PUBLICIDAD-

Alcoholismo. Una llamada de alerta en el retraso mental.

Autor/autores: Noel Gilberto Reyes Mena
Fecha Publicación: 01/01/2004
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional descriptivo para caracterizar el consumo de alcohol en el universo de personas con retraso mental de la Provincia de Camagüey, en el año 2003, se trabajó con el universo de retrasados mentales y familiares convivientes con el mismo. Un 23. 5 % consumen bebidas alcohólicas; incluyéndose la mayoría en la categoría "social"; 300 en la de "de riesgo", 178 en la de "abuso" y 93 en la de "dependencia", 304 niños y adolescentes han consumido alguna vez el alcohol, lo cual en gran medida esta asociado a que sus familiares, incluyendo los padres lo consumen, ya que como es conocido las personas con retraso mental tienen una tendencia marcada a la imitación.

Este estudio permitió aumentar significativamente los conocimientos sobre las personas con RM, para enfrentar con una base científica y un alto sentido humanista este problema siendo un reto y un punto de partida para continuar el trabajo de hacer mas humana la vida de este grupo de personas vulnerables.

Palabras clave: Alcoholismo, Retraso mental


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-2644

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Alcoholismo. Una llamada de alerta en el retraso mental.

(Alcoholism a call of alert in mental retardation.)

Magalys Mena Fernández*; Liuba Peña Galbán **; Xiomara Ledo Recio ***; Margarita Gutiérrez Eslava ****; Noel Gilberto Reyes Mena *****.

Universidad Médica "Carlos J Finlay" Camagüey. Cuba

* Profesora Titular Informática Médica
** Especialista de Primer Grado en Psiquiatría
*** Especialista de Primer Grado en Pediatría
**** Atd. en Informática Médica
***** Alumno Ayudante de Informática Médica

E-mail: mmena@shine.cmw.sld.cu

PALABRAS CLAVE: Alcoholismo, Retraso mental.

(KEYWORDS: Alcoholism, Mental retardation.)

página 1
 
[2/2/2004]


Resumen

Se realizó un estudio observacional descriptivo para caracterizar el consumo de alcohol en el universo de personas con retraso mental de la Provincia de Camagüey, en el año 2003, se trabajó con el universo de retrasados mentales y familiares convivientes con el mismo. Un 23.5 % consumen bebidas alcohólicas; incluyéndose la mayoría en la categoría "social"; 300 en la de "de riesgo", 178 en la de "abuso" y 93 en la de "dependencia", 304 niños y adolescentes han consumido alguna vez el alcohol, lo cual en gran medida esta asociado a que sus familiares, incluyendo los padres lo consumen, ya que como es conocido las personas con retraso mental tienen una tendencia marcada a la imitación. Este estudio permitió aumentar significativamente los conocimientos sobre las personas con RM, para enfrentar con una base científica y un alto sentido humanista este problema siendo un reto y un punto de partida para continuar el trabajo de hacer mas humana la vida de este grupo de personas vulnerables.

Abstract

A descriptive observational study was carried out to characterized alcohol intake in the universe of subjects with mental retardation in Camaguey, during the year 2003. It was worked with the universe of mental retardation and their families living together. A 23.5 % have alcoholic intake , including the majority in the “social “ , 300 in the “risk “, 178 in the “abused “ and 93 in the “dependence “ categories, 304 children and adolescents have sometimes consumed alcohol, which is considerably associated to the habit in their families and parents too, since as it is known persons with mental retardation have a marked tendency to imitation. This study allowed a significant increased of knowledges about these persons with mental retardation so as to focus with a scientific base and a high humanistic sense this problem, which is a challenge and a starting point for continuing the work with this groups of vulnerable persons.

Introducción

El retraso mental no es una enfermedad, es un estado de discapacidad que se reconoce en el comportamiento de la persona y cuyas causas pueden ser múltiples, como múltiples son las disciplinas que tratan de explicarlo. Es un concepto tan amplio y abordado por tantas especialidades, que ninguna puede tomar para sí, la prerrogativa de dar definición única. El retraso mental escapa a toda definición esencialista.No obstante para su mejor comprensión, asumimos el criterio que lo caracteriza como un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que generalmente coexiste junto a limitaciones en dos ó más áreas de habilidades adaptativas, tales como:

comunicación, autocuidado, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo libre y trabajo. El retraso mental se ha de manifestar antes de los 18 años de edad y puede estar asociado, en algunos casos, a limitaciones físico motoras y sensoriales, así como a trastornos conductuales.Se considera, en términos generales que el retraso mental se manifiesta en los siguientes niveles de funcionamiento:

- Ligero: Posee potencialidades de escolaridad hasta noveno grado en educación especial. Susceptible de formación laboral.Capaz de integrarse social y laboralmente.

