Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Delirium
11/10/2017
El delirio (confusión aguda) es una condición de salud grave y común, y predice resultados pobres, incluyendo mayores tasas de mortalidad, institucionalización, hospitalización prolongada y deterioro cognitivo. El diagnóstico y la gestión oportunos son fundamentales para abordar las causas de delirio modificables y mejorar tanto la calidad de la atención como los resultados. Además, más de un tercio del delirio es evitable. A...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Delirium
23/11/2015
Resumen
El delirium es una emergencia de los cuidados paliativos en pacientes que experimentan cambios en la percepción, conciencia y conducta. Las características comunes incluyen cambios en el ciclo sueño-vigilia, labilidad emocional, pensamiento delirante y trastornos del lenguaje y pensamiento. Los resultados del delirium desde desequilibrios de los neurotransmisores que implican varios neurotransmisores como la dopamina, glutamato, norepinefrina, acetilcolina, ácido...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Delirium
21/07/2015
Resumen
El equilibrio simpatovagal, evaluado con la variabilidad del ritmo cardíaco (VRC), puede ser alterado para el delirio en la unidad de cuidados intensivos (UCI). La VRC se midió en el dominio de frecuencias [bajas frecuencias (LF) = de 0.04 hasta 0.15 Hz y altas frecuencias (HF) = de 0,15 hasta 0,40 Hz] con HF en unidades normalizadas (HFnu) para evaluar el tono parasimpático y las LF: relación de HF para el equilibrio simpatovagal. Los autores evaluaron 726 pacientes de la VRC y...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Delirium
26/02/2015
Resumen
El delirium es un síndrome neuropsiquiátrico de aparición aguda y curso fluctuante, con compromiso de la atención y cognición, particularmente frecuente en personas mayores. Incrementa la morbilidad y mortalidad, implica un alto costo para los dispositivos de salud y puede ser prevenido en un significativo porcentaje con adecuado control de sus factores predisponentes. El uso de medicamentos no debiera ser la estrategia de primera línea en el paciente con delirium, excepto en...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Delirium
21/11/2014
(HealthDay News) -- El dolor y la depresión antes de una operación podrían aumentar el riesgo de las personas mayores de sufrir un estado de delirium después de la misma, según un estudio nuevo.
Las personas mayores son las que tienen las tasas más altas de delirium tras la cirugía, llegando hasta un 51 por ciento para las personas de a partir de 65 años. Las investigaciones anteriores también han mostrado que la depresión es un factor de riesgo importante del delirium, que es un...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Delirium
09/05/2014
- El riesgo de delirium en España se multiplica por diez en mayores de 85 años, alcanzando una prevalencia superior al 50% según el motivo del ingreso.
- El delirium está asociado al deterioro cognitivo y puede llegar a duplicar el riesgo de padecer demencia.
- El principal obstáculo en los tratamientos farmacológicos es que las personas mayores están excluidas de los ensayos clínicos, con lo que se trata a ancianos basándose en pruebas realizadas en jóvenes,...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Delirium
02/05/2012
Científicos británicos han creado una nueva herramienta para estudiar el delirum: ratones modificados que presentan los síntomas de la enfermedad, que incluyen alucinaciones y cambios severos de estado de ánimo. El modelo, afirman los investigadores de la organización británica Wellcome Trust, ofrece una "penetración importante en los mecanismos que subyacen el trastorno" para entender qué lo provoca y cómo tratarlo. Los detalles del estudio aparecen publicados en Journal of...
Inicio: 15/05/2024 | Precio: 130€
Ver curso