Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVII Edición | 2016
TRASTORNO DEPRESIVO ASOCIADO AL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER
Autor/autores: Helena Martínez Van Duijvenbode , Yesica Ramos Camacho, Erika Gómez Jerónimo
RESUMEN
Resumen El diagnóstico de cáncer provoca cambios emocionales que repercuten en la vida del paciente, entre todos los síntomas la depresión es el síntoma psicológico más prevalente, la tasa de prevalencia varía de un 20 a un 54%.
El objetivo del estudio fue captar tempranamente a los pacientes en nuestra Unidad con un estado de ánimo deprimido y buscar medidas necesarias para mejorar su calidad de vida. Metodología Se realizó un estudio descriptivo con 41 pacientes diagnosticados de cáncer que acudieron a nuestra consulta entre los meses de febrero y junio de 2015. Los datos fueron recolectados a través del inventario de depresión de Beck y cuestionarios que recogen variables independientes y dependientes con datos socio-demográficos. Resultados Tras el análisis obtenemos que las patologías más prevalentes de asociación a respuestas depresivas son el cáncer de mama (68%), metástasis óseas (81%) cáncer de páncreas (60%) y cáncer digestivo (55%). Un 72% de los pacientes estudiados presentan sintomatología depresiva y el cansancio e insomnio son los síntomas más frecuentes. Conforme aumenta la severidad de los síntomas físicos y psicológicos aumenta también la sintomatología psíquica. Conclusión Cabe destacar la labor de enfermería en detectar los síntomas de depresión ya que estos síntomas tienden a pasar desapercibidos y pueden conllevar una falta de adherencia al tratamiento y disminución de la calidad de vida de los pacientes.
Bibliografía • Cabrera-Gutierrez L, MendozaLuna E, Obando-Castro P. Factores asociados a los niveles de depresión situacional en pacientes oncológicos. Rev enferm Herediana. 2010; 3(2):96-103.
Palabras clave: Depresión, Cáncer, Síntomas, Diagnóstico, Calidad de vida
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psiquiatría general .
1- 75136739V 2- 74730214V 3- 74693960B
TRASTORNO DEPRESIVO ASOCIADO AL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER
Martínez Van Duijvenbode, H, Ramos Camacho, Y, Gómez Jerónimo, E.
INTRODUCCIÓN
·El diagnóstico de cáncer provoca cambios emocionales que repercuten en la vida del paciente, entre
todos los síntomas la depresión es el síntoma psicológico más prevalente, la tasa de prevalencia varía
de un 20 a un 54%.
OBJETIVO
·Captar tempranamente a los pacientes en nuestra Unidad con un estado de ánimo deprimido y buscar
medidas necesarias para mejorar su calidad de vida.
METODOLOGÍA
RESULTADOS
Se realizó un estudio descriptivo con 41 pacientes diagnosticados de cáncer que
acudieron a nuestra consulta entre los meses de febrero y junio de 2015. Los
datos fueron recolectados a través del inventario de depresión de Beck y
cuestionarios que recogen variable independientes y dependientes con datos
socio-demográficos.
Presentan Síntomas
depresivos
MUESTRA: 41 PACIENTES
SEXO
MUJERES
HOMBRES
Si
No
28%
39%
61%
72%
inventario DE DEPRESIÓN DE BECK
prevalencia de enfermedades asociadas a respuestas depresivas
Cáncer de mama
Metástasis
Óseas
sintomatología Depresiva
Cansancio
Insomnio
68%
Anorexia
Ansiedad
81%
22%
Cáncer de
páncreas
60%
Cáncer
digestivo
55%
13%
36%
29%
CONCLUSIÓN
Cabe destacar la labor de enfermería en
detectar los síntomas de depresión ya que
estos síntomas tienden a pasar desapercibidos
y pueden conllevar una falta de adherencia al
tratamiento y disminución de la calidad de
vida de los pacientes.
BIBLIOGRAFÍA
Cabrera-Gutierrez L, MendozaLuna E, Obando-Castro P.
Factores asociados a los niveles de depresión
situacional en pacientes oncológicos. Rev enferm
Herediana. 2010; 3(2):96-103.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles Paula MARTÍNEZ LÓPEZ et. al
Fecha Publicación: 19/05/2025-
Estudio clínico pre-post sobre la eficacia de la terapia grupal conductual de tercera generación y basada en atención plena, en pacientes en tratamiento por Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (EIMI) Andrea Villa Lozano et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación neuropsicológica en supervivientes de cáncer mama: identificación de necesidades para un enfoque integral en la calidad de vida Marta Aliño Costa et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma infantil en la depresión difícil de tratar Walter Paganin
Fecha Publicación: 23/03/2025-
Modelo de ajuste a la enfermedad desde una perspectiva integradora (MAEPI): Una propuesta holística Esther Rodríguez-Jiménez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Depresión y calidad de vida relacionada con la salud en personas con cáncer del sistema digestivo Alba Espuig et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-