La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Intervención cognitivo-conductual en un paciente obeso: Caso clínico
Autor/autores:
Laura Salcedo Torán
Licenciada en Psicología
Master en Psicología Clínica
Consulta privada
Área temática:
Tratamientos .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Psicóloga Clínica.
RESUMEN
Se presenta el caso de un paciente de 31 años que padece Obesidad tipo II (según criterios de la SEEDO). La evaluación diagnóstica se realiza en 2 sesiones de 1 hora de duración, y el tratamiento a lo largo de 18 sesiones. Después de realizarle una estrevista semiestructurada y pasarle el test SCL-90R, se analiza el origen de su problema, se establece el análisis funcional del mismo y se le informa de cómo ha llegado a esa situación de exceso de peso, y qué factores han hecho que se mantenga en el tiempo.
En la aplicación del tratamiento de la obesidad, se utilizan técnicas de corte cognitivo-conductual: psicoeducación, técnicas conductuales, técnicas cognitivas, actividad física y prevención de recaídas. Conforme fueron progresando las sesiones de tratamiento, la disminución del peso fue notándose considerablemente, así como el cambio producido en la paciente a todos los niveles: personal, relacional, ánímico...etc . Las sesiones se realizan semanales los tres primeros meses, para posteriormente ser quincenales durante los meses siguientes, luego una sesión semestral y una anual, para comprobar que se mantienen los logros terapéuticos obtenidos.
Palabras clave: caso clínico, obesidad, ansiedad, tratamiento cognitivo-conductual
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.