La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Laura Morillas Fernández
, Gabriel Font Valsecchi, Leticia Simão Aiex, Julio Andrés Sepúlveda Pérez, Alicia Morillas Fernández, Domingo Morillas Fernández
Fecha Publicación: 26/04/2018
Área temática:
Psicología general .
Tipo de trabajo:
Póster
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña
RESUMEN
Ante un evento suicida, el hallazgo de un documento escrito por la persona que lo ha cometido, puede ser significativo de la causa o razón que hay tras el evento. Además puede revelar información sobre el estado psicológico de la persona, del por qué del evento y puede dar pistas de una posible prevención de otros casos. También puede considerarse como consentimiento para la donación de órganos, si así queda expresado en dicho documento.
Desde el punto de vista médico-legal, supone un gran valor para poder considerar como suicidio una muerte sospechosa.
Así, hemos analizado 37 documentos escritos. Siendo lo más frecuente encontrado, una hoja de libreta, escrita a mano y con bolígrafo, dirigida a un pariente, en castellano, con letra legible, sin faltas de ortografía y firmada. Existe un porcentaje similar entre ambos sexos. De todos los casos, en dos se ha constatado patología psicótica asociada.
Aunque las razones que han sido descritas son complejas y la evidencia sugieres que se debe extremar la precaución a la hora de extrapolar los resultados a toda la población, resulta interesante el estudio de estas notas, ya que pueden considerarse un intento o medio de comunicación.
Palabras clave: notas, suicidio, documentos
Debes iniciar sesión o registrarte para descargar los artículos. El registro es gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña
2 Especialista de área en Psicología Clínica
3Centro de Salud San Miguel
4Centro Integral de Medicina
C
O
N
C
L
U
S
I
O
N
E
S
Una NOTA DE SUICIDIO nos ofrece una idea del
estado psicológico de la persona, así como de las
causas del hecho y puede dar pistas de una
posible prevención.
También puede servir para la donación de
órganos, si así queda reflejado.
Desde las perspectiva médico-legal, tiene gran
valor para poder calificar de suicidio una muerte
sospechosa.
MÉTODO: Análisis de 37 notas de suicidio.
INTRODUCCIÓN
Primera referencia: Historia de Egipto siglo III a.C.
La razón o el por qué han sido escritas es compleja.
RESULTADOS
Edad
6
5
4
Hombres
3
Mujeres
2
1
0
10-20
21-30
31-40
41-50
51-60
61-70
71-80
81-90
Patología psíquica
Sexo
Psicosis 2
Características
Despedida
13
Mujeres 17
Hombres 20
Sintomatología
depresiva y/o
melancólica 35
Pide perdón
10
Instrucciones
14
Acusación;
4
Desengaño
amoroso 1
Mecanismos autolíticos
Decapitación
tren 1
Disparo
escopeta 2
Quemaduras
a lo "bonzo"
1
Intox. CO 2
Sobredosis
heroína 2
Sobredosis
heroína 1
Decapitación
tren 1
Ahorcadura
4
Intox.
Psicofármacos
4
Precipitación
4
Salfumán 1 Ahorcadura
1
Nadie 14
Familiar 18
Intox.
Psicofármacos
3
Disparo
escopeta 1
Quemaduras
a lo "bonzo"
1
Precipitación
1
Destinatario
Intox. CO 2
Pareja/
amigos 5
Autoridades
4
Muerto 1
También frecuente una hoja de libreta, escrita a bolígrafo, en castellano, legible, sin faltas de ortografía y firmada.
Comentarios/ Valoraciones de los usuarios
IMPORTANTE: Debes indicar tu profesión para poder tener acceso a todas las opciones de psiquiatria.com