La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Regina garcia cabello
, Rafael Rivas Ruiz, María Soledad Cruz Jurado, María José Millan Ayala, María del Mar Solís Martín
Fecha Publicación: 11/07/2018
Área temática:
Enfermería .
Tipo de trabajo:
Póster
NO
RESUMEN
Introducción:La depresión se trata de un trastorno emocional que hace que la persona se sienta triste y desganada, experimentando un malestar interior y dificultando sus interacciones con el entorno, siendo más frecuente en mujeres.
Objetivos: Describir las actuaciones de enfermería, los conocimientos de estos sobre la clínica, y formarlos en el reconocimiento de ésta patología.
Metodología: Revisión bibliográfica en diferentes bases de datos, utilizando las palabras claves.
Resultados: Definiremos la clínica, y las diferentes alteraciones que se producen en la esfera, afectiva, cognitiva, psicomotriz, etc.
Hablaremos de la importancia de conocer el tratamiento farmacológico, y cuales son los cuidados de enfermería más importantes.
Conclusión: La importancia de la formación del personal de enfermería en el ámbito de la psiquiatría para aportar cuidados de calidad.