MENU
PUBLICIDAD



Estudio longitudinal


Definición: Véase estudio clínico prospectivo.


Términos relacionados:

Abraham, Karl (1877-1925)

Personalidad ilustre

Psicoanalista alemán. Estudio desde el punto de vista psicoanalítico la psicosis maníaco depresivo, las distintas fases del desarrollo sexual infantil y los tipos de caracteres con relación a la fijación en estas fases.

Alcohólico fetal (síndrome)

Es la causa principal de retraso mental en EE.UU. Se debe a la exposición intrauterina al alcohol que inhibe el crecimiento intrauterino. Cursa con microcefalia, microftalmía, retraso madurativo, déficit intelectual, malformaciones craneofaciales, anomalías de los miembros y cardíacas.

El origen del término “Síndrome Alcohólico Fetal” (SAF) surge en 1973 por Jones y Smith10 , quienes en las investigaciones realizadas sobre defectos del nacimiento, identificaron un patrón específico de malformaciones, retraso del desarrollo y disfunciones del Sistema Nervioso Central (SNC) en hijos de madres alcohólicas.

Sin embargo, ya en 1968 Lemoine y cols. realizaron estudios en madres alcohólicas, reflejando en ellos, conclusiones similares .

Posteriormente, se acuñaron los términos “Efectos Alcohólicos Fetales” (FAE) por Clarren y Smith en 1978, y

“Desórdenes del Neurodesarrollo Relacionados con el Alcohol” (ARND), éste último recomendado para sustituir a FAE, y

“Defectos de Nacimiento Relacionados con el Alcohol” (ARBD) que se refieren a la presencia de algunas de las características del SAF en personas que probablemente habían sido afectadas por la exposición prenatal de alcohol.

El SAF afecta a 1 de cada 3 hijos de madre alcohólica. En Francia, Suecia y Norteamérica se calcula una prevalencia de 1 por 750 nacidos vivos por año y en el caso particular de Estados Unidos, se ha objetivado que se presenta en 1,9 por 1000 nacidos vivos.

En Estados Unidos y Europa constituye la tercera causa más común de retraso mental, por detrás del Síndrome de Down y ciertos defectos del tubo neural, siendo del mismo modo, la única causa prevenible.

Mas información en este artículo.

Ref. Bibliográfica:

PSICOSIS EN ENFERMEDAD DE PARKINSON ¿CAUSA O CONSECUENCIA? MªJosé Naharro Gascón y cols.

 

Alexitimia

Sinónimo: agnosia interoceptiva, disimbolía, sordomudos de afectos. Término psicodinámico, acuñado por M.E. Sifneos (1973), y que hace referencia a la dificultad de expresar los sentimientos verbalmente. A veces está asociada a un pensamiento pragmático y a una carencia de fantasía. La alexitimia es frecuente en los enfermos depresivos. Es similar al pensamiento operatorio definido por P. Marty y M´Uzan (1963) en sus estudios sobre la patología psicosomática. Este autor considera que los sujetos alexitímicos son propensos a las somatizaciones como medio de expresar sus sentimientos. Joyce McDougall llama a estos pacientes sordomudos de afecto.

Análisis transacional

Procedimiento psicoterapéutico creado por Eric Berne. Se centra en el estudio de las transacciones o interacciones que se producen durante las sesiones terapéuticas. Berne considera que cada individuo contiene tres estadios del yo: el Niño, el Adulto y el Padre. El proceso terapéutico ayuda al paciente a comprender si en sus interacciones con los demás está jugando como un niño, un adulto o un padre. Se trata de ayudar a que el individuo consiga funcionar del modo adulto en estas interacciones.

Andreasen, Nancy Coover (1938--)

Personalidad ilustre

Psiquiatra estadounidense. Profesora de psiquiatría de la Universidad de Iowa. En 1992 llegó a ser la onceava editora de la revista American Journal of Psychiatry. Realizó, en 1992, el primer estudio con Resonancia Magnética en esquizofrénicos, reforzando la hipótesis de la hipofrontalidad en estos pacientes. Desarrolló una escala para medir los síntomas negativos de la esquizofrenia.

