MENU
PUBLICIDAD



Afectación


Definición: Véase amaneramiento.


Términos relacionados:

Afasia motora

Sinónimo: afasia de Broca, afasia no fluente, afasia expresiva, afemia. En ella se mantiene la comprensión del lenguaje y escritura, pero la capacidad para hablar está groseramente deteriorada apareciendo el agramatismo y la anartria. A veces el paciente está totalmente mudo. Se produce por la afectación de la región izquierda postero-inferior del lóbulo frontal.

Ageusia o ageustia

Ausencia del sentido del gusto. Síntoma neurológico debido a afectación de los núcleos del gusto por tumores o desmielinización. Algunos pacientes deprimidos se pueden quejar de una disminución del sentido del gusto que les puede llevar a la anorexia y pérdida de peso.

Alcoholismo ß

Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de E.M. Jellineck (1960). En este tipo de alcoholismo son frecuentes las complicaciones alcohólicas (polineuropatía alcohólica, afectación del sistema nervioso central, pancreatitis, hepatopatia, etc.) sin que exista una dependencia física o psicológica por el alcohol.

Amaneramientos

Sinónimo: manierismos, afectación. Consisten en una gesticulación exagerada y grotesca que puede acompañar a los gestos expresivos de los enfermos esquizofrénicos. Estos amaneramientos pueden aparecer en forma de adopción de una pose determinada, así un enfermo esquizofrénico puede adoptar al andar la pose del torero realizando el paseíllo al salir a la plaza de toros. Amaneramientos menos acentuados pueden aparecer en personas normales con rasgos histriónicos, por ejemplo los artistas que adoptan determinadas poses, acompañadas de una vestimenta acorde con ellas, para llamar la atención y darse a conocer. El amaneramiento también puede aparecer en la escritura mediante la utilización de una sobrecarga en la ornamentación de las letras.

Apraxias

Consiste en un trastorno de la actividad gestual estando intacto el aparato ejecutivo y poseyendo un conocimiento del acto que se va a realizar (De Ajurriaguerra y cols.). Podemos distinguir varios tipos de apraxias: 1) Constructiva. Hablamos de apraxia constructiva cuando hay una incapacidad para dibujar una figura geométrica ajustándose a un modelo. Por ejemplo el paciente es incapaz de copiar el dibujo del cubo que aparece como muestra en el Mini Examen del Estado Mental. 2) Ideomotriz o parapraxia. Los pacientes con apraxia ideomotriz son incapaces de realizar gestos simples (saludo militar, el gesto de despedida, la señal de la cruz, etc.) cuando se le pide que lo ejecute. 3) Ideatoria. En este tipo de apraxia hay una afectación de los gestos complejos, de la sucesión de diferentes gestos aunque se puedan realizar aisladamente cada una de las unidades gestuales, por el ejemplo cuando en el Mini Examen del Estado Mental se le pide al paciente que coja un papel con la mano derecha, que lo doble por la mitad y lo ponga en el suelo. 4) Del vestirse. En la apraxia del vestirse nos encontramos con una desorganización de los gestos del acto del vestirse. Se explora pidiéndole al paciente que se abroche la camisa o que se anude el lazo de la corbata o los cordones de los zapatos. 5) Bucofacial. En este tipo de apraxia hay incapacidad para realizar determinados movimientos de la boca (abrir y cerrar la boca, enseñar los dientes, reproducir la mímica de la risa, reproducir la mímica de la sorpresa, etc.). 6) Cinética. Se caracteriza por la liberación de compulsiones motoras. Tiene dos variedades: la apraxia magnética, cuya muestra principal es el reflejo de presión forzada y la apraxia repelente con liberación de las respuestas de evitamiento. 7) Del tronco y la marcha. Se caracteriza porque la apraxia afecta a los movimientos propios de la marcha y del tronco.

