Expertos apuntan que los trastornos psiquiátricos y psicológicos aumentan el riesgo de padecer demencia
RESUMEN
Los trastornos psiquiátricos y psicológicos, como la depresión, ansiedad o trastorno bipolar, aumentan el riesgo de padecer demencia, tal y como se ha desprendido en el 'Encuentro con Expertos', organizado por la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), bajo el título 'La psiquiatría en la detección y atención a las demencias'.
El encuentro ha contado con la participación del psiquiatra y director médico de los centros de Hermanas Hospitalarias en Navarra y País Vasco y vicepresidente y coordinador del Grupo de Trabajo de Demencias de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), Manuel Martín Carrasco.
Los expertos han puesto de manifiesto diferentes factores de riesgo de evolución a demencia en una enfermedad mental grave de larga duración. Uno de ellos es el daño cerebral específico que produce la enfermedad en sí, que da lugar a deterioro cognitivo. Por otro lado, están los factores relacionados con el estilo de vida.
"El consumo de tabaco y alcohol, sedentarismo, una socialización empobrecida, así como un bajo nivel educativo y una mala salud somática, influyen de forma significativa en este desarrollo", ha afirmado el doctor.
En este sentido, CEAFA destaca que los síntomas psiquiátricos en mayores se asocian a más riesgo de demencia, tal y como evidencia que hasta un 80 por ciento de personas con demencia los sufren. Entre los síntomas más presentes en estas enfermedades está la depresión. En este sentido, para ayudar a dar una correcta respuesta a los síntomas de las demencias, los expertos han sostenido que es importante establecer objetivos claros y emplear protocolos de actuación, evitar las restricciones físicas, considerar alternativas a los fármacos y recordar que la respuesta terapéutica no siempre es inmediata.
"La psicoterapia es una herramienta muy importante en estos casos, sobre todo en las fases iniciales de las demencias. Sin embargo, en nuestro país hay un déficit en la aplicación de técnicas psicoterapéuticas por la falta de personas con formación adecuada", ha apuntado Martín Carrasco.
Fuente periodística: Europa Press
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
Etiquetas: demencia, psiquiatría, psicología
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Vanessa Sanz López et. al
Fecha Publicación: 17/06/2022
Alberto Salazar Juarez et. al
Fecha Publicación: 15/06/2022
Daniel cerro torralba
Fecha Publicación: 13/06/2022
ALBA ALBA PONS
Fecha Publicación: 08/06/2022
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 07/06/2022
INTERPSIQUIS 2022
Fecha Publicación: 03/06/2022
HOY DESTACAMOS
-
El síndrome metabólico.
07/06/2022
Adamed Laboratorios
Terapias de pareja en los conflictos afectivos y sexuales (Mollet del Valles) Xavier Conesa
ANSIEDAD, ANGUSTIA, DEPRESIÓN Y OTROS FANTASMAS
¿Qué es un congreso virtual? Infografía sobre Interpsiquis
ver más Vídeos / Podcast
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Abordaje práctico de los trastornos del sueño