- Moderado: Posee potencialidades de escolaridad hasta sexto grado en la educación especial.

Susceptible de formación laboral.Capaz de integrarse social y laboralmente con ayuda.

- Severo:Posee potencialidades para el logro de habilidades adaptativas funcionales.Susceptible de aprendizaje de técnicas laborales elementales.Capaz de integrarse laboralmente con ayuda en un medio protegido.
- Profundo: Posee potencialidades de comunicación verbal o extraverbal elementales.Dependiente en actividades de la vida diaria.

• En todos los casos las posibilidades de desarrollo máximo de potencialidades están relacionadas con las oportunidades que se les ofrezca en el medio familiar y en la comunidad.

Nuestro estudio en la provincia correspondió a aquellas personas que tienen algún grado de retraso mental (RM) Los resultados que se expondrán representan un reto y un punto de partida para continuar el trabajo de hacer mas humana la vida de este grupo de personas vulnerables, sobre todo para lograr su inserción social en todos los casos que sea posible, para beneficio de ellos, de su familia y la propia sociedad.

 

Objetivos

• Caracterizar el consumo de alcohol en el universo de personas con retraso mental de la Provincia de Camagüey, en el año 2003.

 

Material y método

Se realizó un estudio observacional descriptivo para caracterizar el consumo de alcohol en el universo de personas con retraso mental de la Provincia de Camagüey, en el año 2003, se trabajó con el universo de retrasados mentales (11 398) y familiares convivientes con el mismo, los cuales fueron entrevistados en su totalidad.
Los datos obtenidos fueron procesados mediante el Excel.

 

Desarrollo

En la provincia hay un universo de 11 398 personas con retraso mental, para una tasa de 1.44 por 100 habitantes. Diez municipios tienen su tasa por encima de la provincial: Céspedes (2.34), Santa Cruz del Sur (2.12), Sierra de Cubitas (1.82), Sibanicú (1.80), Minas (1.77), Vertientes (1.74), Florida (1.71), Najasa (1.68), Jimaguayú (1.66) y Esmeralda (1.59).

Cuando analizamos la ubicación geográfica de los municipios no encontramos una regularidad en la distribución del universo de personas con retraso mental. Los dos municipios de mayor tasa están ubicados uno al noroeste y el otro al sur. En común tienen que son eminentemente agrícolas con asentamientos predominantemente rurales, aunque en el caso de Santa Cruz la Pesca ocupa un lugar relevante en su economía.


Personas con retraso mental por municipios y tasa por 100 habitantes

Un 23.5 % consumen bebidas alcohólicas; incluyéndose la mayoría en la categoría “social”; resulta alarmante que 300 lo hagan en la de “de riesgo”, 178 en la de “abuso” y 93 en la de “dependencia”. Mas alarmante resulta que 304 niños y adolescentes consumen alcohol, lo cual en gran medida debe estar asociado a que sus familiares, incluyendo los padres, y lo que es más doloroso, sus madres, también lo hacen, ya que como es conocido las personas con retraso mental tienen una tendencia marcada a la imitación. Estos datos resultan deprimentes, por tratarse de personas en las que el alcohol profundiza su afectación del SNC. Este hábito
tóxico es mayor en los municipios Najasa, Minas y Céspedes, pero en toda la provincia debe encontrarse en el centro de las acciones educativas con participación de la comunidad la batalla contra este flagelo


Personas con retraso mental que consumen alcohol por tipo de dependencia y municipios
Personas con retraso mental que consumen alcohol y grupo de edades
Personas con retraso mental que consumen alcohol y convivientes según tipo de dependencia

 

Conclusiones

- Un 23.5 % consumen bebidas alcohólicas; incluyéndose la mayoría en la categoría “social”; 300 en la de “de riesgo”, 178 en la de “abuso” y 93 en la de “dependencia”

- 304 niños y adolescentes han consumido alguna vez el alcohol, lo cual en gran medida esta asociado a que sus familiares, incluyendo los padres lo consumen.


Recomendaciones

Desplegar una amplia y sistemática labor educativa a través de todos los medios disponibles, dirigida a modificar los hábitos de consumo de bebidas alcohólicas por las personas con retraso mental y sus familiares o acompañantes, incluyendo la realización de actividades culturales, deportivas y recreativas a nivel de las comunidades que permitan la participación activa de estas personas, y que no incluyan la oferta de bebidas alcohólicas.


Referencias bibliográficas

1- Hayden McRobbie ; Peter Hajek. Nicotine replacement therapy in patients with cardiovascular disease: guidelines for health professionals Ingetaselect. Vol 96. pp 881

2- Raul Caetano. Non-response in alcohol and drug surveys: a research topic in need of further attention. Vol 96. pp 889

3- Philip L. P. Morris; Malcolm Hopwood; Greg Whelan; John Gardiner; Elizabeth Drummond. Naltrexone for alcohol dependence: a randomized controlled trial. Vol 96. pp 991

4- Pia Mäkelä; Kirsten Fonager; Björn Hibell. Episodic heavy drinking in four Nordic countries: a comparative survey. Ingetaselect Vol 96. pp 903

5- Ron Stall; Jay P. Paul; Greg Greenwood; Lance M. Pollack; Edward Bein; G. Michael Crosby; Thomas C. Mills; Diane Binson. Alcohol use, drug use and alcohol-related problems among men who have sex with men: the Urban Men's Health Study. Ingetaselect Vol 96. pp 911

6- Louisa Degenhardt; Wayne Hall; Michael Lynskey. Alcohol, cannabis and tobacco use among Australians: a comparison of their associations with other drug use and use disorders, affective and anxiety disorders, and psychosis. Ingetaselect Vol 96. pp 919

7- Lud k Kubi ka; Zden k Mat j ek; Zden k Dytrych. IQ and personality traits assessed in childhood as predictors of drinking and smoking behaviour in middle-aged adults: a 24-year follow-up study. Ingetaselect Vol 96. pp 927.

8- Yvonne Bonomo; Carolyn Coffey; Rory Wolfe. Adverse outcomes of alcohol use in adolescents. Vol 96.

9- W. Kim Halford; John Price; Adrian B. Helping the female partners of men abusing alcohol: a comparison of three treatments. Ingetaselect Vol 96.

10- Antoni Gual; Joan Colom. From Paris to Stockholm: where does the European Alcohol Action Plan lead to?. Vol 96.

11- Ray Hodgson. State-dependent learning for alcohol-dependent people. Ingetaselect Vol 94

12- Damaris J. Rohsenow; Peter M. Monti; Anthony V. Rubonis. Cue exposure with coping skills training and communication skills training for alcohol dependence: 6- and 12-month outcomes. Ingetaselect Vol 94

13- Nicolas Kambouropoulos. The influence of sensitivity to reward on reactivity to alcohol-related cues. Ingetaselect Vol 94

14- Lee Ann Kaskutas. Pre-pregnancy drinking: how drink size affects risk assessment. Ingetaselect Vol 94

15- Michel Craplet. Alcohol problems: is there a specifically French view? Ingetaselect Vol 94


16- Ana Cecilia P. R. Marques. Comparison of individual and group cognitive-behavioral therapy for alcohol and/or drug-dependent patients. Ingetaselect Vol 94

17- Marc A. Schuckit. The clinical course of alcohol dependence associated with a low level of response to alcohol. Ingetaselect Vol 94

18- Samuel Kuperman; Steven S. Schlosser; John R. Kramer; Kathleen Bucholz; Victor Hesselbrock. Risk domains associated with an adolescent alcohol dependence diagnosis.
Ingetaselect Vol 94

19- I. Sutherland; J. P. Shepherd. The prevalence of alcohol, cigarette and illicit drug use in a stratified sample of English adolescents. Ingetaselect Vol 94

20- Alan C. Ogborne; Reginald G. Smart. Public opinion on the health benefits of moderate drinking: results from a Canadian National Population Health Survey. Ingetaselect Vol 94

21- Dinkar Sharma; Ian P. Albery. Selective attentional bias to alcohol related stimuli in problem drinkers and non-problem drinkers. Ingetaselect Vol 94

22- Isabel Vielva; Ioseba Iraurgi. Cognitive and behavioural factors as predictors of abstinence following treatment for alcohol dependence. Ingetaselect Vol 94

23- Mauri Aalto; Petteri Pekuri. Primary health care nurses' and physicians' attitudes, knowledge and beliefs regarding brief intervention for heavy drinkers. Ingetaselect Vol 94

24- H. J. Little. Alcohol as a stimulant drug. Ingetaselect Vol 94

25- DSM- IV. Retraso Mental.


Anexos

DATOS A RECOGER:

1- Nombre y apellidos

2- Municipio de procedencia:

3- Edad:

5-14
15-19
20-29
30-39
40-59
60 y más

4- Consume alcohol: ___si ___no

5- Si consume:

5.1 Social
5.2 De riesgo
5.3 Abuso
5.4 Dependencia

6- Conviventes que consumen alcohol
Social De Abuso Depen.
riesgo
6.1 Madre
6.2 Padre
6.3 Hermanos
6.4 Otros





Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.