Antecedentes
Los trastornos de ansiedad se encuentran entre los trastornos mentales más frecuentes, y el estrés desempeña un papel clave en su desarrollo. Las intervenciones ecológicas momentáneas (EMIs, por sus siglas en inglés) representan una estrategia innovadora y prometedora para ayudar a las personas a manejar el estrés y la ansiedad, ya que...
Antecedentes
Los trastornos de ansiedad se encuentran entre los trastornos mentales más frecuentes, y el estrés desempeña un papel clave en su desarrollo. Las intervenciones ecológicas momentáneas (EMIs, por sus siglas en inglés) representan una estrategia innovadora y prometedora para ayudar a las personas a manejar el estrés y la ansiedad, ya que entrenan habilidades de regulación emocional y afrontamiento en entornos de la vida cotidiana. Dentro de este enfoque, la aplicación InsightApp ha sido diseñada como una herramienta gamificada de intervención y de investigación, integrando elementos de enfoques terapéuticos basados en evidencia.
Su objetivo principal es fortalecer las habilidades metacognitivas de los usuarios para afrontar situaciones desafiantes de la vida real y adoptar una actitud de aceptación ante la ansiedad y otras emociones.
Objetivo
Este estudio controlado aleatorizado tiene como finalidad evaluar la efectividad de InsightApp en dos aspectos clave:
(1) la mejora de las estrategias metacognitivas individuales para afrontar el estrés y la ansiedad, y
(2) la promoción de acciones alineadas con los valores personales de los usuarios. Además, se analiza la duración de estos efectos a lo largo del tiempo.
Este experimento contribuye al conocimiento sobre el papel de la metacognición en la reactividad emocional y conductual frente al estrés.
Métodos
Se llevó a cabo un ensayo controlado aleatorizado con 228 participantes (tasa de finalización: n=197, 86. 4%; edad promedio: 38 años, desviación estándar: 11. 50 años; rango de edad: 20-80 años; mujeres: n=101, 52. 6%; personas de raza blanca: n=175, 91. 1%).
Los participantes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: el grupo de tratamiento, que utilizó InsightApp, y el grupo de control activo, que interactuó con una versión placebo de la aplicación diseñada para entrenar funciones ejecutivas.
Durante una fase de intervención de una semana, se evaluaron las diferencias entre ambos grupos mediante pruebas posteriores y seguimientos, controlando diferencias preexistentes. Además, se empleó un modelo multinivel para analizar los efectos causales de la intervención sobre la reactividad emocional y conductual ante el estrés diario.
Resultados
Los resultados fueron mixtos. No se observaron diferencias significativas en las medidas generales de salud mental y bienestar inmediatamente después de la intervención ni siete días más tarde (todas P>. 22). Sin embargo, ante el estrés real, el grupo de tratamiento experimentó un aumento de ansiedad un 15% menor (P=. 009) y una lucha contra la ansiedad un 12% menor (P=. 031) que el grupo de control. Además, mostraron un 7% más de tendencia a actuar en concordancia con sus valores (P=. 002). Estos efectos positivos sobre la lucha contra la ansiedad aumentaron después de la intervención, reduciendo la reactividad al estrés en un 18% (P=. 002).
Conclusiones
Dado que los resultados obtenidos fueron mixtos, se requieren estudios adicionales para comprender con mayor precisión la efectividad de InsightApp. No obstante, los hallazgos sugieren que el uso de una aplicación gamificada EMI para fomentar estrategias metacognitivas adaptativas en la vida cotidiana es un enfoque prometedor que merece ser evaluado más a fondo.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://mental.jmir.org/