PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 58

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Similitudes y diferencias entre los trastornos alimentarios y el trastorno obsesivo-compulsivo en la infancia y la adolescencia

  • Autor/autores: Di Luzio, Bellantoni, Bellantoni, Villani...(et.al)



0%
Artículo | 24/06/2024

Antecedentes La niñez y la adolescencia representan fases cruciales del neurodesarrollo durante las cuales pueden surgir diversos trastornos psiquiátricos. Entre estos, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y los trastornos alimentarios (DE) a menudo se manifiestan durante este período crítico. Ambos comparten similitudes y diferencias en términos de psicopatol...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


La niñez y la adolescencia representan fases cruciales del neurodesarrollo durante las cuales pueden surgir diversos trastornos psiquiátricos. Entre estos, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y los trastornos alimentarios (DE) a menudo se manifiestan durante este período crítico. Ambos comparten similitudes y diferencias en términos de psicopatología, neurobiología y etiopatogenia. El objetivo de este estudio es centrarse en las similitudes y diferencias clínicas, genéticas y neurobiológicas entre el TOC y los DE.


Métodos


Este estudio se basa en una revisión sistemática de la literatura utilizando PubMed/MEDLINE y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL). La investigación se adhirió a las pautas descritas en los Elementos de Informes Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Metanálisis (PRISMA). Los criterios de inclusión y exclusión se aplicaron rigurosamente para seleccionar los estudios más relevantes y de alta calidad.


Resultados


La búsqueda inicial arrojó 335 artículos publicados entre 1968 y septiembre de 2023. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se excluyeron 324 artículos, culminando en una selección final de 10 artículos para el análisis detallado.


Nuestros hallazgos revelaron varias diferencias y similitudes entre el TOC y los DE. Se observó que los síntomas obsesivo-compulsivos (OC) son más prevalentes en los trastornos alimentarios caracterizados por un perfil de atracones/purgas que en aquellos con un perfil restrictivo durante la edad del desarroll


o. La sintomatología OC parece ser una dimensión común tanto en el TOC como en los DE. Cuando está presente, la sintomatología OC se asocia con alteraciones características en la corteza cingulada anterior y una peor flexibilidad cognitiva. Estas correlaciones podrían estar influenciadas por superposiciones genéticas entre los dos trastornos.


Conclusiones


Este estudio destaca tanto las similitudes como las diferencias entre el TOC y los DE en términos de presentación clínica y bases neurobiológicas. La mayor prevalencia de síntomas OC en perfiles de atracones/purgas sugiere una conexión subyacente entre los mecanismos de control de impulsos y las conductas alimentarias desreguladas.


La implicación de la corteza cingulada anterior y la flexibilidad cognitiva deteriorada en ambos trastornos subraya la importancia de considerar tanto los aspectos psicopatológicos como neurobiológicos en la evaluación y tratamiento.


La integración de estos hallazgos en una definición integral que abarque dimensiones clínicas y neurobiológicas podría mejorar significativamente la selección del tratamiento y, por ende, influir positivamente en el pronóstico de estos pacientes. Futuras investigaciones deben centrarse en la exploración de estas superposiciones genéticas y las vías neurobiológicas compartidas para desarrollar intervenciones más efectivas y personalizadas.


En resumen, el estudio proporciona una comprensión más profunda de las interrelaciones entre el TOC y los DE, sugiriendo que una perspectiva multidimensional es crucial para el avance en el tratamiento y manejo de estos complejos trastornos del neurodesarrollo.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.frontiersin.org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso