Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
La enfermería en los trastornos alimentarios
Autor/autores: Maria del mar Abad Cárdenas , Sheila María Fernández Fernández, Vanesa Cantón Rico

RESUMEN
INTRODUCCION: En las últimas décadas la anorexia y la bulimia como trastornos de la conducta Alimentaria, han generado una atención social e investigadora, para analizar la etiología, la clínica, y los tratamientos más eficaces METODOLOGIA: Búsqueda bibliográfica en base de datos y artículos relacionados en Medline, Scielo y Dialnet y Elsevier. La búsqueda obtuvo 16 artículos, se seleccionaron 9. El resto se eliminaron por no tener relación con el estudio. La búsqueda se limitó en el periodo comprendido entre 2013-2018. RESULTADOS: El papel de enfermería debe reconocer los criterios que presentan las personas con trastornos de la conducta alimentaria para realizar un diagnóstico y ejecutar los cuidados de enfermería junto con el equipo multidisciplinar. La práctica clínica destaca el papel de la enfermera por su intervención en la psicoeducación familiar y en el afrontamiento del paciente de su enfermedad mediante la escucha activa y la motivación. CONCLUSIONES: Los problemas alimenticios como la Anorexia y la Bulimia se dan con mayor frecuencia en la adolescencia o juventud. La detección precoz empieza tanto en la casa por parte de la familia como en el colegio o instituto por parte de los profesores o equipo sanitario. Una buena actuación debe estar coordinada por un equipo multidisciplinar que valore al paciente desde todos los ámbitos. También es fundamental el apoyo familiar en la recuperación de la enfermedad.
Palabras clave: Anorexia, bulimia, cuidados, detección precoz, enfermería, trastorno de conducta alimentaria.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Hospital Torrecárdenas
Articulos relacionados
-
De cuidados a cuidadores: ¿de disociación, desestimación o forclusión se trata? Mónica Beatriz Peisajovich
Fecha Publicación: 20/05/2024-
RO-DBT en anorexia nerviosa, un tratamiento innovador Cristina Carmona i Farrés et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Anorexia nerviosa restrictiva en la adolescencia temprana. A propósito de un caso. Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Visión psicoanalítica de los trastornos de la conducta alimentaria Emilio Regli Rojas et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Trastorno obsesivo compulsivo vs Trastorno de la conducta alimentaria alba Herranz Garcia et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-