Autor/autores:
María Jesús Ramos Cordero
, Amelia Cordero-Villafáfila, Jesús Antonio Ramos-Brieva
Fecha Publicación: 15/07/2022
Área temática:
Psiquiatría general ,
Salud mental ,
Depresión, Trastornos depresivos ,
Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados ,
Tratamientos ,
Psicofármacos .
Tipo de trabajo:
Artículo de investigación
Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario “Ramón y Cajal” (IRYCIS). Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid), durante el trabajo de campo.
INTRODUCCIÓN.
Los autores proponen revisar la Escala de Hamilton para la Depresión (EHD) y reducirla a aquellos ítems que evalúen eficazmente cambios en la intensidad sintomatología depresiva.
MATERIAL Y MÉTODOS.
Para ello, evalúan con la Escala de Hamilton para la Depresión de 17 ítems (EHD-17) a 159 enfermos deprimidos (CIE-10), entre 18 y 70 años de edad, sin patologías somáticas (72% ambulatorios, 28% internados), durante seis semanas; valorando los cambios de intensidad sintomatológicas subjetivamente mediante una Escala de Cambio Global (ECG) los días 7, 21 y 42 de tratamiento, como criterio externo. Aplican un Análisis de Regresión Múltiple Escalonado con el valor de la ECG del día 42 como variable dependiente y la diferencia entre los valores de los items de la EHD-17 de los días 0 y 42 como variables independientes.
RESULTADOS.
El modelo de Regresión asocia con la mejoría ECG tres items de la EHD-17: "Ánimo depresivo", "Trabajo y actividades" y "Ansiedad psíquica". Los autores proponen una nueva EHD con ellos. La EHD-3 tiene una estructura factorial unidimensional que explica el 57,58% de la varianza total obtenida, mayor que la EHD-17 (56,88%) y una fiabilidad alfa de a=0,62, (EHD-17, a = 0,76). La correlación ítem/total es mayor para la EHD-3 (r= 0,77, r= 0,78 y r= 0,72 respectivamente) que para la EHD-17 (r= 0,59, r= 0,59 y r= 0,55 respectivamente); estadísticamente significativa (p<0,01) para ambas formas. Las puntuaciones totales de la EHD-3 y EHD-17 correlacionan entre sí de un modo estadísticamente significativo (p<0,01) en todas las evaluaciones. Siendo ambas formas igualmente sensibles al cambio (n.s.)
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.
Los autores sostienen que la EHD-3 puede sustituir a la EHD-17, permitiendo mantener la EHD como patrón-oro en la medición de la eficacia terapéutica antidepresiva, comparar series históricas y utilizarla en contextos clínicos apremiados de tiempo por su brevedad.
Palabras clave: depresión, escala, Hamilton, evaluación