MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 29

Artículo | 03/11/2023

La conectividad corticostriatal media la relación recíproca entre la duración del sueño informada por los padres y la impulsividad en adolescentes

  • Autor/autores: Fan Nils Yang, Tina Tong Liu, Ze Wang...(et.al)


0%

La adolescencia, un período de desarrollo caracterizado por cambios significativos en el sueño, se asocia con aumentos normativos de la impulsividad.


Si bien la duración corta del sueño se ha relacionado con una impulsividad elevada, el mecanismo neuronal subyacente a la relación entre la duración corta del sueño y la impulsividad elevada sigue siendo poco comprendido.


Métodos


Analizamos un conjunto de datos de 7. 884 niños de 9 a 10 años que nunca habían tomado drogas del estudio Adolescent Brain Cognitive Development (ABCD).


Entre ellos, 5. 166 tienen datos de neuroimagen de seguimiento a dos años. Se utilizaron modelos lineales de efectos mixtos, análisis de mediación y análisis de mediación longitudinal para investigar la relación entre la duración del sueño informada por los padres, la impulsividad y la conectividad funcional y estructural entre la corteza y el cuerpo estriado.


Resultados


Descubrimos que una menor duración del sueño se asocia significativamente con una mayor urgencia positiva y negativa, que son dos componentes de la impulsividad relacionados con el afecto.


Además, observamos un vínculo entre la duración corta del sueño y la conectividad corticostriatal reducida. Las vías neuronales asociadas con la duración corta del sueño (conectividad funcional entre la red cingulo-opercular y el caudado izquierdo, y entre la red cingulo-parietal y el pálido derecho) mediaron la asociación entre la duración del sueño y la urgencia positiva tanto al inicio como a los dos años de seguimiento.


Los análisis de mediación longitudinal revelaron además que la corta duración del sueño y la elevada urgencia positiva se exacerbaban mutuamente a través de estas dos conectividades corticostriatales.


Conclusiones


Estos hallazgos resaltan el papel clave de las conectividades corticoestriatales en la relación recíproca entre la corta duración del sueño y la elevada impulsividad.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://acamh.onlinelibrary.wiley.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: The Journal of Child Psychology and Psychiatry
  • Palabras clave: sueño, impulsividad, jovenes
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-72016

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    vortioxetina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    CFC
    Publicidad
    Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

    Inicio: 21/02/2024 | Precio: 120€

    Ver curso