PUBLICIDAD-

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Psicopatología parental y estrés postraumático en puertorriqueños

  • Autor/autores: Jenny Zhen-Duan, Kiara Alvarez, Lulu Zhang...(et.al)



0%
Artículo | 24/06/2024

La psicopatología de los padres está asociada con los síntomas de estrés postraumático (PTSS) de sus hijos. Sin embargo, los mecanismos a través de los cuales esto ocurre aún no están claros. Nuestra hipótesis es que la exposición a las adversidades infantiles es el mecanismo que vincula la psicopatología de los padres c...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La psicopatología de los padres está asociada con los síntomas de estrés postraumático (PTSS) de sus hijos. Sin embargo, los mecanismos a través de los cuales esto ocurre aún no están claros.


Nuestra hipótesis es que la exposición a las adversidades infantiles es el mecanismo que vincula la psicopatología de los padres con el PTSS infantil y que las prácticas de crianza moderan estas asociaciones.


Métodos


Los participantes ( N  = 1. 402) con una edad promedio de 24, 03 años ( SD  = 2, 20), eran todos puertorriqueños (50% hombres y 50% mujeres) del Estudio de Jóvenes Boricuas, que es un estudio longitudinal de cuatro ondas que abarca casi 20 años, siguiendo a individuos desde la niñez (de 5 a 13 años en la Ola 1) hasta la edad adulta temprana.


Las variables medidas incluyen la psicopatología de los padres en la Ola 1, las adversidades infantiles y las prácticas de crianza en las Olas 2-3 y el PTSS en la Ola 4.


Un modelo de mediación tradicional estimó la asociación entre la psicopatología de los padres y el PTSS infantil a través de las adversidades de la infancia. Se utilizó un modelo de mediación moderada para examinar si las prácticas parentales moderaban este modelo de mediación.


Resultados


Los resultados mostraron que el efecto total de la psicopatología de los padres en la Ola 1 sobre el PTSS en la Ola 4 estuvo completamente mediado por las adversidades infantiles en las Olas 2-3 ( efecto directo b  = 1, 72, IC del 95 % = [−0, 09, 3, 83]; efecto indirecto b  = 0, 40; IC del 95 % = [0, 15; 0, 81]).Además, la magnitud de esta vía varió según los niveles de prácticas parentales (es decir, supervisión parental y calidad de la relación entre padres e hijos).


Específicamente, el efecto indirecto de adversidades adicionales en el vínculo psicopatología-PTSS fue más fuerte con niveles más altos de monitoreo parental, pero más débil con puntajes más altos de calidad de la relación entre padres e hijos.


Conclusiones


La continuidad intergeneracional de la psicopatología puede mitigarse mediante la prevención de adversidades infantiles adicionales a través de intervenciones previas, haciendo hincapié en proporcionar a los padres con necesidades de salud mental herramientas de crianza.


Las intervenciones familiares centradas en proporcionar a las familias las herramientas para mejorar las relaciones entre padres e hijos pueden reducir el impacto negativo de las adversidades infantiles en la salud mental a lo largo de la vida.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://acamh.onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso