MENU
PUBLICIDAD



Imitación


Definición: Sinónimo: aprendizaje vicario, condicionamiento vicario. Procedimiento de aprendizaje, desarrollado por Albert Bandura y Richard H. Walters, por el cual un individuo aprende o adquiere una conducta por medio de la observación de la misma conducta en otras personas. Los modelos pueden ser reales, es decir se ven directamente, o simbólicos como el cine o la televisión.


Términos relacionados:

Condicionamiento vicario

Véase imitación.

Frontal (síndrome)

De acuerdo con C. Pelegrín Valero los síntomas propios del síndrome frontal son los siguientes: 1) Disminución de la autoconciencia. Falta de conciencia de las conductas sociales apropiadas y falta de conciencia de los propias deficiencias. 2) Cambios de la personalidad. La llamada personalidad frontal, que a la vez puede ser de dos tipos: a) De tipo apático, con disminución del interés, espontaneidad, de la respuesta emocional y de la fluencia verbal. b) De tipo desinhibido o psicopático, con hiperactividad, hiperfagia, hipersexualidad, euforia (moria), irritabilidad. 3) Otros trastornos psiquiátricos: trastornos del estado de ánimo, de ansiedad, compulsiones, hipocondría, etc. 4) Trastornos de la ejecución de las funciones motoras. Entre ellos tenemos: a) La perseveración o la acción de dar la misma respuesta a diferentes requerimientos. b) La impulsividad o el paso al acto sin reflexión. c) La imitación de conductas o gestos. d) Las conductas de utilización o tendencia a usar los objetos que se les presenta sin ninguna finalidad. 5) Funciones cognitivas: atención, programación de movimientos (apraxia mielocinética), lenguaje (afasia motora transcortical no fluente), fluencia verbal y no verbal, memoria, pensamiento abstracto. En los casos avanzados se puede producir el síndrome de Guiraud que consta de palilalia, ecolalia, mutismo y adinamia. 6) Funciones ejecutivas. Se llama así a la conducta motora dirigida a un fin u objetivo. La función ejecutiva comprende los siguientes pasos: elaboración de un plan para conseguir un objetivo; elegir los patrones de conducta que le lleven a ese objetivo; eliminar las conductas que no van dirigidas a ese fin; anticipar las consecuencias; reconocer que se ha llegado al objetivo previsto y generar nuevos planes. La función ejecutiva se explora a través de las pruebas de laberintos, los test motores de Luria, los test de fluencia verbal y el test de clasificación de tarjetas. La afectación de la función ejecutiva se produce en lesiones del sistema prefrontal dorsolateral.

Identificación

Término del psicoanálisis. Mecanismo inconsciente, a diferencia de la imitación, mediante el cual una persona internaliza las características de otra, normalmente el progenitor del mismo sexo.

Yo fenomenológico

El psiquiatra J.J.López Ibor definió a este yo como el centro psíquico de la personalidad total. El control de la totalidad de la vida psíquica se realizaría a través del yo. Cabaleiro Goas distinguió entre un yo corporal, que es el que nos permite hablar de mi brazo, mi pierna, mi estómago, y un yo psíquico, que es el que nos permite hablar de mis pensamientos, mis deseos, mis recuerdos, aunque en realidad ambos se integran en un yo personal como totalidad. Karl Jaspers describió las características formales del yo fenomenológico: unidad, identidad, actividad y delimitación con el exterior. F. Alonso Fernández añadió a esta serie la familiaridad del yo.


Artículos relacionados:
La interpretación de datos categóricos en Psicología Educativa, más allá de su nivel de significación: el coeficiente phi cuadrado como medida de asociación y varianza explicada
Psicoanálisis, Neurobiología: El fin de una dualidad.
¿Es el tratamiento farmacológico aislado una buena opción para el tabaquismo?
Revisión del concepto de personalidad y del modelo de personalidad (P) de Millon (M).
Usos terapéuticos de la técnica de inversión de hábito: Una revisión.
Trastornos depresivos en patologías médicas.
Trastornos depresivos en patologías médicas.
Abordaje diagnóstico de los trastornos de la sexualidad en los mayores.
Ayuda psicológica a los niños con mucopolisacaridosis y sus cuidadores.
Comunicación terapéutica y apoyo emocional: Un enfoque a la relación entre el enfermero y el paciente en cuidados paliativos.

Contenidos relacionados:
Efectos y experiencias de las medidas de resultados idiográficas informadas por los pacientes para la retroalimentación en psicoterapia

11/12/2023
Identificación y validación de genes comunes de depresión, insomnio e inflamación

04/12/2023
La depresión en los afectados por la esclerosis múltiple es 4 veces superior a la de la población general

02/12/2023
Congreso Nacional de Psiquiatría: La alternativa a las pruebas tradicionales son las pruebas adaptativas computarizadas

28/11/2023
LA PRESIÓN ASISTENCIAL: PRINCIPAL CAUSA DE ERROR EN PSIQUIATRÍA

26/11/2023
Tecnologías móviles para apoyar la salud mental de los jóvenes

24/11/2023
Exploración de las perspectivas de los usuarios y las experiencias éticas con aplicaciones de teleterapia

23/11/2023
Comparación de la aceptabilidad y la calidad de las modalidades de intervención para el suicidio en el departamento de emergencias

17/11/2023
El dolor crónico predice una peor respuesta al tratamiento de la depresión, independientemente de la función tiroidea o de los psicotrópicos prescritos

16/11/2023
El efecto de la ketamina IV en pacientes con trastorno depresivo mayor y características elevadas del trastorno límite de la personalidad

15/11/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
CFC
Publicidad
Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 17/01/2024 | Precio: 130€

Ver curso