La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA: BURN-OUT
Autor/autores:
MARIA ROCIO CALERO ROMERO
Área temática:
Psicología del trabajo .
Tipo de trabajo:
Conferencia
DUE HOSPITAL GENERAL JUAN RAMON JIMENEZ.HUELVA.
RESUMEN
El presente documento es una revisión bibliográfica sobre el burn-out, se trata de hacer un análisis de la problemática actual que el personal de enfermería sufre en momentos presentes , desde hace años y que sigue en crecimiento exponencial.
La profesión de enfermería como el resto de las profesiones que se dedican a cuidar los intereses o satisfacer las necesidades del usuario, caracterizándose por trabajar en contacto directo con las personas a las que va dirigido ese trabajo, son las que según nuestros estudios analizados son las profesiones más susceptibles de padecer dicho síndrome .
Realmente el enfermero está sometido a múltiples factores estresantes, tanto de carácter organizacional, como propios de la tarea que ha de realizar. Estas características hacen que el síndrome de burn-out tenga una incidencia relativamente alta en esta profesión.
Tras la lectura y análisis del material encontrado podemos enumerar diverso factores desencadenantes y determinantes que hacen que el síndrome del burn-out pueda aparecer en el personal del enfermería y que varios autores coinciden, también en otros artículos se concluye que existen algunos factores protectores pero es cierto que en ninguno de ellos excepto uno, propone estrategias para paliar la situación de manera descriptible y aplicable.
Palabras clave: ENFERMERIA, BURN OUT, FACTORES DETERMINANTES, DESENCADENANTES Y PROTECTORES
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.