La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
TRATAMIENTOS BIOL?GICOS EN PSIQUIATRÍA: TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
Autor/autores:
SARA MARÍA BA??N GONZÁLEZ, JULIA MARTÍN CARBALLEDA, ROMINA VANESA PASTORELLI,AMANDA TRIGO CAMPOY, LAURA BEZOS SALDA?A
Área temática:
Tratamientos .
Tipo de trabajo:
Conferencia
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE M?STOLES
RESUMEN
La terapia electroconvulsiva (TEC) puede definirse brevemente como lo hizo Max Fink: ??consiste en la inducción por medio de la electricidad de unas crisis de gran mal controlada, a intervalos de días, para conseguir un cambio en el estado mental alterado de ciertos pacientes?. Aquí queda reflejado el aspecto más importante de la TEC que se refiere a que los aspectos terapéuticos de la misma dependen de la crisis comicial generalizada y no de los mecanismos empleados para producirla (en este caso, la electricidad). Actualmente se utilizan aparatos que mediante dos electrodos emiten una serie de pulsos eléctricos breves que provocan una crisis generalizada de menos de un minuto de duración, sin una convulsión muscular periférica asociada, dado que se realiza bajo anestesia general y relajantes musculares. Todo el proceso se realiza bajo monitorización de las constantes vitales básicas así como el registro de nivel de saturación de oxígeno, ECG y EEG. El paciente se recupera a los cinco o diez minutos como en toda cirugía menor.
En este trabajo voy a hacer una revisión de uno de los tratamientos biológicos más destacados de la psiquiatría: la TEC. Comenzaré con una breve una revisión histórica acerca de sus orígenes y posteriormente repasaré el mecanismo de acción, los usos clínicos, efectos adversos y contraindicaciones del mismo. Después revisaré el procedimiento actual de la TEC, adjuntando un protocolo de actuación de dicho tratamiento y por último, una breve pincelada acerca de las implicaciones ético-legales.