Manual de práctica clínica en cefaleas
RESUMEN
Hace cinco años que se publicó la tercera edición de la Guía Oficial de Práctica Clínica en Cefaleas. Ahora presentamos el equivalente a la cuarta edición, aunque con una modificación, dado que la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha variado el formato y han pasado a denominarse Manual de Práctica Clínica en Cefaleas.
La actualización del contenido, además, es necesaria. Y lo es, no solo por la publicación en el año 2018 de la versión definitiva de la tercera edición de la Clasificación Internacional de las Cefaleas (CIC-3) por el Comité de Clasificación de las Cefaleas de la International Headache Society (IHS), sino también por la aprobación en nuestro país de los anticuerpos monoclonales contra el péptido asociado al gen de la calcitonina como tratamiento preventivo de la migraña. Además, se han incorporado los principales avances fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos a lo largo de los diferentes capítulos. En esta edición hemos añadido dos capítulos más, totalmente necesarios para hacer de esta obra un referente para todos aquellos colegas, neurólogos o no, que atienden a pacientes con dolor craneofacial o cervical. Así, el capítulo 10 está dedicado a la cefalea con uso excesivo de medicación, entidad compleja y frecuente, cuyo abordaje no siempre es sencillo.
Además, la incorporación de diferentes procedimientos como la infiltración con onabotulinumtoxina y los bloqueos anestésicos a nuestra actividad asistencial, hacía necesario un anexo con un contenido eminentemente práctico. Muy pocas de las cefaleas y algias codificadas en la CIC-3 han escapado al alcance de este tratado; en tal caso, remitimos al lector a los tratados de cefaleas y le invitamos a hacernos sugerencias para mejorar futuras ediciones. En relación con los coordinadores y autores de esta edición, sabemos que son todos los que están, pero no están todos los que son. En esta ocasión hemos querido incorporar a nuestros colegas más jóvenes, que se han unido a este proyecto con ilusión y gran capacidad de trabajo. A todos ellos, gracias por su esfuerzo y dedicación.
Para acceder a la guía completa pinche aquí
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-63787
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 02/03/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 28/02/2021
Pdero Moreno Gea
Fecha Publicación: 24/02/2021
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 21/02/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/02/2021
Isbelia Esther Farias
Fecha Publicación: 16/02/2021
HOY DESTACAMOS
-
-
PRINCIPALES CAMBIOS DIAGNÓSTICOS DE LA CIE-11 EN LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.
08/02/2021
José Manuel Gallego Rodríguez -
La Mochila: Algunas herramientas para hacer que tu vida funcione mejor
Guía de práctica clínica (basada en el método ADAPTE). Tratamiento farmacológico del trastorno obsesivo compulsivo en adultos
Por un tratamiento completo de la esquizofrenia
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia