PUBLICIDAD
Última actualización web: 20/03/2023

Buscar:

Kleist, Karl (1879-1960)

Definición: Psiquiatra alemán. Estudió con Alois Alzheimer en Munich. Distribuyó las psicosis en dos tipos: 1) Psicosis nucleares. 2) Psicosis marginales que inicialmente se llamaron psicosis autóctonas de degeneración. Dentro de estas psicosis autóctonas distinguió: las psicosis epiléptoides o marginales del circulo epiléptico; psicosis histeroide; psicosis paranoides; psicosis agudas de referencia y psicosis cicloides. Luego se centró en las llamadas parafrenias. También describió la llamada paranoia involutiva de Kleist.


Términos relacionados:

Psicosis marginal de Kleist

El psiquiatra Karl Kleist, en la década de los años veinte, distribuyó las psicosis endógenas en dos grupos: 1) Psicosis nucleares. Comprenden la esquizofrenia y las psicosis maniaco-depresivas. 2) Psicosis marginales de las psicosis típicas o autóctonas degenerativas. Que a su vez se dividían en: ƒ Psicosis epiléptoides o marginales del círculo epiléptico. ƒ Psicosis histeroides o marginales del círculo histérico, también llamadas psicosis del yo. ƒ Psicosis paranoides o marginales de la paranoia. ƒ Psicosis aguda de referencia o relación. ƒ Psicosis cicloides o marginales del círculo ciclotímico.


Rojas Ballesteros, Luis (1906-1974)

Psiquiatra español. Se formó en Alemania con Kurt Schneider, Karl Kleist, Oswald Bumke y Hugo Spatz (1888-1969). Fue catedrático de psiquiatría de Granada y creador de la Escuela de Psiquiatría de esta Universidad. En su obra destaca sus estudios sobre las psicosis marginales.


Trastorno fundamental de la esquizofrenia

Veamos lo que para los autores clásicos consideraban como el trastorno fundamental de la esquizofrenia: Relajación del arco intencional(K. Beringer); Perdida del contacto vital con la realidad (E. Minkowska); Hipotonía de la conciencia (J.Berze, 1914); Defecto puro o asténico (F. Mauz); Estrechamiento de la conciencia (C. Vogt, 1902); Insuficiencia de la atención (Weigardt, 1904); Desintegración de la conciencia (Otto Gross, 1904); Debilitación de la conciencia (Freusberg,1896); Ataxia intrapsíquica (E. Stransky, 1912); Discordancia (Chashin, 1912); Trastorno general de la coordinación (K. Kleist, 1913); Relajación de las asociaciones (E. Bleuler, 1911).



Últimos artículos:
Terapia a largo plazo con litio y riesgo de enfermedad renal crónica, hiperparatiroidismo e hipercalcemia

20/03/2023
Asociaciones entre síntomas depresivos específicos y funcionamiento psicosocial en psicoterapia

20/03/2023
Estilo de crianza y comportamiento suicida

20/03/2023
Tabaquismo y atención en los trastornos del espectro esquizofrénico

20/03/2023
Solución inminente a la escasez del fármaco antitabaco con un éxito del 80%

20/03/2023
Desvelados nuevos genes vinculados al riesgo de sufrir esquizofrenia

20/03/2023
Cómo trabajamos los psicólogos con los niños: el juego y el dibujo para conseguir que se expresen

20/03/2023
Así son las dos nuevas especialidades MIR de la sanidad española

20/03/2023
El mejor tratamiento para la depresión no es un fármaco

20/03/2023
Emociones y sentimientos de los niños de primaria a través del dibujo en tiempos de confinamiento

20/03/2023
inscripción con 50€ de descuento
Publicidad
PUBLICIDAD
Próximos Cursos Online
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Psicología Infantil / Expresión infantil del malestar emocional y su tratamiento

Publica con Nosotros

La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.

Publica tu Contenido