Área de captación (catchment area)

Zona geográfica en la cual se desarrolla el trabajo de un Centro de Salud Mental o en la que se desarrolla un programa o estudio de investigación de la salud mental.

Atracón (trastorno por)

En el DSM-IV-TR aparece en la sección Criterios y ejes propuestos para estudios posteriores. Se caracteriza por la aparición de episodios recurrentes, de unas dos horas de duración, durante los cuales se ingiere grandes cantidades de alimentos, de forma rápida y acompañado de una sensación de pérdida de control sobre la ingesta. Después del episodio hay una sensación de malestar y culpa. La frecuencia de los atracones suele ser, como media, de al menos dos días por semana. Puede asociarse con depresión mayor, trastorno por angustia y determinados trastornos de la personalidad (trastorno límite y trastorno evitativo).

Balint, Michael (1886-1970)

Personalidad ilustre

Psicoanalista húngaro que emigró a la Gran Bretaña. Desarrollo su actividad en la Clínica Tavistock de Londres. Su campo de estudio fue las relaciones objetales de los niños. Creador de los llamados grupos de Balint.

Batería Neuropsicológica de Luria-Nebraska (Luria-Nebraska Neuropsychological Battery) (LNNB)

Basada en los estudios de A. R. Luria y desarrollada por Charles J. Golden y cols. Se trata de un instrumento para el examen neuropsicológico. Consta de 14 escalas: motora, rítmica, táctil, visual, lenguaje receptivo, lenguaje expresivo, escritura, lectura, aritmética, memoria, intelectual, patognomónico, hemisferio derecho e hemisferio izquierdo.

Biomarcador

Sinónimo: marcador biológico. Según el Psychiatry Dictionary de Robert J. Cambpell, el biomarcador es una medida biológica indicadora de: 1) Exposición (nivel sanguíneo o urinario de una sustancia o sus metabolitos).2) Susceptibilidad hacia una enfermedad (estudio genético).3) De los primeros efectos de una enfermedad.


Artículos relacionados:
La violencia en la familia del esquizofrénico.
Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. Aspectos bioéticos.
Complicaciones en el diagnóstico del TDAH: Diferencias entre padres y profesores.
TDHA: Un trastorno de moda.
Trastorno obsesivo-compulsivo en la infancia y adolescencia: Psicopatología, manifestaciones clínicas e intervención.
Trastorno obsesivo-compulsivo en la infancia y adolescencia: Psicopatología, manifestaciones clínicas e intervención.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Estrés postraumático y depresión en respuesta a un desastre natural y su influencia sobre algunos parámetros inmunológicos.

Contenidos relacionados:
Asociaciones bidireccionales diurnas entre actividad física y afecto

22/12/2023
Variaciones basadas en el sexo de la estructura prefrontal y los síntomas longitudinales en el trastorno de estrés postraumático pediátrico

21/12/2023
Lemborexant y daridorexant para el tratamiento del insomnio

18/12/2023
Correlatos neuronales de la anhedonia en el trastorno depresivo mayor

18/12/2023
El Diagnóstico Infantil desde la Expresión Gráfica: el Test de Dos Figuras Humanas (T2F)

17/12/2023
Técnicas terapéuticas e impacto de la sesión

17/12/2023
Predecir la habilidad de manejo de la resistencia a partir de la experiencia en psicoterapia, la humildad intelectual y la regulación de las emociones

16/12/2023
Investigación de la relación entre síntomas negativos específicos y el funcionamiento metacognitivo en la psicosis

16/12/2023
Efectos indirectos de la discriminación racial en los resultados de salud a través de la integridad de la materia blanca cortical prefrontal

15/12/2023
Locus para la gravedad implica la resiliencia del SNC en la progresión de la esclerosis múltiple

15/12/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
CFC
Publicidad
Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 17/01/2024 | Precio: 130€

Ver curso