La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
EL ESTR?S COMO PRINCIPAL FACTOR INFLUYENTE EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR PROFESIONAL EN ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
Autor/autores:
1Don Juan Velázquez Alma Leticia, 2Menchaca Ramírez Ma. De la Luz, 3Tavera González Elda Flor, 4Villalón Correa Irma Yolanda 5Maldonado Cervantes,
Área temática:
Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Tipo de trabajo:
Conferencia
1-4 Estudiantes de la Licenciatura de Enfermería de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media; Carretera Rioverde ?? Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Ciro Km. 4, Colonia Puente del Carmen, Rioverde, S. L. P. Tel: 01 (487) 8
RESUMEN
El objetivo de esta investigación fue realizar una comparación del nivel de estrés en los estudiantes de la Licenciatura de Enfermería de nivel inicial, intermedio y avanzado del grupo B de la UASLP/UAMZM y su efecto en el rendimiento escolar. La muestra aleatoria se conformo de un total de 45 estudiantes de la licenciatura, para lo cual se reestructuro, valido y se aplicó el instrumento, dicho instrumento está dividido en tres secciones con un total de 44 reactivos; utilizándose en las respuestas la escala Lykert, con un valor total de 146 puntos. Se realizó un análisis de tipo estadístico y descriptivo utilizando el programa SPSS versión 17, para llevar a cabo la comparación de medias se utilizo la prueba T de Student para variables independientes, obteniendo un alfa de Cronbach de 0.82. Los resultados obtenidos muestran que los alumnos de nivel avanzado presentaron un nivel de estrés más elevado (77.4%) en comparación con el nivel inicial (58.6%) y nivel intermedio (68.3%).
Palabras clave: Estrés, nivel de estrés, estudiantes de enfermería, rendimiento escolar, exigencia académica
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.