La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
??Evaluación de la efectividad de la intervención psicológica en los primeros episodios psicóticos mediante tratamiento multidisciplinar?
Autor/autores:
Patricia Vega Pérez
Monica Martínez-Cengotitabengoa
Iñaki Zorrilla Martínez
Santiago Ron Martín
Ana González-Pinto Arrillaga
Área temática:
Psicoterapias .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Hospital Universitario de Alava (Santiago Apóstol) CIBERSAM G10
RESUMEN
Introducción
Los trastornos psicóticos son patologías graves, en un alto porcentaje se convierten en crónicas, aparecen en edades tempranas. El tratamiento farmacológico de este tipo de enfermedades es el usual y está demostrada su eficacia en la reducción de la sintomatología, aparecen nuevos estudios que encuentran beneficios añadidos al tratamiento habitual en el tratamiento psicológico integrado o multimodal (añadir psicoeducación y tratamiento psicológico) mejorando la evolución del paciente en general y la adherencia al tratamiento en particular
Material y Métodos
Realización de un ensayo clínico aleatorizado en el que los pacientes que sufren un primer episodio psicótico son asignados a dos ramas de tratamiento:
1. Tratamiento farmacológico y sesiones periódicas con su psiquiatra (tratamiento habitual)
2. Tratamiento habitual + tratamiento psicológico integrado (12 sesiones de psicoeducación
Se procede a la evaluación demográfica, clínica, funcional, satisfacción y calidad de vida en una evaluación basal y después de recibir el tratamiento en el caso del grupo experimental o pasado el tiempo que dura la misma en el grupo control.
Resultados y Discusión
Al comparar ambos grupos encontramos diferencias estadísticamente significativas en la puntuación de síntomas positivos y negativos de la PANSS, en la Hamilton de depresión, en la FAST y en todos los ítems de la escala de impresión clínica global (CGI-SCH) no encontrando diferencias estadísticamente significativas en la escala de Ansiedad (STAI).
En el número de ingresos se encuentra una diferencia estadísticamente significativa en los días de ingreso siendo menor el número de días de reingreso en el grupo experimental.