Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
Uso de probióticos en el Trastorno Bipolar. Nuevas terapias.
Autor/autores: María Dolores Sánchez García , Luz María González Gualda, Cristina Alcantud Docon
RESUMEN
El trastorno bipolar se encuentra dentro de los conocidos como trastornos mentales graves y es una de las principales causas de discapacidad en la población adulta. En los últimos años está creciendo el interés en el estudio de posibles mecanismos tanto causales como predisponentes en relación a intervenciones dirigidas a modificar la microbiota intestinal de los pacientes con esta patología con un objetivo terapéutico.
Han sido múltiples los estudios que han planteado una posible relación entre el trastorno bipolar y enfermedades digestivas como el síndrome de intestino irritable o la enfermedad de Crohn, que suelen estar asociadas a alteraciones en la composición de la microbiota y que remarcan por tanto, la posible implicación de las alteraciones en el eje microbiota-intestino-cerebro en la etiopatogenia del trastorno mental grave, lo que nos lleva a identificar otros posibles marcadores biológicos y por tanto, nuevas terapias dirigidas a la modulación de la microbiota para beneficio de nuestros pacientes y cuya base sería la inflamación sistémica que da lugar a inflamación del intestino y por tanto, la translocación bacteriana a la circulación sistémica por aumento de la permeabilidad intestinal y que activarían la respuesta inmunitaria e interaccionarían con el sistema nervioso central a través del eje intestino-cerebro. Además esta microbiota se ha comprobado que puede modular la concentración de neurotransmisores como la serotonina, la acetilcolina, la dopamina o el GAB, tanto a nivel sistémico como central.
Palabras clave: Probióticos, Trastorno Bipolar
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Tratamientos .
Médico Psiquiatra/Hospital General de Almansa (Albacete)/ Servicio de Salud de Castilla- La Mancha
Articulos relacionados
-
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica Sara María Bañón González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Deterioro cognitivo multifuncional en el trastorno bipolar durante el estado de eutimia en adultos de la ciudad de Córdoba (Argentina) CARLA GALINDEZ SIMONATTI et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo Carmen Regueiro Martín-Albo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de estabilizadores del ánimo Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024-
La terapia de aceptación y compromiso y sus beneficios en la patología dual: a propósito de un caso Valeria Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-