Objetivo Investigaciones anteriores han demostrado que la amígdala se agranda en niños con trastorno del espectro autista (TEA). Sin embargo, el inicio preciso de este agrandamiento durante la infancia, cómo se relaciona con comportamientos diagnósticos posteriores, si el momento del agrandamiento en la infancia es específico de la amígdala y si es espec&...
Desarrollo del cerebro subcortical en el autismo y el síndrome de X frágil: evidencia de trayectorias dinámicas, específicas de la edad y el trastorno en la infancia

-
Autor/autores: Mark D. Shen, Meghan R. Swanson, Jason J. Wolff...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Objetivo
Investigaciones anteriores han demostrado que la amígdala se agranda en niños con trastorno del espectro autista (TEA). Sin embargo, el inicio preciso de este agrandamiento durante la infancia, cómo se relaciona con comportamientos diagnósticos posteriores, si el momento del agrandamiento en la infancia es específico de la amígdala y si es específico del TEA (o está presente en otros trastornos del neurodesarrollo, como la fragilidad síndrome X) son todos desconocidos.
Métodos
Se adquirieron resonancias magnéticas longitudinales entre los 6 y los 24 meses de edad en 29 bebés con síndrome X frágil, 58 bebés con alta probabilidad de TEA que luego fueron diagnosticados con TEA, 212 bebés con alta probabilidad no diagnosticados con TEA y 109 bebés de control (1099 en total). escaneos).
Resultados
Los bebés que desarrollaron TEA tenían volúmenes de amígdala de tamaño normal a los 6 meses, pero exhibieron un crecimiento de la amígdala significativamente más rápido entre los 6 y los 24 meses, de modo que a los 12 meses el grupo con TEA tenía un volumen de amígdala significativamente mayor (d de Cohen = 0, 56) en comparación con todos los demás grupos.
La tasa de crecimiento de la amígdala entre los 6 y los 12 meses se asoció significativamente con mayores déficits sociales a los 24 meses cuando los bebés fueron diagnosticados con TEA.
Los bebés con síndrome de X frágil tenían un volumen caudado persistente y significativamente aumentado en todas las edades entre 6 y 24 meses (d = 2, 12), en comparación con todos los demás grupos, lo que se asoció significativamente con mayores conductas repetitivas.
Conclusiones
Este es el primer estudio de resonancia magnética que compara el síndrome de X frágil y el TEA en la infancia, lo que demuestra patrones sorprendentemente diferentes de desarrollo cerebral y conductual.
Los cambios relacionados con el síndrome de X frágil estuvieron presentes desde los 6 meses de edad, mientras que los cambios relacionados con el TEA se desarrollaron durante los primeros 2 años de vida, comenzando sin diferencias detectables entre los grupos a los 6 meses.
El aumento de la tasa de crecimiento de la amígdala entre los 6 y los 12 meses ocurre antes de los déficits sociales y mucho antes del diagnóstico. Este inicio gradual de cambios cerebrales y de comportamiento en el TEA, pero no en el síndrome X frágil, sugiere un patrón específico de edad y trastorno de cambios cerebrales en cascada que preceden al diagnóstico de autismo.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://ajp.psychiatryonline.org/
Comentarios de los usuarios
Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 11/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar