La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Rasgos de personalidad predominantes en otakus de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Autor/autores:
Sunny Gelin Solís Cruz
Área temática:
Psicología Clínica .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Maestrante del programa de maestria en psicología de la UVM, campus Tuxtla, Chiapas, México
RESUMEN
Este trabajo presenta los rasgos de personalidad de un grupo de otakus que viven en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a partir de la aplicación del MMPI 2. Los resultados indican que los rasgos de personalidad predominantes de los otakus son característicos de los trastornos de personalidad referidos como raros o excéntricos, al presentar los más altos puntajes en las escalas clínicas de psicastenia (t,75.40) y esquizofrenia (t,70.20); en tanto que en las escalas complementarias, los mayores puntajes son para las de estrés postraumático (t,71.40), desajuste profesional (t,69.60) y ansiedad (t,66.60); y en las escalas de contenido, para baja autoestima (t,73.60), depresión (t,70.20), dificultades en el trabajo (t,69.20) y obsesividad (t,69.60).
En la comparación entre medias por sexo, se presentan diferencias significativas por encima de dos desviaciones estándar en las escalas suplementarias de evasión social en el hombre; y represión, hostilidad reprimida y responsabilidad social en mujeres; finalmente, en las escalas de contenido, las de miedo, pensamiento delirante, cinismo, prácticas antisociales y problemas familiares registran puntajes mayores en el hombre.
Palabras clave: Otaku, rasgos de personalidad, MMPI-2
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.