PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Coronavirus   Seguir 3

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Síntomas depresivos entre adultos en 2018-2019 y durante la pandemia de COVID-19 de 2020 en Italia

  • Autor/autores: Antonella Gigantesco, Valentina Minardi, Benedetta Contoli...(et.al)



0%
Artículo | 17/06/2022

Fondo Las restricciones debidas a la enfermedad del Coronavirus 2019 (COVID-19) han producido una gran cantidad de efectos en la salud mental, los cuales se espera perduren en el tiempo. En este estudio, evaluamos los niveles de síntomas depresivos antes de la pandemia de COVID-19, de enero de 2018 a diciembre de 2019, y durante la pandemia en Italia en 2020. Métodos Utilizamos el...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Fondo


Las restricciones debidas a la enfermedad del Coronavirus 2019 (COVID-19) han producido una gran cantidad de efectos en la salud mental, los cuales se espera perduren en el tiempo. En este estudio, evaluamos los niveles de síntomas depresivos antes de la pandemia de COVID-19, de enero de 2018 a diciembre de 2019, y durante la pandemia en Italia en 2020.


Métodos


Utilizamos el cuestionario de Salud del Paciente-2 (PHQ-2), que es un instrumento de detección diseñado para detectar probable depresión y que se administra anualmente en el marco del Sistema Italiano de Vigilancia de factores de riesgo del Comportamiento desde 2008.


Los síntomas depresivos se evaluaron en un muestra de 41 362 adultos de 18 a 64 años encuestados en 2018-2019 y en una muestra de 14 612 adultos encuestados en 2020.


Resultados


La prevalencia de síntomas depresivos aumentó del 6, 1 % (IC 95 % 5, 8 %–6, 4 %) en 2018–2019 al 7, 1 % (IC 95 % 5, 6 %–8, 6 %) en marzo–abril 2020. Luego disminuyó en mayo–junio a 4, 4 % (IC 95 % 3, 2 %–5, 5 %), pero en julio y agosto volvió a aumentar al 8, 2 % (IC 95 % 6, 0 %–10, 4 %) y, finalmente, volvió gradualmente por encima del nivel previo al confinamiento en noviembre–diciembre 2020 (5, 9 %; IC 95 % 4, 7 %–7, 1 %). E


n comparación con antes de la crisis de salud, durante la pandemia, se descubrió que las mujeres y las personas con dificultades financieras tenían un riesgo significativamente mayor de síntomas depresivos, mientras que las personas más jóvenes, con educación superior y las que vivían en el sur de Italia se volvieron cada vez más vulnerables.


Conclusiones


Si bien la respuesta promedio a la pandemia fue de resiliencia a lo largo del tiempo, se descubrió que las mujeres y las personas más jóvenes eran particularmente propensas al riesgo de síntomas depresivos, como resultado de la pandemia.


En futuras investigaciones, también se debe tener en cuenta el riesgo de las personas que viven en el sur de Italia.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. sciencedirect. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso