La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
RESILIENCIA, AFRONTAMIENTO Y CALIDAD DE VIDA: ANÁLISIS DE CORRELACIONES EN PACIENTES CON DOLOR CR?NICO.
Autor/autores:
Patricia Gómez-Carretero (1), Lorena Tomás (2), Vicente Monsalve (3), José Soriano (4), Mª Dolores López (5), José De Andrés (6).
Área temática:
Psicología general .
Tipo de trabajo:
Conferencia
1. Psicóloga. Universidad de Valencia.
2. Psicóloga. Becaria Investigación de la Fundación de la Comunidad Valenciana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (FUNDOLOR).
3. Psicólogo Clínico. Unidad del Dolor. Servicio de Anestesia, Reanimaci
RESUMEN
OBJETIVOS: Valorar la relación entre resiliencia, afrontamiento y calidad de vida en pacientes con dolor crónico.
METODOLOGÍA: Se evaluaron 131 pacientes que acudieron a la Unidad del Dolor del CHGUV. Se recogieron los datos sociodemográficos y completaron los siguientes cuestionarios: CD-RISC-10, CAD-R, SF-36.
RESULTADOS: La edad de la muestra fue de 55,03 años (DT:12,375), siendo un 54,2% mujeres. La mayoría estaban casados (64,3%) y se encontraban inactivos laboralmente (58,8%). El 67,9% estaban diagnosticados con dolor neuropático, el 24,4% con dolor somático, el 3,8% con fibromialgia, y el 3,8% con dolor vascular. El análisis de correlaciones mostró una relación positiva entre la resiliencia y algunas escalas de afrontamiento al dolor (distracción (r=.204), autocontrol mental (r=.260), autoafirmación (r=.408) y estrategias activas (r=.289)), así como con la calidad de vida (salud general (r=.286), vitalidad (r=.342), función social (r=.295), rol emocional (r=.327) y salud mental (r=.498)).
CONCLUSIONES: Los resultados indican que aquellos pacientes con mayor resiliencia emplean más estrategias de afrontamiento activo al dolor, lo cual se relacionaría con mejor adaptación a la enfermedad. Estos pacientes también muestran mejor calidad de vida. En base a estos hallazgos se plantea una intervención dirigida a potenciar estrategias de afrontamiento más adaptativas en pacientes con un baja resiliencia, lo que permitiría un mayor grado de ajuste a la enfermedad y una mejor calidad de vida.
Los resultados de este trabajo son parte de los proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia REF: SEJ2004-05439/PSIC, y SEJ2007-61288/PSIC.
Trabajo realizado con la colaboración de FUNDOLOR.
Palabras clave: Resiliencia, afrontamiento, calidad de vida, dolor crónico.
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.