Distonia aguda

Sinónimo: discinesia aguda. Son movimientos de tipo distónico que aparecen precozmente como efecto secundario extrapiramidad de los neurolépticos, fundamentalmente los clásicos e incisivos. Se puede manifestar en forma de crisis oculogiras, blefaroespasmo, tortícolis, retrocolis, anterocolis, elevación del hombro, lordosis, opistótonos, posturas distónicas de brazos y piernas, afectación de la lengua, faringe, etc. Es más frecuente en personas jóvenes. Responde muy bien a los anticolinérgicos.

Droga recreativa

Se llama así al uso de una droga con fines placenteros y en ambientes culturales donde esta droga está aceptada. Esto no implica que con el tiempo la droga llegue a crear dependencia o afectación orgánica.

Dromomanía

Sinónimo: poriomanía, drapetomanía, ecdemomanía, ecdemonomanía, manía errabunda, automatismo ambulatorio (Honorio Delgado). Consiste en el impulso irresistible a alejarse del domicilio o el impulso de cambiar repetidamente de domicilio. No hay que confundir esta fuga con otras que no tienen este carácter impulsivo, como la fuga disociativa, las fugas de los esquizofrénicos en respuesta a la actividad delirante o alucinatoria, la fuga en jóvenes adolescentes como huida ante una situación insoportable y fugas, o mejor dicho pérdidas, de determinados pacientes con afectación orgánica o retraso mental.

Especificidad de los conflictos

Doctrina para explicar las enfermedades psicosomáticas. Fue desarrollada por Franz Alexander que consideró que ciertos conflictos originaban, a través del sistema nervioso neurovegetativo, una irritación de determinados órganos que terminaban afectando a la estructura de este. La afectación simpática determinaba enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes y la artritis reumatoide, la afectación parasimpático producía ulcera gastroduodenal, colitis ulcerosa y asma.

Esteroides anabólicos

Familia de fármacos compuesta por la hormona masculina (tetosterona) y sus análogos sintéticos (metadienona, oxandrolona, estanozolol). Son fármacos de uso médico pero que se consumen ilegalmente con la finalidad de aumentar la masa muscular. Pueden llegar a producir dependencia, Aparte de los efectos secundarios que puede producir su abuso (afectación hepática, carcinoma prostático, acné, calvicie), se ha señalado también la aparición de episodios hipomaníacos y psicóticos con estas sustancias.


Artículos relacionados:
El Programa NAR, una iniciativa Iberoamericana para prevenir los trastornos del desarrollo y la discapacidad intelectual.
Afectación psiquiátrica en el CADASIL: A propósito de un caso.
Disfasias del desarrollo: Descripción psicopatológica y neuropsiquiátrica.
Personalidad y sucesos vitales negativos en la adolescencia.
Problemas de conducta en pacientes HIV+ hospitalizados: repercusión en los profesionales.
Problemas de conducta en pacientes HIV+ hospitalizados: repercusión en los profesionales.
Problemas de conducta en pacientes HIV+ hospitalizados: repercusión en los profesionales.
Aspectos psicosociales de interés del alcoholismo en un área de Salud.
Psicopatologia en pacientes vih+. Prevalencia-día en una unidad de enfermedades infecciosas.
Entrenamiento en control emocional en obesidad mórbida.

Contenidos relacionados:
Un estudio propone una terapia para corregir el déficit de memoria causado por trastornos del espectro alcohólico fetal

28/09/2023
Asociación de la densidad mineral ósea en mujeres con trastornos alimentarios y amenorrea

03/02/2023
Psiquiatra alerta de que la afectación de la pandemia en la salud mental de la población sigue siendo significativa

17/01/2023
La huella dactilar predice el riesgo de esquizofrenia con un 70% de acierto

23/12/2022
Antidepresivos, embarazo y autismo

30/10/2022
Las implicaciones de la melatonina en la esquizofrenia

23/09/2022
¿Cómo afecta al cerebro la COVID-19?

16/09/2022
Detectan casos de amnesia en pacientes que pasaron el covid de forma grave

29/03/2022
Identifican una causa del párkinson y un nuevo enfoque para su tratamiento

16/11/2021
Pediatras advierten de un aumento del 50% en las urgencias por patología mental entre la población infantojuvenil española

17/06/2021
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
CFC
Publicidad
Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 20/03/2024 | Precio: 150€

Ver curso