PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Asociación entre los rasgos insensibles y los resultados de comportamiento social clasificados por pares en la escuela primaria y secundaria

  • Autor/autores: Nicholas J. Wagner, Julie C. Bowker y Kenneth H. Rubin



0%
Artículo | 14/08/2020

Existe una fuerte evidencia de que los compañeros son de importancia central para la adaptación y el éxito social y emocional de los niños y adolescentes en la escuela. Sin embargo, sigue siendo una pregunta abierta si los rasgos insensibles(CU), o los déficits afectivos e interpersonales que plantean riesgo de conductas antisociales y psicopat&ia...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Existe una fuerte evidencia de que los compañeros son de importancia central para la adaptación y el éxito social y emocional de los niños y adolescentes en la escuela. Sin embargo, sigue siendo una pregunta abierta si los rasgos insensibles(CU), o los déficits afectivos e interpersonales que plantean riesgo de conductas antisociales y psicopatía, están relacionados con los resultados del comportamiento social según la evaluación de aquellos que se cree que tienen más perspectivas precisas sobre tales resultados: pares de adolescentes jóvenes.


Utilizando datos de un estudio longitudinal y multimétodo de las relaciones entre pares (N = 379, % femenino = 51. 90, Mago = 10. 24 en el Tiempo 1), el estudio actual abordó esta brecha al examinar los vínculos entre los informes de los docentes sobre los rasgos de CU y los problemas de condcuta (PC) e informes de pares sobre la medida en que los adolescentes jóvenes son agresivos, victimizados, excluidos, prosociales y sociables durante los semestres de otoño y primavera en el grado 5 (tiempos 1 y 2) y el grado 6 (tiempos 3 y 4).


Los resultados revelaron que el PC calificado por el maestro, pero no los rasgos de CU, se asoció positivamente con los informes de agresión entre pares. Los rasgos CU, pero no CP, se asociaron positivamente con la victimización / exclusión y se asociaron negativamente con la prosocialidad. Los rasgos CU y CP demostraron relaciones opuestas con la sociabilidad, y los rasgos CU demostraron una asociación negativa. Los resultados se discuten en el contexto de la literatura más amplia que examina los correlatos de comportamiento social de los rasgos CU.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://link. springer. com/ 

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso