategia Institucional de Promoción de Salud en la prevención de la Covid-19
Zoraida Grajales Robert -
Secuelas psicológicas de la Covid-19 en adultos mayores vulnerables.
Mariana Ciria Revilla -
Principales síntomas y síndromes diagnosticados durante la cuarentena en niños y adolescentes
Vilma Álvarez Cuñat
Palabras clave: Síntomas y síndromes psiquiátricos, pacientes pediátricos, aislamiento, Covid-19, intervención psicoeducativa.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Hospital Infantil Norte. Santiago de Cuba
Comentarios de los usuarios
Aliuska Batista Bello
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 07/06/2021
Sandra Ochoa Durán
Psicólogo - Cuba
Fecha: 24/05/2021
Sandra Ochoa Durán
Psicólogo - Cuba
Fecha: 24/05/2021
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Red de aprendizaje de la aromaterapia Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025-
Aproximación del incremento de los niveles de ansiedad en mujeres en período perinatal y neonatal durante la pandemia de la Covid-19: estudio multicéntrico. Miriam Molas Tuneu et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Aislamiento y Contención: Eficacia, Impacto y Alternativas Oscar Martin Santiago et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Covid-19 y suicidio Elena Dominguez Alvarez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Influencia de la pandemia en la salud mental de los universitarios: una revisión sistemática Irene Lozano Melgar et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
El duelo durante la pandemia por COVID-19: una mirada a su impacto emocional y a las variables clínicas/sociodemográficas más relevantes Joaquín Mateu Mollá et. al
Fecha Publicación: 29/05/2023
-
-
-
-
-