MENU
PUBLICIDAD



Esquizofreniforme


Definición: Término utilizado por primera vez en 1939 por Gabriel Langefeldt (1895-1983) para describir un trastorno psicótico breve. El DSM-IV-TR se utiliza para describir un trastorno psicótico que dura más de un mes pero menos de seis meses y que presenta una sintomatología parecida a la esquizofrenia. Cuando el sujeto presenta síntomas de esquizofrenia y no han transcurrido los 6 meses que se requiere para el diagnóstico, se habla de trastorno esquizofreniforme provisional. Alrededor del 60 al 80% de estos pacientes progresan hacia la esquizofrenia.


Términos relacionados:

Bouffée délirante (franc.)

Sinónimo: psicosis delirante aguda, psicosis delirantes de los degenerados (J.J.V. Magnan), esquizofrenia aguda, experiencia delirante primaria (K.Jaspers), paranoias agudas (C.F.O. Westphal), estados crepusculares episódicos (K.Kleist), estados oneroides (W. Mayer-Gross), reacción paranoide. Termino muy utilizado en Francia y acuñado por Jacques-Joseph caracterizado por la Paul- Maurice Legrain (1860-1939). Está delirio polimorfo, no sistematizado, con alucinaciones de cualquier tipo, con despersonalización y desrealización, con una alteración de la conciencia descrita como atmósfera hipnoide, acompañado de una alteración afectiva en forma de estado de ánimo expansivo o triste. El episodio psicótico dura entre semanas o meses y se resuelve sin secuelas aunque puede recidivar. Corresponde al trastorno psicótico agudo y polimorfo (con síntomas de esquizofrenia) de la CIE-10 y al trastorno psicótico breve y al trastorno esquizofreniforme del DSM-IV-TR.

Corea de Sydeham

Sinónimo: corea reumática, corea menor, corea inglesa. En la actualidad muy poco frecuente ya que es una complicación de la fiebre reumática. Se cree producida por una vasculitis de los vasos que irrigan los ganglios básales. Suele cursar con movimientos coreicos de las manos, ataxia y debilidad. Desde el punto de vista psiquiátrico son frecuentes los síntomas obsesivos. Antiguamente se llegaron a describir cuadros esquizofreniformes provocados por esta enfermedad y que fueron denominados locura coreica (B. Ball, 1886).

Demencia en la enfermedad de Huntington

Sinónimo: corea de Huntington, corea hereditaria (King, 1885), enfermedad de Huntington (Byers y cols., 1973). Enfermedad degenerativa y progresiva que afecta a los ganglios básales, sobre todo al caudado y se manifiesta por síntomas que afectan a las funciones cognitivas, afectivas y al movimiento. Se transmite a través de una herencia autonómica dominante localizada en el brazo corto del cromosoma 4. Los hijos de pacientes con esta enfermedad tienen el 50 % de probabilidades de heredarla. El inicio suele ser entre los 30 a 40 años aunque se han descrito formas de comienzo en la infancia. Puede iniciarse con síntomas depresivos, ansiosos, sexuales e incluso con síntomas psicóticos esquizofreniformes.

Leucodistrofia metacromática

Enfermedad desmielinizante congénita que comienza entre los 12 a 30 años. Puede dar lugar a cuadros de tipo esquizofreniforme.

Levodopa

Sinónimo: l-dopa. Es el enantiomero levorrotatorio de la dihidrofenilalanina (DOPA), precursor de la dopamina. Se utiliza en el tratamiento del parkinson y también llegó a utilizarse en el tratamiento de la diskinesia tardía. Puede producir cuadros esquizofreniformes.


Artículos relacionados:
Caso clínico: Trastorno psicótico vs. epilepsia.
Enfermedad de Wilson: Trastorno catatoniforme de la adolescencia.
Eficacia metformina en el tratamiento de la ganancia de peso asociada a antipsicóticos atípicos. Estudio entre pacientes esquizofrénicos en un hospital general. Junio ? Octubre 2008.
Trastorno Psicótico y Trauma: aproximación a través de un caso
Los vecinos me vigilan
Trastorno Psicótico y Trauma: aproximación a través de un caso
Trastorno esquizofreniforme, a propósito de un caso
Diagnostico diferencial en un caso de Trastorno de Personalidad Múltiple
Episodio psicótico en un Trastorno Orgánico de Personalidad
TERAPIA ELECTROCONVULSIVA EN DEPRESIÓN

Contenidos relacionados:
Resultado a largo plazo de la psicosis posparto

26/12/2021
Posibles enlaces cruzados de la inflamación con síntomas esquizofreniformes y afectivos: una revisión y perspectiva sobre la encefalitis autoinmune y COVID-19

03/10/2021
Un estudio detecta potenciales factores de mal pronóstico en los primeros episodios psicóticos no afectivos

06/09/2021
Una investigación de los subgrupos de psicosis con validación pronóstica y exploración de bases genéticas

06/04/2020
El Programa de Tratamiento Temprano RAISE para el primer episodio de psicosis: Antecedentes, fundamentos y diseño del estudio

07/05/2015
Comunicación social no verbal y control gestual en la esquizofrenia

09/03/2015
Meta-análisis de la relación entre las ideas suicidas y el suicidio posterior entre pacientes, ya sea con una psicosis del espectro de la esquizofrenia o un trastorno del estado

13/02/2015
Clasificación de los trastornos bipolares

08/02/2001
Publicidad
Introducción a la Neuropsicología Infantil

Inicio: 04/10/2023 | Precio: 119€

Ver curso